Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Simone Mosca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W-it}} {{VIAF» por «{{W-it}} {{VIAF»)
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Simone Mosca (modo automático))
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Simone Mosca''' (Fiesole, 1492 – Orvieto, aprile 1554) è stato uno scultore e architetto italiano del Rinascimento, che collaborò con Antonio da Sangallo. Fu particolarmente apprezzato per la ricchezza inventiva e la realizzazione dettagliata delle sue opere di decorazione realizzate in pietra.
'''Simone Mosca''' (Fiesole, 1492 – Orvieto, abril de 1554) fue un escultor y arquitecto renacentista italiano que colaboró ​​con Antonio da Sangallo. Fue especialmente apreciado por la riqueza de su inventiva y la detallada ejecución de sus obras decorativas en piedra.


Simone Mosca nacque a San Martino a Terenzano, presso Settignano in provincia di Firenze, da Francesco di Simone delle Pecore, scalpellino di professione. Suo figlio Francesco, detto ''"il Moschino"'' (1531 circa-1578). fu anch'egli un apprezzatissimo scultore che collaborò col padre e per questo a volte vengono confusi.
Simone Mosca nació en San Martino a Terenzano, cerca de Settignano, en la provincia de Florencia, hijo de Francesco di Simone delle Pecore, cantero de profesión. Su hijo Francesco, conocido como "il Moschino" (1531 circa 1578), también fue un escultor muy apreciado que colaboró ​​con su padre, razón por la cual a veces se les confunde.


Fin da piccolo Simone Mosca, crescendo accanto al padre scalpellino, dimostrò un'innata abilità nell'intagliare la pietra che affinò con lo studio assiduo e appassionato del disegno fintanto che lo stesso Antonio da Sangallo il Giovane, notatolo, lo volle con sé a Roma dove lo impiegò in diverse opere di intaglio per la basilica di San Giovanni dei fiorentini e del palazzo del cardinale Alessandro Farnese.
Desde muy joven, Simone Mosca, criado junto a su padre cantero, demostró una habilidad innata para tallar la piedra, que perfeccionó con el estudio asiduo y apasionado del dibujo hasta que Antonio da Sangallo el Joven, al fijarse en él, lo quiso con él en Roma, donde lo contrató en diversas tallas para la Basílica de San Giovanni dei Fiorentini y el palacio del cardenal Alessandro Farnese.


=== A Roma ===
En Roma, tuvo la oportunidad de estudiar arquitectura y arte antiguo, de los cuales se inspiró para desarrollar un estilo decorativo caracterizado por el virtuosismo de la talla y la suavidad de las líneas, muy apreciado.
A Roma ebbe modo di studiare l'architettura e l'arte antica da cui trasse ispirazione per elaborare uno stile decorativo caratterizzato dal virtuosismo dell'intaglio e dalla morbidezza delle linee che fu molto apprezzato.


=== Firenze ===
Además de Roma, Simone Mosca también tuvo la oportunidad de trabajar en Florencia, más por fuerza mayor que por elección propia, adaptándose a realizar encargos incluso modestos, pero sin rebajar nunca el alto nivel de su producción artística, a la que se dedicaba más por amor al arte que por afán de lucro. Tras pasar un verano de Roma a Florencia por una corta estancia, incapaz de regresar a Roma, saqueada por los lanzichenecchi, se adaptó a diversos trabajos de talla en Florencia, que él mismo realizó con tal maestría y derroche de imaginación que indujo a Pietro di Subisso, cantero y maestro de obras, a llevarlo con él a Arezzo, donde estaba terminando la decoración de una casa de notables locales.
Oltre che a Roma, Simone Mosca ebbe modo di lavorare anche a Firenze, più per causa di forza maggiore che per sua scelta, adattandosi a eseguire anche modeste commesse ma senza mai abbassare l'alto livello della sua produzione artistica a cui teneva molto più per amore dell'arte che per sete di guadagno. Recatosi da Roma a Firenze, una estate, per un breve soggiorno, non potendo più rientrare a Roma messa a sacco dai lanzichenecchi in quel tempo, si adattò a Firenze a diversi lavori di intaglio che furono da lui stesso eseguiti con tale maestria e spreco di fantasia da indurre Pietro di Subisso, scalpellino e capomastro, a portarlo con sé ad Arezzo dove stava completando la decorazione di una casa di notabili del luogo.


=== Arezzo ===
Simone Mosca, sin duda también impulsado por la necesidad de mantener a la familia que había formado en Florencia, aceptó el modesto trabajo, que, sin embargo, realizó con tal maestría que dejó a todos asombrados, como de costumbre. Mientras tanto, realizó numerosos dibujos de planos de edificios y detalles arquitectónicos como ventanas, puertas, arquitrabes, etc., siempre por encargo de Pietro di Subisso, quien, a su vez, era un simple cantero y maestro de obras. Antonio da Sangallo, su primer maestro, de paso por Arezzo, procedente de Parma, y ​​rumbo a Loreto para terminar la obra inconclusa de Andrea Sansovino, la capilla de la Virgen, lo convenció para que volviera a seguirle, encargándole no solo la parte decorativa, sino también el diseño de las obras, que involucraron a numerosos trabajadores cualificados. Las obras realizadas por Mosca en Loreto despertaron, como siempre, tal admiración que su eco atrajo a numerosos visitantes.
Simone Mosca, senz'altro anche spinto dalla necessità di provvedere alla famiglia che intanto aveva messo su a Firenze, accettò il modesto lavoro che eseguì però con tale maestria da lasciare come al solito tutti stupefatti. Nel frattempo eseguì molti disegni di piante di edifici e di dettagli architettonici come finestre, porte, architravi, ecc. sempre per conto di Pietro di Subisso che di suo era un semplice scalpellino e capomastro. Antonio da Sangallo, suo primo maestro, di passaggio per Arezzo, proveniente da Parma, e diretto a Loreto per finire l'opera lasciata incompiuta da Andrea Sansovino, la cappella della Madonna, lo convinse a seguirlo di nuovo affidandogli non solo la parte decorativa ma anche quella progettuale dei lavori che vedevano coinvolte molte maestranze qualificate. I lavori eseguiti dal Mosca a Loreto suscitarono come al solito tale ammirazione che la sua eco richiamò sul luogo molti visitatori.


=== Orvieto ===
Con la ascensión al trono papal de Pablo III, Sangallo recibió varios encargos suyos, que a su vez encomendó a Simone Mosca, quien en Orvieto, por expreso deseo del Papa, arregló el pozo de Orvieto con tal éxito que se le encomendaron las obras de la Catedral de Orvieto y una remuneración —«doscientos escudos de oro al año»— que lo indujo a trasladar también a su familia a Orvieto, donde tuvo la oportunidad de destacar como arquitecto, diseñando numerosas casas y palacios. Francesco, conocido como «Moschino», hijo de quince años de Simone, de inteligencia vivaz y precoz, también criado en la escuela de su padre, destacó por esculpir ángeles de mármol para la Catedral de Orvieto.
Con l'avvento al soglio pontificio di Paolo III il Sangallo ebbe da questi, diversi incarichi, che a sua volta affidò a Simone Mosca il quale a Orvieto sistemò, per espressa volontà di quel Papa, il pozzo di Orvieto tanto bene che gli furono affidati i lavori nel Duomo di Orvieto e una tale remunerazione - ''"duecento schudi d'oro annui"'' - che lo indusse a trasferire anche la famiglia a Orvieto dove ebbe modo di mettersi in luce anche come architetto progettando numerose case e palazzi. Francesco, detto il ''"Moschino"'', quindicenne figliolo di Simone, di ingegno vivace e precoce, cresciuto anch'egli alla scuola del padre, si mise in luce scolpendo alcuni angeli di marmo per il Duomo di Orvieto.


=== Fortezza di Perugia e Palazzo del Drago a Bolsena ===
Durante su estancia en Orvieto, Simone Mosca realizó, siempre por orden del Papa Pablo III, obras decorativas en la fortaleza de Perugia y en el castillo de Bolsena, hoy Palacio del Drago. Renovó y decoró los aposentos del castellano, el futuro cardenal Tiberio Crispo, enriqueciéndolos con una «hermosa escalera y numerosos ornamentos de piedra». Poco después de que Tiberio Crispo fuera nombrado castellano del Castillo de Sant'Angelo en Roma, encargó a Simone Mosca la renovación y decoración de dichos aposentos. Una vez finalizadas estas obras, Simone regresó a Orvieto para terminar las obras en la Catedral de esa ciudad.
Nel tempo in cui Simone Mosca risiedeva a Orvieto, eseguì sempre per volontà di papa Paolo III dei lavori di decorazione nella fortezza di Perugia e nel castello di Bolsena, oggi Palazzo del Drago, ristrutturò e decorò gli appartamenti del castellano, il futuro cardinale Tiberio Crispo, arricchendola di una ''"bellissima salita di scale e di molti ornamenti di pietra''". Quando poco tempo dopo Tiberio Crispo fu nominato castellano di Castel Sant'Angelo in Roma affidò a Simone Mosca la ristrutturazione e la decorazione di quegli appartamenti. Una volta ultimati questi lavori Simone tornò a Orvieto per finire i lavori nel Duomo di quella città.


=== Ritorno a Roma ===
Cuando Julio III ascendió al trono papal en 1550, Mosca quiso probar suerte en Roma, donde se inauguraba la gran obra de la fábrica de San Pedro; quizás, sobre todo, fue allí para ayudar al esposo de su hija. En Roma, Simone Mosca conoció a Vasari, quien, apreciando su arte y habiendo sido encargado por el Papa para ejecutar en San Pietro in Montorio el monumento funerario de su tío recientemente fallecido, el anciano cardenal Del Monte, le encargó tallar obras como solo él era capaz de hacer en toda Roma. Sin embargo, el Papa, tras ver algunos modelos preparados por el propio Vasari, encargó esta tarea a Miguel Ángel, quien no quería saber nada de "tallas" alrededor de sus estatuas, conformándose con Esse l’arte sua.
Quando nel 1550 salì al soglio pontificio Giulio III il Mosca volle tentare la fortuna a Roma dove era aperto il grande cantiere della fabbrica di San Pietro, forse più che altro vi si recò per aiutare il marito della figlia. A Roma Simone Mosca conobbe il Vasari che apprezzando la sua arte e avendo avuto l'incarico dal Papa di eseguire in San Pietro in Montorio il monumento funebre dell'appena defunto suo zio, il vecchio cardinale Del Monte, gli affidò dei lavori di intaglio come solo lui era capace di fare in tutta Roma. Sennonché il Papa dopo aver visto alcuni modelli preparati dal Vasari stesso, affidò questo incaricò a Michelangelo che non ne volle sapere di "intagli" attorno alle sue statue bastando a esse l'arte sua.


=== Morte a Orvieto ===
Mosca regresó entonces a Orvieto, donde continuó su trabajo en la Catedral, con la ayuda de su hijo Francesco. Por encargo del obispo de Viterbo, realizó una talla en cuatro piezas, hoy perdida, que fue enviada a Francia como regalo al Cardenal de Lorena, quien la consideró una pieza excepcional y maravillosa. Pero para entonces, el ambiente artístico había cambiado por completo y sus antiguos protectores también habían fallecido. En abril de 1554, a la edad de 62 años, Simone Mosca falleció en Orvieto y fue enterrado en la Catedral de la ciudad que había ayudado a embellecer.
Così il Mosca se ne tornò a Orvieto dove continuò la sua opera nel Duomo coadiuvato dal figlio Francesco. Su commissione del vescovo di Viterbo fece un'opera di intaglio in quattro pezzi, oggi perduti, che fu mandata in Francia in dono al cardinale di Lorena che la tenne come cosa rarissima e meravigliosa. Ma ormai il clima artistico era completamente cambiato e morti erano anche i suoi antichi protettori. Nell'aprile del 1554, all'età di 62 anni, Simone Mosca si spense a Orvieto e venne sepolto nel Duomo di quella città che aveva contribuito ad abbellire.  


Di lui scrisse il Vasari mettendo più l'accento sulla sua opera di scultore che di architetto: ''"Dagli scultori antichi greci e romani in qua, niuno intagliatore moderno ha paragonato l'opere belle e difficili che essi feciono nelle base, capitegli, fregiature, cornici, festoni, trofei, maschere, candellieri, uccelli, grottesche o altro corniciame intagliato, salvo che '''Simone Mosca da Settignano''', il quale ne' tempi nostri ha operato in questa sorte di lavori talmente, che egli ha fatto conoscere con l'ingegno e virtù sua che la diligenza, e studio degl'intagliatori moderni, stati innanzi a lui, non aveva insino a lui saputo imitare il buono dei detti antichi, né preso il buon modo negl'intagli."''Roma ha dedicato una strada a questo artista del Rinascimento nel quartiere Primavalle.
Vasari escribió sobre él, haciendo más hincapié en su obra como escultor que como arquitecto: «Desde los antiguos escultores griegos y romanos en adelante, ningún tallador moderno ha comparado las hermosas y complejas obras que realizaron en bases, capiteles, frisos, marcos, festones, trofeos, máscaras, candelabros, aves, grotescos u otros marcos tallados, excepto Simone Mosca da Settignano, quien en nuestros tiempos ha trabajado tanto en este tipo de obra que ha demostrado con su talento y virtud que la diligencia y el estudio de los talladores modernos, que lo precedieron, no habían sido capaces hasta él de imitar la excelencia de los antiguos ni de adoptar el buen método en las tallas». Roma ha dedicado una calle a este artista renacentista en el distrito de Primavalle. == Obras ==
 
;En Arezzo
== Obras ==
* Casa de los herederos de Pellegrino da Fossombrone: chimenea rica en finas tallas (actualmente en el Museo Estatal de Arte Medieval y Moderno de Arezzo) y lavabo de piedra (actualmente en el Museo Metropolitano de Nueva York).
;Ad Arezzo
* Palacio de los Priores: en la esquina, escudo de armas de Clemente VII (obra perdida).
* Casa degli eredi di Pellegrino da Fossombrone - camino, ricco di finissimi intagli (ora al Museo Statale d'Arte Medioevale e Moderna di Arezzo) e acquaio in pietra (ora al Metropolitan Museum di New York)
* Capilla de arenisca para la Abadía Benedictina de las Santas Flora y Lucila: obra modificada, pero aún visible en dicha iglesia.
* Palazzo dei Priori - sulla cantonata arme di Clemente VII – opera perduta
* Ventanas en la fachada de la Casa Serragli en la Via di Pellicceria (aún claramente visibles).
* Cappella di macigno per la Badia benedettina delle Sante Flora e Lucilla - opera modificata ma ancora visibile in quella chiesa
;En Florencia
* Finestre sulla facciata di Casa Serragli in via di Pellicceria (tuttora ben visibili)
* Pedestal para una estatua de Orfeo de Baccio Bandinelli (con Benedetto da Rovezzano): Palacio Medici-Riccardi.
;A Firenze
;En Loreto
* Piedistallo per una statua di ''Orfeo'' di Baccio Bandinelli (con Benedetto da Rovezzano) - Palazzo Medici-Riccardi
* Querubines redondos en los frontispicios de las puertas, festones de mármol.
;A Loreto
;En Roma
* Putti rotondi sui frontespizi delle porte, festoni di marmo
; Citado por Vasari, pero no confirmado.
;A Roma
* San Giovanni dei Fiorentini: capiteles, frisos y basas de columnas.
; citate dal Vasari ma non accertate
* Palazzo Farnese: algunas obras para el palacio del cardenal Alessandro Farnese.
* San Giovanni dei Fiorentini - capitelli, fregi, basi di colonne
; obras confirmadas.
* Palazzo Farnese - alcuni lavori per il palazzo del cardinale Alessandro Farnese
* San Giovanni in Strada Giulia: algunas armas en los espejos de la base de la iglesia.
;opere accertate
* San Pietro in Vincoli: fuente del claustro, bancos con mascarones.
* San Giovanni in strada Giulia - alcune armi negli specchi della base della chiesa
* Nueva sede de la Archicofradía de la Piedad.
* San Pietro in vincoli - fontana del chiostro, sponde con mascheroni
* Santa Maria della Pace: pilares, zócalos, frisos y basa del altar de la capilla de Cesis.
* Nuova sede dell'Arciconfraternita della pietà
* Escudo de armas de Pablo III, adaptación del de Clemente VII.
* Santa Maria della Pace - cappella Cesis pilastri, zoccoli, fregi, base dell'altare
* Arme di Paolo III riadattamento di quelle di Clemente VII
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q2342529}}
{{ReferenciasA|Q2342529}}
{{W-it}}
{{W-it}}
{{VIAF|57827925|0000|0001|1650|2943}} <!--
{{VIAF|57827925|0000|0001|1650|2943}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XV|XVI}}
{{Siglo|XV|XVI}}

Revisión actual - 23:09 23 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Simone Mosca

U.135x135.gris.jpg
Simone Mosca
Simone Mosca.jpg

Simone Mosca (Fiesole, 1492 – Orvieto, abril de 1554) fue un escultor y arquitecto renacentista italiano que colaboró ​​con Antonio da Sangallo. Fue especialmente apreciado por la riqueza de su inventiva y la detallada ejecución de sus obras decorativas en piedra.

