Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Cornelius Sherlock»
m (Bot: Transformando galería de imágenes a formato hovergallery) |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
Cornelius Sherlock (bautizado el 28 de febrero de 1823 - 20 de enero de 1888) fue un arquitecto británico que trabajó en Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, a finales del siglo XIX. | |||
Sherlock es conocido por ser uno de los arquitectos responsables de la Galería de Arte Walker de Liverpool, uno de los edificios principales de la zona en torno a William Brown Street y un célebre ejemplo de arquitectura neoclásica victoriana. | |||
Sherlock | Cornelius Sherlock nació en Liverpool, hijo de Thomas y Anne Sherlock, y fue bautizado el 28 de febrero de 1823. Fue aprendiz del influyente arquitecto liverpooliano Peter Ellis (1805-1884), quien diseñó las Cámaras Oriel. Sherlock vivió en Canning Street y trabajó inicialmente en el número 22 de King Street, antes de trasladar sus oficinas a Manchester Buildings en Tithebarn Street. En 1867, se instaló en Elm House, en Childwall, donde permaneció el resto de su vida. Sherlock se convirtió en miembro de la Sociedad Histórica de Lancashire y Cheshire en 1850 y fue nombrado miembro del Real Instituto de Arquitectos Británicos en 1878. | ||
En 1866, el político y magnate cervecero Andrew Barclay Walker le encargó a Sherlock la construcción de su residencia privada de estilo neotudor, Gateacre Grange, en Rose Brow, Gateacre, Liverpool. Walker volvió a contratar a Sherlock en 1874 para su proyecto de construir una galería de arte para la ciudad de Liverpool. Sherlock, junto con el coarquitecto H. H. Vale, fueron obsequiados por Lord Sandon al Duque de Edimburgo en la colocación de la primera piedra en 1874. Sherlock y Vale colaboraron en el proyecto de la Galería de Arte Walker hasta el suicidio de Vale en 1875. Después de esta fecha, el nombre de Vale dejó de aparecer en la documentación arquitectónica y Sherlock se atribuyó la autoría de todo el diseño. | |||
El trabajo de Sherlock para Sir James Picton en la ampliación de la Biblioteca William Brown siguió a la inauguración de la Galería de Arte Walker, y la Sala de Lectura Picton se inauguró en 1879. El diseño de Sherlock, inspirado en el Panteón de Roma, fue aclamado por la crítica. Su elección de una rotonda clásica rodeada por una columnata de columnas corintias se considera una solución elegante para doblar la esquina de la calle, y junto con la galería Walker y la biblioteca Brown, la Picton forma parte de un conjunto neoclásico que fue aclamado por el defensor de las bibliotecas públicas, Thomas Greenwood, como «sin duda el mejor conjunto de edificios para este propósito en todo el Reino Unido e Irlanda». | |||
Sherlock | Cornelius Sherlock se asoció con los arquitectos William James Wood y Herbert William Keef para fundar la firma de arquitectura y topografía Sherlock, Wood and Keef, en el número 51 de South John Street, Liverpool. La firma fue responsable de varios edificios destacados en Liverpool, como el Instituto de Florencia («The Florrie»), diseñado por Keef. | ||
==Obras== | |||
*Conversión de la capilla metodista galesa en baños turcos, Mulberry Street, para la Compañía de Baños Orientales de Liverpool (1861) | |||
*Hotel Queen, Chester, reconstrucción con Thomas Mainwaring Penson (1862) | |||
*Granja Gateacre, Gateacre, Liverpool (1866) | |||
*Iglesia de San Esteban, Gateacre, Liverpool (1874) | |||
== | *Sala de lectura Picton, Liverpool (1875) | ||
* | *Galería de Arte Walker, con H. H. Vale (1877) | ||
*Queen | *Iglesia de Santa María, Ingleton, North Yorkshire (1886) | ||
*Gateacre | |||
* | |||
* | |||
* | |||
* | |||
== Galería == | == Galería == | ||
Línea 30: | Línea 26: | ||
Archivo:International-library.jpg|{{Alt|La sala de lectura Picton, Liverpool}} | Archivo:International-library.jpg|{{Alt|La sala de lectura Picton, Liverpool}} | ||
</hovergallery></center> | </hovergallery></center> | ||
{{ReferenciasA|Q28833040}} | {{ReferenciasA|Q28833040}} | ||
{{W-en}} | {{W-en}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Reino Unido}} | {{Reino Unido}} | ||
{{Siglo|XIX|XVIII}} | {{Siglo|XIX|XVIII}} | ||
{{VIAF|96708454|*}} | {{VIAF|96708454|*}} |
Revisión actual - 08:28 25 jun 2025
Cornelius Sherlock (bautizado el 28 de febrero de 1823 - 20 de enero de 1888) fue un arquitecto británico que trabajó en Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, a finales del siglo XIX.
