Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cornelius Sherlock»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Bot: Transformando galería de imágenes a formato hovergallery)
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
Cornelius Sherlock (bautizado el 28 de febrero de 1823 - 20 de enero de 1888) fue un arquitecto británico que trabajó en Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, a finales del siglo XIX.


'''Cornelius Sherlock''' (bapt. 28 February 1823 – 20 January 1888) was a British architect who was active in Liverpool in North West England in the late 19th century.
Sherlock es conocido por ser uno de los arquitectos responsables de la Galería de Arte Walker de Liverpool, uno de los edificios principales de la zona en torno a William Brown Street y un célebre ejemplo de arquitectura neoclásica victoriana.


Sherlock is best known as one of the architects responsible for the Walker Art Gallery in Liverpool, one of the main buildings in the area around William Brown Street and a celebrated example of High Victorian Neoclassical buildings.
Cornelius Sherlock nació en Liverpool, hijo de Thomas y Anne Sherlock, y fue bautizado el 28 de febrero de 1823. Fue aprendiz del influyente arquitecto liverpooliano Peter Ellis (1805-1884), quien diseñó las Cámaras Oriel. Sherlock vivió en Canning Street y trabajó inicialmente en el número 22 de King Street, antes de trasladar sus oficinas a Manchester Buildings en Tithebarn Street. En 1867, se instaló en Elm House, en Childwall, donde permaneció el resto de su vida. Sherlock se convirtió en miembro de la Sociedad Histórica de Lancashire y Cheshire en 1850 y fue nombrado miembro del Real Instituto de Arquitectos Británicos en 1878.


Cornelius Sherlock was born in Liverpool to Thomas and Anne Sherlock, and was baptised on 28 February 1823. He was apprenticed to the influential Liverpudlian architect Peter Ellis (1805–1884), who designed the Oriel Chambers. Sherlock lived in Canning Street and worked in initially at 22 King Street, before moving his offices to Manchester Buildings in Tithebarn Street. In 1867, he took up residence at Elm House in Childwall, where he remained for the rest of his life. Sherlock became a member of the Historic Society of Lancashire and Cheshire in 1850 and he was made a Fellow of the Royal Institute of British Architects in 1878.
En 1866, el político y magnate cervecero Andrew Barclay Walker le encargó a Sherlock la construcción de su residencia privada de estilo neotudor, Gateacre Grange, en Rose Brow, Gateacre, Liverpool. Walker volvió a contratar a Sherlock en 1874 para su proyecto de construir una galería de arte para la ciudad de Liverpool. Sherlock, junto con el coarquitecto H. H. Vale, fueron obsequiados por Lord Sandon al Duque de Edimburgo en la colocación de la primera piedra en 1874. Sherlock y Vale colaboraron en el proyecto de la Galería de Arte Walker hasta el suicidio de Vale en 1875. Después de esta fecha, el nombre de Vale dejó de aparecer en la documentación arquitectónica y Sherlock se atribuyó la autoría de todo el diseño.


In 1866, Sherlock was commissioned by the politician and brewing magnate Andrew Barclay Walker to build his Tudor Revival private residence, Gateacre Grange, on Rose Brow in Gateacre, Liverpool. Walker employed Sherlock again in 1874 in his project to build an art gallery for the City of Liverpool. Sherlock, along with co-architect H. H. Vale, were presented by Lord Sandon to the Duke of Edinburgh at the laying of the foundation stone in 1874. Sherlock and Vale collaborated on the Walker Art Gallery project until Vale's suicide in 1875. After this date, Vale's name no longer appeared on architectural documentation and Sherlock claimed credit for the entire design.
El trabajo de Sherlock para Sir James Picton en la ampliación de la Biblioteca William Brown siguió a la inauguración de la Galería de Arte Walker, y la Sala de Lectura Picton se inauguró en 1879. El diseño de Sherlock, inspirado en el Panteón de Roma, fue aclamado por la crítica. Su elección de una rotonda clásica rodeada por una columnata de columnas corintias se considera una solución elegante para doblar la esquina de la calle, y junto con la galería Walker y la biblioteca Brown, la Picton forma parte de un conjunto neoclásico que fue aclamado por el defensor de las bibliotecas públicas, Thomas Greenwood, como «sin duda el mejor conjunto de edificios para este propósito en todo el Reino Unido e Irlanda».


Sherlock's work for Sir James Picton on extending the William Brown Library followed the opening of the Walker Art Gallery, and the Picton Reading Room opened in 1879. Sherlock's design, modelled on the Pantheon in Rome, was critically acclaimed. His choice of a Classical rotunda surrounded by a colonnade of Corinthian columns is considered a graceful solution to turn the corner of the street, and together with the Walker gallery and the Brown library, the Picton forms part of a Neoclassical ensemble that was acclaimed by the public library advocate Thomas Greenwood as "without doubt the finest pile of buildings for this purpose in the whole United Kingdom and Ireland".
Cornelius Sherlock se asoció con los arquitectos William James Wood y Herbert William Keef para fundar la firma de arquitectura y topografía Sherlock, Wood and Keef, en el número 51 de South John Street, Liverpool. La firma fue responsable de varios edificios destacados en Liverpool, como el Instituto de Florencia («The Florrie»), diseñado por Keef.


