Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Colegiata Basílica de Santa María (Manresa)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 4: Línea 4:


==Época prerománica==
==Época prerománica==
[[Imagen:SeuRosassa.JPG|thumb|right|300px|Vista interior del rosetón]]
[[Archivo:SeuRosassa.JPG|thumb|right|300px|Vista interior del rosetón]]
La iglesia de Santa María de [[Manresa]] aparece documentada en el año 890. El 999, las tropas [[Musulmanes|musulmanas]] de [[Al-Mansur]] la devastaron, lo mismo que hicieron con toda la ciudad. Fue en el año 1000 cuando, el conde [[Berenguer Ramón I]], su madre, la condesa [[Ermesenda de Carcasona]] y [[Abad Oliva|Oliva]], obispo de [[Vic]], restituyeron la antigua dotación de la iglesia. Se deduce, por consiguiente que, antes de la construcción románica del siglo XI, precedente del actual edifico gótico, habían existido dos anteriores prerománicas.
La iglesia de Santa María de [[Manresa]] aparece documentada en el año 890. El 999, las tropas [[Musulmanes|musulmanas]] de [[Al-Mansur]] la devastaron, lo mismo que hicieron con toda la ciudad. Fue en el año 1000 cuando, el conde [[Berenguer Ramón I]], su madre, la condesa [[Ermesenda de Carcasona]] y [[Abad Oliva|Oliva]], obispo de [[Vic]], restituyeron la antigua dotación de la iglesia. Se deduce, por consiguiente que, antes de la construcción románica del siglo XI, precedente del actual edifico gótico, habían existido dos anteriores prerománicas.


Línea 38: Línea 38:


==La nave==
==La nave==
[[Imagen:SeuNau.JPG|thumb|right|300px|Vista de la nave central]]
[[Archivo:SeuNau.JPG|thumb|right|300px|Vista de la nave central]]
De planta de salón, dividida internamente por dieciocho pilastras octogonales, coronadas con capiteles ornamentales de tema vegetal, y grandes vidrieras policromadas, es una caso notable de síntesis de estructuras propias de los templos de una y de tres naves en un mismo edificio. Destaca su gran amplitud interior entre columnas, el gran campanario cuadrado de más de 50 metros de altitud, los contrafuertes que dan solidez a todo el edificio y que permiten una doble hilera de grandes ventanales. Como curiosidad, uno de los contrafuertes, en la parte del ábside, tiene la forma de torre hexagonal  y es conocida, popularmente, como el ''caracol de San Pedro''.
De planta de salón, dividida internamente por dieciocho pilastras octogonales, coronadas con capiteles ornamentales de tema vegetal, y grandes vidrieras policromadas, es una caso notable de síntesis de estructuras propias de los templos de una y de tres naves en un mismo edificio. Destaca su gran amplitud interior entre columnas, el gran campanario cuadrado de más de 50 metros de altitud, los contrafuertes que dan solidez a todo el edificio y que permiten una doble hilera de grandes ventanales. Como curiosidad, uno de los contrafuertes, en la parte del ábside, tiene la forma de torre hexagonal  y es conocida, popularmente, como el ''caracol de San Pedro''.


Línea 44: Línea 44:


==Los retablos==
==Los retablos==
[[Imagen:DetallSantEsperit.JPG|thumb|right|300px|Detalle del retablo del Santo Espíritu]]
[[Archivo:DetallSantEsperit.JPG|thumb|right|300px|Detalle del retablo del Santo Espíritu]]
En su interior, contiene diversos retablos góticos, alguno de ellos de un gran interés:
En su interior, contiene diversos retablos góticos, alguno de ellos de un gran interés:


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Colegiata_Basílica_de_Santa_María_(Manresa)