Diferencia entre revisiones de «Giovanni Paciarelli»
m (Texto reemplazado: «File:» por «Archivo:») |
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Giovanni Paciarelli (modo automático)) |
||
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
'''Giovanni Paciarelli''' (Siena, 1862 – | '''Giovanni Paciarelli''' (Siena, 1862 – Florencia, 14 de enero de 1929) fue un arquitecto italiano. | ||
De formación ecléctica, entre 1891 y 1892 participó en la renovación en estilo neomedieval del castillo De Gubernatis de Massa y Cozzile. | |||
Renovó el cementerio de Soffiano en estilo neogótico y diseñó varias capillas privadas en cementerios florentinos, como las de Trespiano (Interi, Gianotti), donde colaboró en la decoración con la Manifattura Chini; y las del cementerio de la Porte Sante, como la de Valsè-Pantellini (1892), con la que unos años más tarde compitió por el Premio Martelli convocado por la Academia de Bellas Artes de Florencia, Pisani (1900), Quaratesi (1905) y Monetti (1912, atribución). | |||
Formó parte del jurado del concurso para el Palazzo della Pubblica Assistenza en Prato, donde prevaleció la temática neomedieval. | |||
Tras la muerte del ingeniero Giuseppe Boccini y la marcha del ingeniero Alfonso Favi, completó la iglesia ortodoxa rusa en Florencia, ciudad en la que también participó activamente en el diseño de edificios y villas de estilo Liberty, con ornamentadas decoraciones inspiradas en los Coppedès, en particular en Adolfo, quien estuvo presente en la escena florentina. Un ejemplo son los grandes almacenes Pola y Todescan, que aúnan reminiscencias de la Secesión vienesa y el estilo floral belga. Su probable intervención también se registra en la ampliación de la villa Donatello en Viale Giacomo Matteotti, alrededor de la década de 1920. Entre 1923 y 1924 realizó el Palazzo Arrighetti-Gaddi, con la característica fachada ajardinada que serpentea entre via del Melarancio y via del Giglio, y que recuerda la que Adolfo Coppedè había diseñado para el Palazzo Dudley unos diez años antes. | |||
== Galería == | |||
<center><hovergallery> | |||
Archivo:Cimitero di soffiano, entrata.JPG|{{Alt|La entrada al cementerio Soffiano de Florencia}} | |||
Archivo:Palazzo Gaddi 2.JPG|{{Alt|La parte delantera del Palazzo Arrighetti-Gaddi en Florencia}} | |||
</hovergallery></center> | |||
{{ReferenciasA|Q66736197}} | {{ReferenciasA|Q66736197}} | ||
{{W-it}} | {{W-it}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Italia}} | {{Italia}} | ||
{{Siglo|XIX|XX}} | {{Siglo|XIX|XX}} |
Revisión actual - 21:41 23 jun 2025
Giovanni Paciarelli (Siena, 1862 – Florencia, 14 de enero de 1929) fue un arquitecto italiano.
De formación ecléctica, entre 1891 y 1892 participó en la renovación en estilo neomedieval del castillo De Gubernatis de Massa y Cozzile.
Renovó el cementerio de Soffiano en estilo neogótico y diseñó varias capillas privadas en cementerios florentinos, como las de Trespiano (Interi, Gianotti), donde colaboró en la decoración con la Manifattura Chini; y las del cementerio de la Porte Sante, como la de Valsè-Pantellini (1892), con la que unos años más tarde compitió por el Premio Martelli convocado por la Academia de Bellas Artes de Florencia, Pisani (1900), Quaratesi (1905) y Monetti (1912, atribución).
Formó parte del jurado del concurso para el Palazzo della Pubblica Assistenza en Prato, donde prevaleció la temática neomedieval.
Tras la muerte del ingeniero Giuseppe Boccini y la marcha del ingeniero Alfonso Favi, completó la iglesia ortodoxa rusa en Florencia, ciudad en la que también participó activamente en el diseño de edificios y villas de estilo Liberty, con ornamentadas decoraciones inspiradas en los Coppedès, en particular en Adolfo, quien estuvo presente en la escena florentina. Un ejemplo son los grandes almacenes Pola y Todescan, que aúnan reminiscencias de la Secesión vienesa y el estilo floral belga. Su probable intervención también se registra en la ampliación de la villa Donatello en Viale Giacomo Matteotti, alrededor de la década de 1920. Entre 1923 y 1924 realizó el Palazzo Arrighetti-Gaddi, con la característica fachada ajardinada que serpentea entre via del Melarancio y via del Giglio, y que recuerda la que Adolfo Coppedè había diseñado para el Palazzo Dudley unos diez años antes.
Galería
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa |