Diferencia entre revisiones de «Giulio Aluisetti»

m
Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Giulio Aluisetti (modo automático)
m (Texto reemplazado: «{{W-it}} {{» por «{{W-it}} {{»)
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Giulio Aluisetti (modo automático))
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
Giulio Aluisetti (San Maurizio Canavese, 29 de octubre de 1794 - Milán, 20 de junio de 1851) fue un arquitecto, ingeniero y grabador italiano.
'''Giulio Aluisetti''' (San Maurizio Canavese, 29 de octubre de 1794 - Milán, 20 de junio de 1851) fue un arquitecto, ingeniero y grabador italiano.


Arquitecto famoso en su época, es conocido principalmente por haber diseñado el Hospital Fatebenefratelli en Milán entre 1836 y 1840. También en Milán, entre 1838 y 1839, erigió el nuevo altar mayor de la Basílica de San Simpliciano, de dimensiones significativamente mayores que el anterior, hasta el punto de eclipsar el famosísimo fresco del ábside de Bergognone, considerado su obra cumbre. En la misma basílica, entre 1838 y 1841, dirigió importantes obras de renovación (definidas como «desastrosas» por Arslan en 1947) que falsearon por completo el aspecto de la iglesia original. A partir de 1839, tras un concurso, fue responsable del diseño del nuevo Cementerio Monumental de Milán en competencia con otros arquitectos, entre ellos el cremonés Alessandro Sidoli. Acusado de haber copiado extensamente los diseños de otros competidores, también era sospechoso de haber inflado enormemente las estimaciones de costos a su favor. El cementerio fue construido según el diseño de Maciachini.
Arquitecto famoso en su época, es conocido principalmente por haber diseñado el Hospital Fatebenefratelli en Milán entre 1836 y 1840. También en Milán, entre 1838 y 1839, erigió el nuevo altar mayor de la Basílica de San Simpliciano, de dimensiones significativamente mayores que el anterior, hasta el punto de eclipsar el famosísimo fresco del ábside de Bergognone, considerado su obra cumbre. En la misma basílica, entre 1838 y 1841, dirigió importantes obras de renovación (definidas como «desastrosas» por Arslan en 1947) que falsearon por completo el aspecto de la iglesia original. A partir de 1839, tras un concurso, fue responsable del diseño del nuevo Cementerio Monumental de Milán en competencia con otros arquitectos, entre ellos el cremonés Alessandro Sidoli. Acusado de haber copiado extensamente los diseños de otros competidores, también era sospechoso de haber inflado enormemente las estimaciones de costos a su favor. El cementerio fue construido según el diseño de Maciachini.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/885453
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.