Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Giancarlo Maroni»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «]]↵M» por «]] M»)
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Giancarlo Maroni (modo automático))
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Giancarlo Maroni''' (Arco, 5 de agosto de 1893 - Gardone Riviera, 2 de enero de 1952) fue un arquitecto italiano, conocido principalmente por ser el creador del Vittoriale degli Italiani, la residencia de Gabriele D'Annunzio en Gardone, a orillas del lago de Garda.


'''Giancarlo Maroni''' (Arco, 5 agosto 1893 – Gardone Riviera, 2 gennaio 1952) è stato un architetto italiano, noto principalmente come artefice del Vittoriale degli Italiani, residenza di Gabriele D'Annunzio a Gardone sul lago di Garda.
Maroni se formó profesionalmente en Milán, donde tuvo la oportunidad de asistir a la "Escuela Especial de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Brera", donde se licenció. Desde entonces y hasta 1914, realizó prácticas en los estudios de otros arquitectos de renombre. En 1915 se alistó en las tropas alpinas y participó en la Primera Guerra Mundial, donde resultó gravemente herido.


[[Archivo:Puglia (Vittoriale degli italiani) - DSC02088.JPG|miniatura|Busto di Giancarlo Maroni di Angelo Aime al Vittoriale.]]
En 1919 se trasladó a Riva del Garda, ciudad devastada por el conflicto bélico en cuya reconstrucción arquitectónica y urbanística participaría posteriormente. Uno de sus primeros encargos fue restaurar lo que quedaba de la antigua iglesia de San Roque, y a él le correspondió el diseño de la central hidroeléctrica de Ponale. Posteriormente, estableció una estrecha relación con el ayuntamiento de la ciudad, colaborando en la redacción del plan general de ordenación del territorio.


Maroni si formò professionalmente a Milano dove ebbe l'opportunità di frequentare la "Scuola Speciale di Architettura dell'Accademia di Belle Arti di Brera", conseguendo la laurea. Da quel momento fino al 1914 fece tirocinio presso gli studi di altri noti architetti. Nel 1915 si arruolò negli alpini e partecipò alla prima guerra mondiale, in cui venne gravemente ferito.
En 1923, inició una amistad con D'Annunzio, que perduraría hasta su fallecimiento. Para D'Annunzio, Maroni completó la renovación de su casa natal en Pescara en 1933, tras la insatisfacción del poeta con la obra del arquitecto Antonino Liberi. Posteriormente, Maroni también diseñaría el complejo del Vittoriale degli Italiani.


Nel 1919 si trasferì a Riva del Garda, paese martoriato dal conflitto bellico che egli avrebbe in seguito architettonicamente ed urbanisticamente aiutato nella ricostruzione. Uno dei primi incarichi ricevuti fu quello di restaurare ciò che restava dell'antica chiesa di San Rocco e suo fu il progetto della centrale idroelettrica del Ponale. Successivamente entrò a stretto contatto con la giunta comunale della città collaborando alla stesura del piano regolatore generale.
En 1935, por encargo de Ettore Canali, un conocido ebanista de Brescia, autor de parte del mobiliario del Vittoriale, diseñó la antigua Villa Canali, hoy llamada "Piccolo Vittoriale", el único proyecto de construcción privado realizado por el arquitecto. La villa, protegida por la Superintendencia ABAP de las provincias de Bérgamo y Brescia, se encuentra en via Cantore, número 8, en Brescia.


Nel 1923 iniziò la sua amicizia con D'Annunzio, che si sarebbe protratta fino alla morte del poeta. Per D'Annunzio, Maroni portò a termine la ristrutturazione della casa natale a Pescara nel 1933, dopo che il poeta rimase insoddisfatto dei lavori dell'architetto Antonino Liberi. In seguito Maroni preparerà anche il complesso del Vittoriale degli Italiani.
El 11 de mayo de 1935, el Ayuntamiento de Riva del Garda donó la casa y el terreno "ai Germandri" a Giancarlo Maroni como reconocimiento público a su contribución artística y arquitectónica a la ciudad. Maroni transformó la antigua casa de campo mediante un proyecto de restauración, convirtiéndola así en su residencia en Riva. Posteriormente, la casa fue rebautizada como Villa Negri por su nuevo propietario, Benito Negri.


Nel 1935 su commissione di Ettore Canali, noto ebanista bresciano che realizzò alcuni arredi del Vittoriale, progettò la ex Villa Canali, oggi denominata "Piccolo Vittoriale", unico progetto di edificio privato mai realizzato dall'architetto. La villa, tutelata dalla Soprintendenza ABAP delle provincie di Bergamo e Brescia, si trova in via Cantore, numero civico 8, a Brescia.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Maroni redujo su actividad profesional y, tras su muerte, fue enterrado en una de las tumbas del Mausoleo del Vittoriale.


