Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Giuseppe Cacialli»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «]]↵N» por «]] N»)
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Giuseppe Cacialli (modo automático))
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Giuseppe Cacialli''' (Firenze, 1770 – Firenze, 1828) è stato un architetto italiano.
'''Giuseppe Cacialli''' (Florencia, 1770 – Florencia, 1828) fue un arquitecto italiano.


[[File:Poggio imperiale, cappella della Santissima Annunziata, int., 02.JPG|thumb|upright=1.4|Cappella della [[Villa Medicea del Poggio Imperiale|Villa di Poggio Imperiale]]]]
Estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde fue alumno de Gaspare Maria Paoletti y, gracias al aprecio de Elisa Baciocchi, recibió numerosos encargos durante el período napoleónico. Se le considera un referente de la arquitectura neoclásica toscana. Ingresó en la Academia de Bellas Artes de Florencia en 1795, primero como asistente y luego como profesor.


Frequentò l'Accademia di Belle Arti fiorentina diventando allievo di Gaspare Maria Paoletti e, grazie all'apprezzamento di Elisa Baciocchi, ricevette molte commissioni nel periodo napoleonico. È considerato un caposcuola dell'architettura neoclassica toscana. Fu ammesso all'Accademia di belle arti di Firenze nel 1795, prima come assistente, poi come insegnante.
En 1808 fue nombrado Arquitecto de las Fábricas de la Corona de Toscana, cargo en el que desempeñó numerosos encargos. Colaboró ​​con Pasquale Poccianti en la ampliación de la villa Medici de Poggio Imperiale, sucediendo a Paoletti; en particular, si a Poccianti se le atribuye la disposición general de la parte central de la fachada, Cacialli es el principal responsable del diseño de las dos alas laterales y la capilla, así como del mobiliario del salón de baile. Posteriormente, sustituyó a Poccianti en la construcción de la escalera exterior de la villa Medici de Poggio a Caiano.


Nel 1808 fu nominato ''Architetto delle Fabbriche della Corona di Toscana'' e in questa veste ebbe numerosi incarichi. Collaborò con Pasquale Poccianti nell'ampliamento della villa medicea di Poggio Imperiale, subentrando a Paoletti; in particolare, se a Poccianti si attribuisce l'impostazione generale della parte mediana della facciata, spettano principalmente a Cacialli il disegno delle due ali laterali e della cappella, oltre all'arredo della sala da ballo. Subentrò poi al Poccianti, nella realizzazione delle scale esterne della villa medicea di Poggio a Caiano.
En 1790, participó en el concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de Parma para la construcción de la nueva Aduana Mercantil, a orillas del río Parma. Del proyecto de Giuseppe Cacialli (quien no ganó el concurso), se conservan tres tablas, en tinta y acuarela, en el Instituto P. Toschi de Parma: el "Plano General", la "Proyección y Sección" y la "Vista en Perspectiva". El concurso fue ganado por el arquitecto Jacopo Coriazza.


[[File:Boboli, ingresso di annalena.JPG|thumb|upright=1.4|Giardino di Boboli, ''Porta di Annalena'']]
Junto con Giuseppe Del Rosso y Luigi de Cambray Digny, Giuseppe Cacialli presentó en 1813 el proyecto de un arco de triunfo dedicado a Napoleón Bonaparte, que se erigiría en la colina de Moncenisio.


Nel 1790 partecipò al concorso, indetto dalla Regia Accademia di belle arti di Parma, per l'edificio della nuova Dogana mercantile, sul fiume Parma. Del progetto di Giuseppe Cacialli (che non vinse il concorso) rimangono tre tavole, ad inchiostro acquerellato, all'Istituto P. Toschi di Parma: la ''Pianta generale'', il ''Prospetto e sezione'' e la ''Veduta prospettica''. Il concorso fu vinto dall'architetto Jacopo Coriazza.
Con la Restauración, su actividad no sufrió interrupciones y mantuvo su cargo público, aunque con el título diferente de "Arquitecto del Scrittoio delle Regie Fabbriche". Su estilo también se mantuvo fundamentalmente inalterado, marcado por la majestuosidad escenográfica, pero también por el sobrio clasicismo de las decoraciones.


Con Giuseppe Del Rosso e con Luigi de Cambray Digny Giuseppe Cacialli presentò nel 1813 il progetto di un arco di trionfo, dedicato a Napoleone Bonaparte, da erigersi sul Colle del Moncenisio.
Trabajó en el Palacio Pitti, a cargo de las salas de la actual Galería Palatina —que en aquel entonces albergaba los aposentos privados del Gran Duque—, como la Sala dell'Iliade, la Sala dei Novissimi, la Sala di Ercole y la elegante Sala da Bagno. En el Teatro della Pergola, diseñó el Palco Reale y en las villas medievales de Castello y Pratolino, renovó los jardines.


