Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Sinagoga de la Congregación Israelita Argentina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Argentina' a '{{Argentina}}')
m (Texto reemplaza - 'judío' a 'judío')
Línea 5: Línea 5:


==Historia==
==Historia==
Un 27 de septiembre de 1897 los residentes [[judío]]s en Buenos Aires, unidos en la Congregación Israelita de Buenos Aires (llamada más adelante con el nombre presente: "de la República Argentina"), colocaron en el actual terreno de Libertad 779, frente a donde se encontraba el llamado ''[[Palacio Miró]]'', la piedra fundacional de la que sería la primer sinagoga de Buenos Aires,  ceremonia a la que asistió el Intendente Municipal, Francisco Alcobendas. Debido al notable [[Historia de los judíos en Argentina|crecimiento de la comunidad judía]] el edificio allí construido fue modificado en gran medida en 1932 adquiriendo la fisonomía actual. El proyecto de esta modificación fue elaborado por el arquitecto Norman y los ingenieros Alejandro Enquin y Eugenio Gantner. La firma constructora pertenecía a los ingenieros Ricchieri, Jaroslavsky y Thiexay.
Un 27 de septiembre de 1897 los residentes judíos en Buenos Aires, unidos en la Congregación Israelita de Buenos Aires (llamada más adelante con el nombre presente: "de la República Argentina"), colocaron en el actual terreno de Libertad 779, frente a donde se encontraba el llamado ''[[Palacio Miró]]'', la piedra fundacional de la que sería la primer sinagoga de Buenos Aires,  ceremonia a la que asistió el Intendente Municipal, Francisco Alcobendas. Debido al notable [[Historia de los judíos en Argentina|crecimiento de la comunidad judía]] el edificio allí construido fue modificado en gran medida en 1932 adquiriendo la fisonomía actual. El proyecto de esta modificación fue elaborado por el arquitecto Norman y los ingenieros Alejandro Enquin y Eugenio Gantner. La firma constructora pertenecía a los ingenieros Ricchieri, Jaroslavsky y Thiexay.


Fue declarada ''Monumento Histórico Nacional'' el 29 de diciembre de 2000 por decreto 1296.
Fue declarada ''Monumento Histórico Nacional'' el 29 de diciembre de 2000 por decreto 1296.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Sinagoga_de_la_Congregación_Israelita_Argentina