Simone Mosca nació en San Martino a Terenzano, cerca de Settignano, en la provincia de Florencia, hijo de Francesco di Simone delle Pecore, cantero de profesión. Su hijo Francesco, conocido como "il Moschino" (1531 circa 1578), también fue un escultor muy apreciado que colaboró ​​con su padre, razón por la cual a veces se les confunde.

Desde muy joven, Simone Mosca, criado junto a su padre cantero, demostró una habilidad innata para tallar la piedra, que perfeccionó con el estudio asiduo y apasionado del dibujo hasta que Antonio da Sangallo el Joven, al fijarse en él, lo quiso con él en Roma, donde lo contrató en diversas tallas para la Basílica de San Giovanni dei Fiorentini y el palacio del cardenal Alessandro Farnese.

En Roma, tuvo la oportunidad de estudiar arquitectura y arte antiguo, de los cuales se inspiró para desarrollar un estilo decorativo caracterizado por el virtuosismo de la talla y la suavidad de las líneas, muy apreciado.

Además de Roma, Simone Mosca también tuvo la oportunidad de trabajar en Florencia, más por fuerza mayor que por elección propia, adaptándose a realizar encargos incluso modestos, pero sin rebajar nunca el alto nivel de su producción artística, a la que se dedicaba más por amor al arte que por afán de lucro. Tras pasar un verano de Roma a Florencia por una corta estancia, incapaz de regresar a Roma, saqueada por los lanzichenecchi, se adaptó a diversos trabajos de talla en Florencia, que él mismo realizó con tal maestría y derroche de imaginación que indujo a Pietro di Subisso, cantero y maestro de obras, a llevarlo con él a Arezzo, donde estaba terminando la decoración de una casa de notables locales.

Simone Mosca, sin duda también impulsado por la necesidad de mantener a la familia que había formado en Florencia, aceptó el modesto trabajo, que, sin embargo, realizó con tal maestría que dejó a todos asombrados, como de costumbre. Mientras tanto, realizó numerosos dibujos de planos de edificios y detalles arquitectónicos como ventanas, puertas, arquitrabes, etc., siempre por encargo de Pietro di Subisso, quien, a su vez, era un simple cantero y maestro de obras. Antonio da Sangallo, su primer maestro, de paso por Arezzo, procedente de Parma, y ​​rumbo a Loreto para terminar la obra inconclusa de Andrea Sansovino, la capilla de la Virgen, lo convenció para que volviera a seguirle, encargándole no solo la parte decorativa, sino también el diseño de las obras, que involucraron a numerosos trabajadores cualificados. Las obras realizadas por Mosca en Loreto despertaron, como siempre, tal admiración que su eco atrajo a numerosos visitantes.

Con la ascensión al trono papal de Pablo III, Sangallo recibió varios encargos suyos, que a su vez encomendó a Simone Mosca, quien en Orvieto, por expreso deseo del Papa, arregló el pozo de Orvieto con tal éxito que se le encomendaron las obras de la Catedral de Orvieto y una remuneración —«doscientos escudos de oro al año»— que lo indujo a trasladar también a su familia a Orvieto, donde tuvo la oportunidad de destacar como arquitecto, diseñando numerosas casas y palacios. Francesco, conocido como «Moschino», hijo de quince años de Simone, de inteligencia vivaz y precoz, también criado en la escuela de su padre, destacó por esculpir ángeles de mármol para la Catedral de Orvieto.

