Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Lagash»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Iraq' a '{{Iraq}}')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
'''Lagash''' fue una de las ciudades más antiguas de [[Sumeria]] y más tarde Babilonia. Está representada por una baja, larga línea de [[montículos]] de ruinas, ahora conocida como ''[[Tell al-Hiba]]'' en [[Iraq]], al noroeste de la unión del [[Éufrates]] con el [[Tigris]] y al este de [[Uruk]]. Está situada en el surco de un antiguo canal, unos 5 kilómetros al este de Shatt-el-Haj y un poco menos de 16 kilómetros al norte de la actual [[Shatra]].
'''Lagash''' fue una de las ciudades más antiguas de [[Sumeria]] y más tarde Babilonia. Está representada por una baja, larga línea de [[montículos]] de ruinas, ahora conocida como ''[[Tell al-Hiba]]'' en [[Iraq]], al noroeste de la unión del [[Éufrates]] con el [[Tigris]] y al este de [[Uruk]]. Está situada en el surco de un antiguo canal, unos 5 kilómetros al este de Shatt-el-Haj y un poco menos de 16 kilómetros al norte de la actual [[Shatra]].


Estas ruinas fueron descubiertas en 1877 por [[Ernest de Sarzec]], en ese tiempo cónsul francés en [[Basora]], a quien le fue permitido, por el jefe Montefich, [[Nasir Pasha]] el primer ''Wali-Pasha'' o [[gobernador]] general, excavar a su antojo en los territorios. Al principio por cuenta propia, y luego como representante del gobierno francés, De Sarzec continuó las excavaciones en el lugar, con varias intromisiones, hasta su muerte en 1901, después de que el trabajo fuera continuado por la supervisión de [[Gaston Cros]]. Las principales excavaciones fueron realizadas sobre dos grandes montículos, uno de los cuales resultó ser el lugar del templo, E-Ninnu, el santo lugar del dios patrón de Lagash, [[Ningirsu]] o Ninib.
Estas ruinas fueron descubiertas en 1877 por [[Ernest de Sarzec]], en ese tiempo cónsul francés en [[Basora]], a quien le fue permitido, por el jefe Montefich, [[Nasir Pasha]] el primer ''Wali-Pasha'' o [[gobernador]] general, excavar a su antojo en los territorios. Al principio por cuenta propia, y luego como representante del gobierno francés, De Sarzec continuó las excavaciones en el lugar, con varias intromisiones, hasta su muerte en 1901, después de que el trabajo fuera continuado por la supervisión de [[Gaston Cros]]. Las principales excavaciones fueron realizadas sobre dos grandes montículos, uno de los cuales resultó ser el lugar del templo, E-Ninnu, el santo lugar del dios patrón de Lagash, [[Ningirsu]] o Ninib.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Lagash