Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza Vázquez de Molina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '' a '')
m (Texto reemplaza - 'piedra caliza' a 'piedra caliza')
Línea 19: Línea 19:
*'''[[Sacra Capilla del Salvador]]''': monumento nacional. Es el panteón del palacio de don [[Francisco de los Cobos y Molina|Francisco de los Cobos]] y fue mandada construir por él. Destaca como '' icono de la ciudad''. Su torre está rematada en forma de cebolla, al estilo centroeuropeo. Formó un conjunto con el palacio, la universidad y el hospital. El proyecto es de [[Diego de Siloé]] (c. 1495-1563), arquitecto y escultor español del Renacimiento, y la realización de Vandelvira. Su primer capellán fue el Deán Ortega, quien construyó el palacio que hay a la izquierda de la fachada principal.  
*'''[[Sacra Capilla del Salvador]]''': monumento nacional. Es el panteón del palacio de don [[Francisco de los Cobos y Molina|Francisco de los Cobos]] y fue mandada construir por él. Destaca como '' icono de la ciudad''. Su torre está rematada en forma de cebolla, al estilo centroeuropeo. Formó un conjunto con el palacio, la universidad y el hospital. El proyecto es de [[Diego de Siloé]] (c. 1495-1563), arquitecto y escultor español del Renacimiento, y la realización de Vandelvira. Su primer capellán fue el Deán Ortega, quien construyó el palacio que hay a la izquierda de la fachada principal.  


:Es un templo funerario. Tiene una trabajada y muy detallista portada [[plateresca]] con la Transfiguración, y escenas de la Mitología. Es la fachada más bonita de toda la plaza y el color de la [[piedra caliza]], habitualmente utilizada en Úbeda, ayuda mucho a su belleza. De noche, iluminada resalta todavía más. A los lados tiene otras dos portadas, diseñadas por [[Andrés de Vandelvira|Valdelvira]] y esculpidas por [[Esteban Jamete]].  
:Es un templo funerario. Tiene una trabajada y muy detallista portada [[plateresca]] con la Transfiguración, y escenas de la Mitología. Es la fachada más bonita de toda la plaza y el color de la piedra caliza, habitualmente utilizada en Úbeda, ayuda mucho a su belleza. De noche, iluminada resalta todavía más. A los lados tiene otras dos portadas, diseñadas por [[Andrés de Vandelvira|Valdelvira]] y esculpidas por [[Esteban Jamete]].  


**'''''Interior'''''
**'''''Interior'''''
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_Vázquez_de_Molina