Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tsarskoye Selo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Palacios' a '{{Palacios}}')
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Rusia' a '{{Rusia}}')
Línea 3: Línea 3:
La '''Villa de los Zares''' [Ца́рское Село́] (Se pronuncia Tsárkaye Sieló) fue la antigua residencia de la [[zar|familia imperial rusa]] en la ciudad de [[San Petersburgo]] y el centro de recibimiento de la realeza y la nobleza exterior.  
La '''Villa de los Zares''' [Ца́рское Село́] (Se pronuncia Tsárkaye Sieló) fue la antigua residencia de la [[zar|familia imperial rusa]] en la ciudad de [[San Petersburgo]] y el centro de recibimiento de la realeza y la nobleza exterior.  


El centro de palacios de la Villa, (o palacio mejor dicho) se sitúa a 24 kilómetros al sur de la excapital zarista, San Petersburgo. El territorio donde actualmente se erigen los palacios pertenecía, en el siglo XVII, a un noble sueco hasta que a finales del ese siglo el territorio fue conquistado por el zar Pedro I [[Categoría:Rusia]]. El nombre del lugar tiene un origen [[Idioma finés|finés]], ya que se llamaba "saari" pronunciado por los rusos en el siglo XVIII como Sárskoye Seló y finalmente sustituido en el siglo XIX por el actual.
El centro de palacios de la Villa, (o palacio mejor dicho) se sitúa a 24 kilómetros al sur de la excapital zarista, San Petersburgo. El territorio donde actualmente se erigen los palacios pertenecía, en el siglo XVII, a un noble sueco hasta que a finales del ese siglo el territorio fue conquistado por el zar Pedro I {{Rusia}}. El nombre del lugar tiene un origen [[Idioma finés|finés]], ya que se llamaba "saari" pronunciado por los rusos en el siglo XVIII como Sárskoye Seló y finalmente sustituido en el siglo XIX por el actual.


En 1708 el zar Pedro I donó los territorios a su futura mujer, la zarina [[Catalina I]] [[Categoría:Rusia]], que fundó la iglesia de de la Anunciación (Blagovieschiénskaya) en 1724. Fue la misma zarina Catalina quien inició la construcción de una casa de campo, que se convirtió en el primer [[Palacio de Catalina]].
En 1708 el zar Pedro I donó los territorios a su futura mujer, la zarina [[Catalina I]] {{Rusia}}, que fundó la iglesia de de la Anunciación (Blagovieschiénskaya) en 1724. Fue la misma zarina Catalina quien inició la construcción de una casa de campo, que se convirtió en el primer [[Palacio de Catalina]].


El [[Palacio de Alejandro]] fue construido por la zarina [[Catalina II]] [[Categoría:Rusia]] como residencia de su nieto preferido, el futuro zar [[Alejandro I]] [[Categoría:Rusia]]. Con el paso del tiempo se convirtió en la residencia de los zares [[Nicolás I]] [[Categoría:Rusia]] y [[Nicolás II]] [[Categoría:Rusia]].
El [[Palacio de Alejandro]] fue construido por la zarina [[Catalina II]] {{Rusia}} como residencia de su nieto preferido, el futuro zar [[Alejandro I]] {{Rusia}}. Con el paso del tiempo se convirtió en la residencia de los zares [[Nicolás I]] {{Rusia}} y [[Nicolás II]] {{Rusia}}.


Al finales del siglo XVIII, la Villa se hizo popular como un centro de veraneo entre la nobleza rusa. Se creó una nueva ciudad próxima, [[Sofía|Sofía (Ingria)]], por orden de [[Catalina II]] [[Categoría:Rusia]], para situar allí la guardia imperial. Esta nueva ciudad se unió a la Villa en 1808.  
Al finales del siglo XVIII, la Villa se hizo popular como un centro de veraneo entre la nobleza rusa. Se creó una nueva ciudad próxima, [[Sofía|Sofía (Ingria)]], por orden de [[Catalina II]] {{Rusia}}, para situar allí la guardia imperial. Esta nueva ciudad se unió a la Villa en 1808.  


La catedral de la Ascensión fue diseñada por el arquitecto inglés [[Charles Cameron (arquitecto)|Carlos Cameron]] con estilo neoclásico. En 1811, [[Alejandro I de Rusia|Alejandro I]] creó un instituto al lado del Palacio de Catalina en el cual asistió [[Alejandro Pushkin]], [[Alejandro Gorchákov]] y [[Miguel Saltikov-Schedrin]]. La tradición literaria de la Villa continuó en el siglo XX con [[Anna Ajmátova|Ana Ajmátova]] e [[Inocencio Aniesky]].
La catedral de la Ascensión fue diseñada por el arquitecto inglés [[Charles Cameron (arquitecto)|Carlos Cameron]] con estilo neoclásico. En 1811, [[Alejandro I de Rusia|Alejandro I]] creó un instituto al lado del Palacio de Catalina en el cual asistió [[Alejandro Pushkin]], [[Alejandro Gorchákov]] y [[Miguel Saltikov-Schedrin]]. La tradición literaria de la Villa continuó en el siglo XX con [[Anna Ajmátova|Ana Ajmátova]] e [[Inocencio Aniesky]].


[[Imagen:Catherine Palace side.jpg|thumb|Vista lateral del Palacio de Catalina en el complejo de la Villa de los Zares.]]
[[Imagen:Catherine Palace side.jpg|thumb|Vista lateral del Palacio de Catalina en el complejo de la Villa de los Zares.]]
En el siglo XIX, la ciudad escapó de la industrialización a pesar de la línea de ferrocarril que une [[San Petersburgo]] y la Villa, la primera en ser construida en 1837. En 1917 se instaló una potentísima estación de radio y en la primavera del ese mismo año residió, bajo secuestro, el zar [[Nicolás II]] [[Categoría:Rusia]] con su familia.
En el siglo XIX, la ciudad escapó de la industrialización a pesar de la línea de ferrocarril que une [[San Petersburgo]] y la Villa, la primera en ser construida en 1837. En 1917 se instaló una potentísima estación de radio y en la primavera del ese mismo año residió, bajo secuestro, el zar [[Nicolás II]] {{Rusia}} con su familia.


En 1918 con la llegada del [[socialismo]] y la [[URSS]] de Tsárskaye Sieló cambió de nombre, llamándose ''Dietskaye Sielo'' (Villa de los niños), cambiando nuevamente de nombre por el de ''Pushkin'' (1937) en honor del centenario de la muerte del poeta ruso.
En 1918 con la llegada del [[socialismo]] y la [[URSS]] de Tsárskaye Sieló cambió de nombre, llamándose ''Dietskaye Sielo'' (Villa de los niños), cambiando nuevamente de nombre por el de ''Pushkin'' (1937) en honor del centenario de la muerte del poeta ruso.
Línea 24: Línea 24:




{{Palacios}} [[Categoría:Rusia]]
{{Palacios}} {{Rusia}}




{{w}}
{{w}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Tsarskoye_Selo