Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cerámico»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Pausanias' a 'Pausanias')
m (Texto reemplaza - 'Pericles' a 'Pericles')
Línea 4: Línea 4:
Según Heródoto, su nombre proviene del [[griego]] κέραμος ''keramos'', tierra cocida. Para Pausanias, el nombre proviene más bien de Céramo, hijo de [[Ariadna]] y de Dioniso.
Según Heródoto, su nombre proviene del [[griego]] κέραμος ''keramos'', tierra cocida. Para Pausanias, el nombre proviene más bien de Céramo, hijo de [[Ariadna]] y de Dioniso.


En 478 adC, cuando las Guerras médicas estaban llegando a su fin, [[Temístocles]] decidió construir un muro alrededor del [[ágora]], y el Cerámico fue dividido en ''Cerámico interior'' y ''Cerámico exterior''. La parte situada fuera de la ciudad servía de cementerio a los soldados muertos por la patria. El ágora se hallaba en el Cerámico interior. Y en el exterior estaba también el "demosion sema" (un monumento funerario público) donde [[Pericles]] pronunció su oración fúnebre en 431 adC. El cementerio era también dónde comenzaba el [[Iera Odos]] (la Vía Sagrada ( el camino a [[Eleusis]]), que recorría la procesión de los [[misterios de Eleusis]]
En 478 adC, cuando las Guerras médicas estaban llegando a su fin, [[Temístocles]] decidió construir un muro alrededor del [[ágora]], y el Cerámico fue dividido en ''Cerámico interior'' y ''Cerámico exterior''. La parte situada fuera de la ciudad servía de cementerio a los soldados muertos por la patria. El ágora se hallaba en el Cerámico interior. Y en el exterior estaba también el "demosion sema" (un monumento funerario público) donde Pericles pronunció su oración fúnebre en 431 adC. El cementerio era también dónde comenzaba el [[Iera Odos]] (la Vía Sagrada ( el camino a [[Eleusis]]), que recorría la procesión de los [[misterios de Eleusis]]
[[Imagen:NAMA Stèle d'Aristonautes.jpg|thumb|*|200px|Sepulcro de tumba del Cerámico - Aristonautas como guerrero - [[circa|c.]] 330 adC|330-[[310 adC]]. Mármol, altura 2,91 m]]
[[Imagen:NAMA Stèle d'Aristonautes.jpg|thumb|*|200px|Sepulcro de tumba del Cerámico - Aristonautas como guerrero - [[circa|c.]] 330 adC|330-[[310 adC]]. Mármol, altura 2,91 m]]


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cerámico