Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pucará de La Compañía»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'inca' a 'inca')
Línea 4: Línea 4:


== Historia ==
== Historia ==
[[Imagen:TawantinSuyu QullaSuyu.png|thumb|200px|Límites del [[Collasuyo]], el [[suyu]] [[inca]] donde se ubicó el pucará.]]
[[Imagen:TawantinSuyu QullaSuyu.png|thumb|200px|Límites del [[Collasuyo]], el [[suyu]] inca donde se ubicó el pucará.]]
Se pueden identificar tres momentos de ocupación histórica del pucará:
Se pueden identificar tres momentos de ocupación histórica del pucará:
   
   
*Entre los años 1380 y 1450, de acuerdo a la datación arqueológica, se habría utilizado el cerro, con fines que parecen relacionarse con la resistencia de la población local, [[promaucaes]] o [[picunche]]s, a la invasión [[inca]].
*Entre los años 1380 y 1450, de acuerdo a la datación arqueológica, se habría utilizado el cerro, con fines que parecen relacionarse con la resistencia de la población local, [[promaucaes]] o [[picunche]]s, a la invasión inca.


*La mayor parte de las estructuras y restos corresponde a la ocupación inca del cerro, entre los años 1430 y 1450, aproximadamente.
*La mayor parte de las estructuras y restos corresponde a la ocupación inca del cerro, entre los años 1430 y 1450, aproximadamente.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Pucará_de_La_Compañía