Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Abadía»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otrosusos|Abadía (desambiguación)}}
Una '''abadía''' (del latín ''abbatia,'', la cual deriva del hebreo ''abba'' "padre"), es un [[monasterio]] o [[convento]] Cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un [[priorato]] sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de [[prior]] en lugar de abad. Los prioratos eran originariamente ramificaciones de las abadías, y los priores continuaban siendo subordinados a los abades; sin embargo, la distinción actual entre abadías y prioratos fue perdida en el renacimiento.  
Una '''abadía''' (del latín ''abbatia,'', la cual deriva del hebreo ''abba'' "padre"), es un [[monasterio]] o [[convento]] Cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un [[priorato]] sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de [[prior]] en lugar de abad. Los prioratos eran originariamente ramificaciones de las abadías, y los priores continuaban siendo subordinados a los abades; sin embargo, la distinción actual entre abadías y prioratos fue perdida en el renacimiento.  


Línea 115: Línea 113:
Los edificios destinados a la hospitalidad se dividen en tres grupos, -uno para la recepción de los huéspedes distinguidos, otro para los monjes que visitan el monasterio y otro para los viajeros peregrinos. El primero y el tercero están situados a la derecha y a la izquierda de la entrada común del monasterio- el hospicio para huéspedes distinguidos está situado en el lado norte de la iglesia, no lejos de la casa del abad; el de los huéspedes pobres está situado en el lado sur, cerca del grupo de edificios de la granja, el cual está claramente separado de los edificios monásticos. A la cocina, [[mantequería]] y oficinas se llega a través de un pasaje desde el lado este del refectorio, y están conectadas con la panadería y la cervecería, las cuales están colocadas un poco más lejos. La totalidad de los lados sur y este están destinados a talleres, establos y edificios de granja. Los edificios, con algunas excepciones, probablemetne estaban todos hechos de madera, excepto la iglesia. En total son 33 bloques separados. <br />La iglesia es cruciforme, con una nave de 9 arcadas y un [[ábside]] semicircular en cada extremo. El extremo oeste está rodeado de una columnata semicircular, dejando un "paraíso abierto" entre él y la pared de la iglesia. La totalidad del área está dividida por paneles en varias capillas. el altar mayor está situado inmediatamente al este del transepto, o coro ritual, el altar de san Pablo, en el este, y el de [[Simón Pedro|San Pedro]] en el ábside oeste. Hay un [[campanario]] cilíndrico separado de la iglesia a cada lado del ábside oeste.
Los edificios destinados a la hospitalidad se dividen en tres grupos, -uno para la recepción de los huéspedes distinguidos, otro para los monjes que visitan el monasterio y otro para los viajeros peregrinos. El primero y el tercero están situados a la derecha y a la izquierda de la entrada común del monasterio- el hospicio para huéspedes distinguidos está situado en el lado norte de la iglesia, no lejos de la casa del abad; el de los huéspedes pobres está situado en el lado sur, cerca del grupo de edificios de la granja, el cual está claramente separado de los edificios monásticos. A la cocina, [[mantequería]] y oficinas se llega a través de un pasaje desde el lado este del refectorio, y están conectadas con la panadería y la cervecería, las cuales están colocadas un poco más lejos. La totalidad de los lados sur y este están destinados a talleres, establos y edificios de granja. Los edificios, con algunas excepciones, probablemetne estaban todos hechos de madera, excepto la iglesia. En total son 33 bloques separados. <br />La iglesia es cruciforme, con una nave de 9 arcadas y un [[ábside]] semicircular en cada extremo. El extremo oeste está rodeado de una columnata semicircular, dejando un "paraíso abierto" entre él y la pared de la iglesia. La totalidad del área está dividida por paneles en varias capillas. el altar mayor está situado inmediatamente al este del transepto, o coro ritual, el altar de san Pablo, en el este, y el de [[Simón Pedro|San Pedro]] en el ábside oeste. Hay un [[campanario]] cilíndrico separado de la iglesia a cada lado del ábside oeste.


== Enlaces externos ==
[[Categoría:Abadías| ]]
{{commonscat|Abbeys|Abadías}}
{{wiktionary|fernandino}}
*[http://www.sbenito.org.ar/ Abadía de San Benito, Luján, Argentina]
*[http://www.sbenito.org.ar/regla/rb.htm Regla de San Benito]
*[http://www.sbenito.org.ar/vidasb/vidasb.htm Vida de San Benito Abad]
*[http://www.ordemdesantacecilia.org/ Futura Abadia de Santa Cecilia na America Latina] (Rio Grande do Sul - Brasil)
 
 
{{A-religiosa}}
{{A-religiosa}}


{{w}}
{{w}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Abadía