Durante su estancia en Orvieto, Simone Mosca realizó, siempre por orden del Papa Pablo III, obras decorativas en la fortaleza de Perugia y en el castillo de Bolsena, hoy Palacio del Drago. Renovó y decoró los aposentos del castellano, el futuro cardenal Tiberio Crispo, enriqueciéndolos con una «hermosa escalera y numerosos ornamentos de piedra». Poco después de que Tiberio Crispo fuera nombrado castellano del Castillo de Sant'Angelo en Roma, encargó a Simone Mosca la renovación y decoración de dichos aposentos. Una vez finalizadas estas obras, Simone regresó a Orvieto para terminar las obras en la Catedral de esa ciudad.

Cuando Julio III ascendió al trono papal en 1550, Mosca quiso probar suerte en Roma, donde se inauguraba la gran obra de la fábrica de San Pedro; quizás, sobre todo, fue allí para ayudar al esposo de su hija. En Roma, Simone Mosca conoció a Vasari, quien, apreciando su arte y habiendo sido encargado por el Papa para ejecutar en San Pietro in Montorio el monumento funerario de su tío recientemente fallecido, el anciano cardenal Del Monte, le encargó tallar obras como solo él era capaz de hacer en toda Roma. Sin embargo, el Papa, tras ver algunos modelos preparados por el propio Vasari, encargó esta tarea a Miguel Ángel, quien no quería saber nada de "tallas" alrededor de sus estatuas, conformándose con Esse l’arte sua.

Mosca regresó entonces a Orvieto, donde continuó su trabajo en la Catedral, con la ayuda de su hijo Francesco. Por encargo del obispo de Viterbo, realizó una talla en cuatro piezas, hoy perdida, que fue enviada a Francia como regalo al Cardenal de Lorena, quien la consideró una pieza excepcional y maravillosa. Pero para entonces, el ambiente artístico había cambiado por completo y sus antiguos protectores también habían fallecido. En abril de 1554, a la edad de 62 años, Simone Mosca falleció en Orvieto y fue enterrado en la Catedral de la ciudad que había ayudado a embellecer.

Vasari escribió sobre él, haciendo más hincapié en su obra como escultor que como arquitecto: «Desde los antiguos escultores griegos y romanos en adelante, ningún tallador moderno ha comparado las hermosas y complejas obras que realizaron en bases, capiteles, frisos, marcos, festones, trofeos, máscaras, candelabros, aves, grotescos u otros marcos tallados, excepto Simone Mosca da Settignano, quien en nuestros tiempos ha trabajado tanto en este tipo de obra que ha demostrado con su talento y virtud que la diligencia y el estudio de los talladores modernos, que lo precedieron, no habían sido capaces hasta él de imitar la excelencia de los antiguos ni de adoptar el buen método en las tallas». Roma ha dedicado una calle a este artista renacentista en el distrito de Primavalle. == Obras ==

En Arezzo
  • Casa de los herederos de Pellegrino da Fossombrone: chimenea rica en finas tallas (actualmente en el Museo Estatal de Arte Medieval y Moderno de Arezzo) y lavabo de piedra (actualmente en el Museo Metropolitano de Nueva York).
  • Palacio de los Priores: en la esquina, escudo de armas de Clemente VII (obra perdida).
  • Capilla de arenisca para la Abadía Benedictina de las Santas Flora y Lucila: obra modificada, pero aún visible en dicha iglesia.
  • Ventanas en la fachada de la Casa Serragli en la Via di Pellicceria (aún claramente visibles).
En Florencia
  • Pedestal para una estatua de Orfeo de Baccio Bandinelli (con Benedetto da Rovezzano): Palacio Medici-Riccardi.
En Loreto
  • Querubines redondos en los frontispicios de las puertas, festones de mármol.
En Roma
Citado por Vasari, pero no confirmado.
  • San Giovanni dei Fiorentini: capiteles, frisos y basas de columnas.
  • Palazzo Farnese: algunas obras para el palacio del cardenal Alessandro Farnese.
obras confirmadas.
  • San Giovanni in Strada Giulia: algunas armas en los espejos de la base de la iglesia.
  • San Pietro in Vincoli: fuente del claustro, bancos con mascarones.
  • Nueva sede de la Archicofradía de la Piedad.
  • Santa Maria della Pace: pilares, zócalos, frisos y basa del altar de la capilla de Cesis.
  • Escudo de armas de Pablo III, adaptación del de Clemente VII.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Simone Mosca:    ISNI: 0000 0001 1650 2943      VIAF: 57827925


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Simone_Mosca&oldid=885948