Con la Restaurazione la sua attività non subì interruzioni e mantenne anche il pubblico incarico, sebbene con il diverso titolo di ''Architetto dello Scrittoio delle Regie Fabbriche''. Anche il suo stile rimase fondamentalmente invariato, improntato alla maestosità scenografica, ma anche alla sobria classicità delle decorazioni.
También diseñó las entradas a los Jardines de Bóboli, con las solemnes estatuas leoninas, y la Porta di Annalena en la Vía Romana. En la iglesia de San Pancracio recicló la fachada, con una serliana de Leon Battista Alberti, ya en el interior de la iglesia.


Lavorò a Palazzo Pitti, curando le sale dell'attuale Galleria Palatina - che all'epoca ospitava gli appartamenti privati del Granduca - come la ''Sala dell'Iliade'', la ''Sala dei Novissimi'', la ''Sala di Ercole'' e l'elegante ''Sala da Bagno''. Al Teatro della Pergola sistemò il ''Palco Reale'' e alle ville mediecee di Castello e di Pratolino rinnovò i giardini.
== Galería ==
 
<center><hovergallery>
Progettò anche gli ingressi del Giardino di Boboli, con le solenni statue leonine, e la ''Porta di Annalena'' su via Romana. Alla chiesa di San Pancrazio riciclò il prospetto, con una serliana di Leon Battista Alberti, già all'interno della chiesa.
Archivo:Poggio imperiale, cappella della Santissima Annunziata, int., 02.JPG|{{Alt|Capilla de la Villa de Poggio Imperiale}}
 
Archivo:Boboli, ingresso di annalena.JPG|{{Alt|Jardines de Bóboli, ''Puerta Annalena''}}
=== Scritti ===
</hovergallery></center>
* {{cita testo |autore= |titolo=Raccolta di progetti architettonici, ideati dall'architetto Giuseppe Cacialli e disegnati ed incisi da Fabio Nuti e Carlo Chirici |data=1831 |editore=per Vincenzo Batelli e figli |città=Firenze |SBN =BVE0323985}}
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q3770189}}
{{ReferenciasA|Q3770189}}
{{W-it}} {{VIAF|23284359|0000|0000|7873|2763}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|23284359|0000|0000|7873|2763}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XVIII}}
{{Siglo|XIX|XVIII}}

Revisión actual - 21:50 23 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giuseppe Cacialli

U.135x135.gris.jpg
Giuseppe Cacialli
LineaBlanca.jpg

Giuseppe Cacialli (Florencia, 1770 – Florencia, 1828) fue un arquitecto italiano.

Estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde fue alumno de Gaspare Maria Paoletti y, gracias al aprecio de Elisa Baciocchi, recibió numerosos encargos durante el período napoleónico. Se le considera un referente de la arquitectura neoclásica toscana. Ingresó en la Academia de Bellas Artes de Florencia en 1795, primero como asistente y luego como profesor.

En 1808 fue nombrado Arquitecto de las Fábricas de la Corona de Toscana, cargo en el que desempeñó numerosos encargos. Colaboró ​​con Pasquale Poccianti en la ampliación de la villa Medici de Poggio Imperiale, sucediendo a Paoletti; en particular, si a Poccianti se le atribuye la disposición general de la parte central de la fachada, Cacialli es el principal responsable del diseño de las dos alas laterales y la capilla, así como del mobiliario del salón de baile. Posteriormente, sustituyó a Poccianti en la construcción de la escalera exterior de la villa Medici de Poggio a Caiano.

En 1790, participó en el concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de Parma para la construcción de la nueva Aduana Mercantil, a orillas del río Parma. Del proyecto de Giuseppe Cacialli (quien no ganó el concurso), se conservan tres tablas, en tinta y acuarela, en el Instituto P. Toschi de Parma: el "Plano General", la "Proyección y Sección" y la "Vista en Perspectiva". El concurso fue ganado por el arquitecto Jacopo Coriazza.

Junto con Giuseppe Del Rosso y Luigi de Cambray Digny, Giuseppe Cacialli presentó en 1813 el proyecto de un arco de triunfo dedicado a Napoleón Bonaparte, que se erigiría en la colina de Moncenisio.

Con la Restauración, su actividad no sufrió interrupciones y mantuvo su cargo público, aunque con el título diferente de "Arquitecto del Scrittoio delle Regie Fabbriche". Su estilo también se mantuvo fundamentalmente inalterado, marcado por la majestuosidad escenográfica, pero también por el sobrio clasicismo de las decoraciones.

Trabajó en el Palacio Pitti, a cargo de las salas de la actual Galería Palatina —que en aquel entonces albergaba los aposentos privados del Gran Duque—, como la Sala dell'Iliade, la Sala dei Novissimi, la Sala di Ercole y la elegante Sala da Bagno. En el Teatro della Pergola, diseñó el Palco Reale y en las villas medievales de Castello y Pratolino, renovó los jardines.

También diseñó las entradas a los Jardines de Bóboli, con las solemnes estatuas leoninas, y la Porta di Annalena en la Vía Romana. En la iglesia de San Pancracio recicló la fachada, con una serliana de Leon Battista Alberti, ya en el interior de la iglesia.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Giuseppe Cacialli:    ISNI: 0000 0000 7873 2763      VIAF: 23284359


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giuseppe_Cacialli&oldid=885480