Sherlock es conocido por ser uno de los arquitectos responsables de la Galería de Arte Walker de Liverpool, uno de los edificios principales de la zona en torno a William Brown Street y un célebre ejemplo de arquitectura neoclásica victoriana.
Cornelius Sherlock nació en Liverpool, hijo de Thomas y Anne Sherlock, y fue bautizado el 28 de febrero de 1823. Fue aprendiz del influyente arquitecto liverpooliano Peter Ellis (1805-1884), quien diseñó las Cámaras Oriel. Sherlock vivió en Canning Street y trabajó inicialmente en el número 22 de King Street, antes de trasladar sus oficinas a Manchester Buildings en Tithebarn Street. En 1867, se instaló en Elm House, en Childwall, donde permaneció el resto de su vida. Sherlock se convirtió en miembro de la Sociedad Histórica de Lancashire y Cheshire en 1850 y fue nombrado miembro del Real Instituto de Arquitectos Británicos en 1878.
En 1866, el político y magnate cervecero Andrew Barclay Walker le encargó a Sherlock la construcción de su residencia privada de estilo neotudor, Gateacre Grange, en Rose Brow, Gateacre, Liverpool. Walker volvió a contratar a Sherlock en 1874 para su proyecto de construir una galería de arte para la ciudad de Liverpool. Sherlock, junto con el coarquitecto H. H. Vale, fueron obsequiados por Lord Sandon al Duque de Edimburgo en la colocación de la primera piedra en 1874. Sherlock y Vale colaboraron en el proyecto de la Galería de Arte Walker hasta el suicidio de Vale en 1875. Después de esta fecha, el nombre de Vale dejó de aparecer en la documentación arquitectónica y Sherlock se atribuyó la autoría de todo el diseño.
El trabajo de Sherlock para Sir James Picton en la ampliación de la Biblioteca William Brown siguió a la inauguración de la Galería de Arte Walker, y la Sala de Lectura Picton se inauguró en 1879. El diseño de Sherlock, inspirado en el Panteón de Roma, fue aclamado por la crítica. Su elección de una rotonda clásica rodeada por una columnata de columnas corintias se considera una solución elegante para doblar la esquina de la calle, y junto con la galería Walker y la biblioteca Brown, la Picton forma parte de un conjunto neoclásico que fue aclamado por el defensor de las bibliotecas públicas, Thomas Greenwood, como «sin duda el mejor conjunto de edificios para este propósito en todo el Reino Unido e Irlanda».
Cornelius Sherlock se asoció con los arquitectos William James Wood y Herbert William Keef para fundar la firma de arquitectura y topografía Sherlock, Wood and Keef, en el número 51 de South John Street, Liverpool. La firma fue responsable de varios edificios destacados en Liverpool, como el Instituto de Florencia («The Florrie»), diseñado por Keef.
Obras
- Conversión de la capilla metodista galesa en baños turcos, Mulberry Street, para la Compañía de Baños Orientales de Liverpool (1861)
- Hotel Queen, Chester, reconstrucción con Thomas Mainwaring Penson (1862)
- Granja Gateacre, Gateacre, Liverpool (1866)
- Iglesia de San Esteban, Gateacre, Liverpool (1874)
- Sala de lectura Picton, Liverpool (1875)
- Galería de Arte Walker, con H. H. Vale (1877)
- Iglesia de Santa María, Ingleton, North Yorkshire (1886)
Galería
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa |
Registro de identidad de Cornelius Sherlock: VIAF: 96708454
|