Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Punta de Castell»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{BIC}} {' a '{{BIC}} {')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
El yacimiento arqueológico de la '''Punta de Castell''' en el término municipal de [[Palamós]] ([[Provincia de Gerona]], España), también conocido con el nombre de '''La Fosca''', es un asentamiento al aire libre que data del siglo VI antes de Cristo hasta la época romana. Durante los siglos IV y III antes de Cristo tuvo su máximo esplendor.  
El yacimiento arqueológico de la '''Punta de Castell''' en el término municipal de [[Palamós]] ([[Provincia de Gerona]], España), también conocido con el nombre de '''La Fosca''', es un asentamiento al aire libre que data del siglo VI antes de Cristo hasta la época romana. Durante los siglos IV y III antes de Cristo tuvo su máximo esplendor.  


Cabe distinguir diversas fases de asentamiento del poblado. En el período inicial de la edad de hierro, hacia el siglo VI antes de Cristo, se debió instalar en la península, cerca del istmo, un pequeño núcleo de población formado por 4 ó 6 cabañas aisladas. Estas estructuras habitacionales fueron reutilizadas posteriormente como fosos de basura, para recoger el agua de lluvia o como silos de aprovisionamientos. Después, probablemente, se abandonó temporalmente el lugar y se reocupó a mediados del siglo V antes de Cristo.  
Cabe distinguir diversas fases de asentamiento del poblado. En el período inicial de la edad de hierro, hacia el siglo VI antes de Cristo, se debió instalar en la península, cerca del istmo, un pequeño núcleo de población formado por 4 ó 6 cabañas aisladas. Estas estructuras habitacionales fueron reutilizadas posteriormente como fosos de basura, para recoger el agua de lluvia o como silos de aprovisionamientos. Después, probablemente, se abandonó temporalmente el lugar y se reocupó a mediados del siglo V antes de Cristo.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Punta_de_Castell