Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Contrapisos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 21: Línea 21:


== Reseña histórica ==
== Reseña histórica ==
[[Imagen:Aq Mons Beton romain 2.jpg|thumb|300px|Trozo de hormigón de un [[acueducto]] romano.]]
[[Archivo:Aq Mons Beton romain 2.jpg|thumb|300px|Trozo de hormigón de un [[acueducto]] romano.]]
[[Imagen:Concrete aggregate grinding.JPG|thumb|300px|Pavimento de hormigón pulido, o terrazo, que permite apreciar las partículas de [[grava]].]]
[[Archivo:Concrete aggregate grinding.JPG|thumb|300px|Pavimento de hormigón pulido, o terrazo, que permite apreciar las partículas de [[grava]].]]
Se atribuye a los Romanos la invención del hormigón que era utilizado masivamente para construir contrapisos, rellenar [[muro]]s y [[muralla]]s, rellenar las [[bóveda]]s en los [[techo]]s, servir de base en caminos y [[calzada]]s, en [[acueducto]]s, entre otros. Para esto utilizaban piedra caliza o caracoles calcinados que luego molían y utilizaban como aglomerante. En zonas volcánicas se encontraban piedras denominadas [[puzolana]]s a las que solamente molían y luego mezclaban con los áridos y agua para constituir el hormigón.
Se atribuye a los Romanos la invención del hormigón que era utilizado masivamente para construir contrapisos, rellenar [[muro]]s y [[muralla]]s, rellenar las [[bóveda]]s en los [[techo]]s, servir de base en caminos y [[calzada]]s, en [[acueducto]]s, entre otros. Para esto utilizaban piedra caliza o caracoles calcinados que luego molían y utilizaban como aglomerante. En zonas volcánicas se encontraban piedras denominadas [[puzolana]]s a las que solamente molían y luego mezclaban con los áridos y agua para constituir el hormigón.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Contrapisos