Cornelius Sherlock went into partnership with fellow architects William James Wood and Herbert William Keef to open an architectural and surveyors firm, Sherlock, Wood and Keef at 51, South John Street, Liverpool. The firm was responsible for a number of prominent buildings in Liverpool, such as the Florence Institute ("The Florrie"), which was designed by Keef.
==Obras==
 
*Conversión de la capilla metodista galesa en baños turcos, Mulberry Street, para la Compañía de Baños Orientales de Liverpool (1861)
==Death==
*Hotel Queen, Chester, reconstrucción con Thomas Mainwaring Penson (1862)
Cornelius Sherlock died on 20 January 1888 at Elm House. He was buried in the neighbouring churchyard of All Saints' Church, Childwall. The firm Sherlock, Wood, and Keef was officially dissolved by Cornelius's widow, Jane Rebecca Sherlock and the surviving partners on 2 August 1889.
*Granja Gateacre, Gateacre, Liverpool (1866)
 
*Iglesia de San Esteban, Gateacre, Liverpool (1874)
==Works==
*Sala de lectura Picton, Liverpool (1875)
*Conversion of Welsh Methodist Chapel to Turkish baths, Mulberry Street, for the Oriental Baths Company of Liverpool (1861)
*Galería de Arte Walker, con H. H. Vale (1877)
*Queen Hotel, Chester, rebuilding with Thomas Mainwaring Penson (1862)
*Iglesia de Santa María, Ingleton, North Yorkshire (1886)
*Gateacre Grange, Gateacre, Liverpool (1866)
*St. Stephens Church, Gateacre, Liverpool (1874)
*The Picton Reading Room, Liverpool (1875)
*The Walker Art Gallery, with H. H. Vale (1877)
*St Mary's Church, Ingleton, North Yorkshire (1886)


== Galería ==
== Galería ==
Línea 30: Línea 26:
Archivo:International-library.jpg|{{Alt|La sala de lectura Picton, Liverpool}}
Archivo:International-library.jpg|{{Alt|La sala de lectura Picton, Liverpool}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
[[Categoría:Arquitectos gb sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q28833040}}
{{ReferenciasA|Q28833040}}
{{W-en}} <!--
{{W-en}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Reino Unido}}
{{Reino Unido}}
{{Siglo|XIX|XVIII}}
{{Siglo|XIX|XVIII}}
{{VIAF|96708454|*}}
{{VIAF|96708454|*}}

Revisión actual - 08:28 25 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Cornelius Sherlock

U.135x135.gris.jpg
Cornelius Sherlock
LineaBlanca.jpg

Cornelius Sherlock (bautizado el 28 de febrero de 1823 - 20 de enero de 1888) fue un arquitecto británico que trabajó en Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, a finales del siglo XIX.

Sherlock es conocido por ser uno de los arquitectos responsables de la Galería de Arte Walker de Liverpool, uno de los edificios principales de la zona en torno a William Brown Street y un célebre ejemplo de arquitectura neoclásica victoriana.

Cornelius Sherlock nació en Liverpool, hijo de Thomas y Anne Sherlock, y fue bautizado el 28 de febrero de 1823. Fue aprendiz del influyente arquitecto liverpooliano Peter Ellis (1805-1884), quien diseñó las Cámaras Oriel. Sherlock vivió en Canning Street y trabajó inicialmente en el número 22 de King Street, antes de trasladar sus oficinas a Manchester Buildings en Tithebarn Street. En 1867, se instaló en Elm House, en Childwall, donde permaneció el resto de su vida. Sherlock se convirtió en miembro de la Sociedad Histórica de Lancashire y Cheshire en 1850 y fue nombrado miembro del Real Instituto de Arquitectos Británicos en 1878.

En 1866, el político y magnate cervecero Andrew Barclay Walker le encargó a Sherlock la construcción de su residencia privada de estilo neotudor, Gateacre Grange, en Rose Brow, Gateacre, Liverpool. Walker volvió a contratar a Sherlock en 1874 para su proyecto de construir una galería de arte para la ciudad de Liverpool. Sherlock, junto con el coarquitecto H. H. Vale, fueron obsequiados por Lord Sandon al Duque de Edimburgo en la colocación de la primera piedra en 1874. Sherlock y Vale colaboraron en el proyecto de la Galería de Arte Walker hasta el suicidio de Vale en 1875. Después de esta fecha, el nombre de Vale dejó de aparecer en la documentación arquitectónica y Sherlock se atribuyó la autoría de todo el diseño.

El trabajo de Sherlock para Sir James Picton en la ampliación de la Biblioteca William Brown siguió a la inauguración de la Galería de Arte Walker, y la Sala de Lectura Picton se inauguró en 1879. El diseño de Sherlock, inspirado en el Panteón de Roma, fue aclamado por la crítica. Su elección de una rotonda clásica rodeada por una columnata de columnas corintias se considera una solución elegante para doblar la esquina de la calle, y junto con la galería Walker y la biblioteca Brown, la Picton forma parte de un conjunto neoclásico que fue aclamado por el defensor de las bibliotecas públicas, Thomas Greenwood, como «sin duda el mejor conjunto de edificios para este propósito en todo el Reino Unido e Irlanda».

Cornelius Sherlock se asoció con los arquitectos William James Wood y Herbert William Keef para fundar la firma de arquitectura y topografía Sherlock, Wood and Keef, en el número 51 de South John Street, Liverpool. La firma fue responsable de varios edificios destacados en Liverpool, como el Instituto de Florencia («The Florrie»), diseñado por Keef.

Obras

  • Conversión de la capilla metodista galesa en baños turcos, Mulberry Street, para la Compañía de Baños Orientales de Liverpool (1861)
  • Hotel Queen, Chester, reconstrucción con Thomas Mainwaring Penson (1862)
  • Granja Gateacre, Gateacre, Liverpool (1866)
  • Iglesia de San Esteban, Gateacre, Liverpool (1874)
  • Sala de lectura Picton, Liverpool (1875)
  • Galería de Arte Walker, con H. H. Vale (1877)
  • Iglesia de Santa María, Ingleton, North Yorkshire (1886)

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (inglesa), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registro de identidad de Cornelius Sherlock:      VIAF: 96708454


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Cornelius_Sherlock&oldid=886463