L’11 maggio 1935, il Comune di Riva del Garda donò a Giancarlo Maroni la casa e il fondo “ai Germandri” come segno di pubblica riconoscenza per il suo contributo artistico ed architettonico alla città. Maroni trasformò la vecchia casa colonica attraverso un intervento di restauro; diventando così la sua residenza Rivana. In seguito, la dimora fu ribattezzata Villa Negri dal suo nuovo proprietario, Benito Negri.
En 1993, la exposición «El arquitecto del lago. Giancarlo Maroni y el Garda» le fue dedicada en el Museo Cívico de Riva y el Vittoriale.


Nel secondo dopoguerra Maroni ridusse la sua attività professionale e dopo la sua morte venne sepolto in una delle arche del Mausoleo del Vittoriale.
== Galería de imágenes ==


Nel 1993 al Museo civico di Riva e al Vittoriale gli fu dedicata la mostra ''L'architetto del lago. Giancarlo Maroni e il Garda''.
== Galleria d'immagini ==
<gallery>  
<gallery>  
Archivo:Vittoriale 1.jpg|Il Vittoriale degli Italiani
Archivo:Vittoriale 1.jpg|Il Vittoriale degli Italiani
Línea 25: Línea 23:
Archivo:Hydro-electric power station - panoramio.jpg|Centrale idroelettrica del Ponale
Archivo:Hydro-electric power station - panoramio.jpg|Centrale idroelettrica del Ponale
</gallery>
</gallery>
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q1522367}}
{{ReferenciasA|Q1522367}}
{{W-it}} {{VIAF|31147909|0000|0000|7250|3118}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|31147909|0000|0000|7250|3118}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{Siglo|XIX|XX}}

Revisión actual - 21:26 23 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giancarlo Maroni

U.135x135.gris.jpg
Giancarlo Maroni
Giancarlo Maroni.jpg

Giancarlo Maroni (Arco, 5 de agosto de 1893 - Gardone Riviera, 2 de enero de 1952) fue un arquitecto italiano, conocido principalmente por ser el creador del Vittoriale degli Italiani, la residencia de Gabriele D'Annunzio en Gardone, a orillas del lago de Garda.

Maroni se formó profesionalmente en Milán, donde tuvo la oportunidad de asistir a la "Escuela Especial de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes de Brera", donde se licenció. Desde entonces y hasta 1914, realizó prácticas en los estudios de otros arquitectos de renombre. En 1915 se alistó en las tropas alpinas y participó en la Primera Guerra Mundial, donde resultó gravemente herido.

En 1919 se trasladó a Riva del Garda, ciudad devastada por el conflicto bélico en cuya reconstrucción arquitectónica y urbanística participaría posteriormente. Uno de sus primeros encargos fue restaurar lo que quedaba de la antigua iglesia de San Roque, y a él le correspondió el diseño de la central hidroeléctrica de Ponale. Posteriormente, estableció una estrecha relación con el ayuntamiento de la ciudad, colaborando en la redacción del plan general de ordenación del territorio.

En 1923, inició una amistad con D'Annunzio, que perduraría hasta su fallecimiento. Para D'Annunzio, Maroni completó la renovación de su casa natal en Pescara en 1933, tras la insatisfacción del poeta con la obra del arquitecto Antonino Liberi. Posteriormente, Maroni también diseñaría el complejo del Vittoriale degli Italiani.

En 1935, por encargo de Ettore Canali, un conocido ebanista de Brescia, autor de parte del mobiliario del Vittoriale, diseñó la antigua Villa Canali, hoy llamada "Piccolo Vittoriale", el único proyecto de construcción privado realizado por el arquitecto. La villa, protegida por la Superintendencia ABAP de las provincias de Bérgamo y Brescia, se encuentra en via Cantore, número 8, en Brescia.

El 11 de mayo de 1935, el Ayuntamiento de Riva del Garda donó la casa y el terreno "ai Germandri" a Giancarlo Maroni como reconocimiento público a su contribución artística y arquitectónica a la ciudad. Maroni transformó la antigua casa de campo mediante un proyecto de restauración, convirtiéndola así en su residencia en Riva. Posteriormente, la casa fue rebautizada como Villa Negri por su nuevo propietario, Benito Negri.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Maroni redujo su actividad profesional y, tras su muerte, fue enterrado en una de las tumbas del Mausoleo del Vittoriale.

En 1993, la exposición «El arquitecto del lago. Giancarlo Maroni y el Garda» le fue dedicada en el Museo Cívico de Riva y el Vittoriale.

Galería de imágenes


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Giancarlo Maroni:    ISNI: 0000 0000 7250 3118      VIAF: 31147909


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giancarlo_Maroni&oldid=885306