Diferencia entre revisiones de «Giovanni Paciarelli»

m (Texto reemplazado: «File:» por «Archivo:»)
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Giovanni Paciarelli (modo automático))
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Giovanni Paciarelli''' (Siena, 1862 – Firenze, 14 gennaio 1929) è stato un architetto italiano.
'''Giovanni Paciarelli''' (Siena, 1862 – Florencia, 14 de enero de 1929) fue un arquitecto italiano.


[[Archivo:Cimitero di soffiano, entrata.JPG|thumb|L'ingresso del cimitero di Soffiano a Firenze]]
De formación ecléctica, entre 1891 y 1892 participó en la renovación en estilo neomedieval del castillo De Gubernatis de Massa y Cozzile.
[[Archivo:Palazzo Gaddi 2.JPG|thumb|upright=0.8|L'avancorpo di palazzo Arrighetti-Gaddi a Firenze]]


==Biografia e opere==
Renovó el cementerio de Soffiano en estilo neogótico y diseñó varias capillas privadas en cementerios florentinos, como las de Trespiano (Interi, Gianotti), donde colaboró ​​en la decoración con la Manifattura Chini; y las del cementerio de la Porte Sante, como la de Valsè-Pantellini (1892), con la que unos años más tarde compitió por el Premio Martelli convocado por la Academia de Bellas Artes de Florencia, Pisani (1900), Quaratesi (1905) y Monetti (1912, atribución).
Di formazione eclettica, nel 1891-92 fu impegnato nella ristrutturazione in stile neomedievale del castello De Gubernatis di Massa e Cozzile.


Ristrutturò il cimitero di Soffiano in stile neogotico, e disegnò diverse cappelle private nei cimiteri fiorentini, come quelle a Trespiano (Interi, Gianotti), dove collaborò nelle decorazioni con la Manifattura Chini; e quelle nel cimitero delle Porte Sante, quali la Valsè-Pantellini (1892), con la quale pochi anni dopo concorse al Premio Martelli indetto dall'Accademia di belle arti di Firenze, Pisani (1900), Quaratesi (1905) e Monetti (1912, attribuzione).
Formó parte del jurado del concurso para el Palazzo della Pubblica Assistenza en Prato, donde prevaleció la temática neomedieval.


Fece parte della commissione giudicatrice del concorso per il Palazzo della Pubblica Assistenza a Prato, dove prevalse il tema neomedievale.
Tras la muerte del ingeniero Giuseppe Boccini y la marcha del ingeniero Alfonso Favi, completó la iglesia ortodoxa rusa en Florencia, ciudad en la que también participó activamente en el diseño de edificios y villas de estilo Liberty, con ornamentadas decoraciones inspiradas en los Coppedès, en particular en Adolfo, quien estuvo presente en la escena florentina. Un ejemplo son los grandes almacenes Pola y Todescan, que aúnan reminiscencias de la Secesión vienesa y el estilo floral belga. Su probable intervención también se registra en la ampliación de la villa Donatello en Viale Giacomo Matteotti, alrededor de la década de 1920. Entre 1923 y 1924 realizó el Palazzo Arrighetti-Gaddi, con la característica fachada ajardinada que serpentea entre via del Melarancio y via del Giglio, y que recuerda la que Adolfo Coppedè había diseñado para el Palazzo Dudley unos diez años antes.


Dopo la morte dell'ingegner Giuseppe Boccini e l'allontanamento dell'ingegner Alfonso Favi, portò a compimento la chiesa russa ortodossa di Firenze, città nella quale fu attivo anche progettando palazzine e ville in stile Liberty, dall'ornata decorazione ispirata ai Coppedè, in particolare Adolfo presente sulla scena fiorentina. Un esempio è il Grande Magazzino Pola e Todescan, in cui confluiscono reminiscenze della Secessione viennese e dello stile floreale belga. Un suo probabile intervento si registra anche nell'ampliamento della villa Donatello in viale Giacomo Matteotti, intorno agli anni venti del Novecento; tra il 1923 e il 1924 realizzò il Palazzo Arrighetti-Gaddi, con il caratteristico fronte del giardino che si insinua tra via del Melarancio e via del Giglio, e che rimanda a quello che Adolfo Coppedè aveva disegnato per il Palazzo Dudley una decina d'anni prima.
== Galería ==
 
<center><hovergallery>
Fu sepolto nel cimitero di Soffiano.
Archivo:Cimitero di soffiano, entrata.JPG|{{Alt|La entrada al cementerio Soffiano de Florencia}}
 
Archivo:Palazzo Gaddi 2.JPG|{{Alt|La parte delantera del Palazzo Arrighetti-Gaddi en Florencia}}
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]
</hovergallery></center>


{{ReferenciasA|Q66736197}}
{{ReferenciasA|Q66736197}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{Siglo|XIX|XX}}

Revisión actual - 21:41 23 jun 2025

LineaBlanca.jpg

Giovanni Paciarelli (Siena, 1862 – Florencia, 14 de enero de 1929) fue un arquitecto italiano.

De formación ecléctica, entre 1891 y 1892 participó en la renovación en estilo neomedieval del castillo De Gubernatis de Massa y Cozzile.

Renovó el cementerio de Soffiano en estilo neogótico y diseñó varias capillas privadas en cementerios florentinos, como las de Trespiano (Interi, Gianotti), donde colaboró ​​en la decoración con la Manifattura Chini; y las del cementerio de la Porte Sante, como la de Valsè-Pantellini (1892), con la que unos años más tarde compitió por el Premio Martelli convocado por la Academia de Bellas Artes de Florencia, Pisani (1900), Quaratesi (1905) y Monetti (1912, atribución).

Formó parte del jurado del concurso para el Palazzo della Pubblica Assistenza en Prato, donde prevaleció la temática neomedieval.

Tras la muerte del ingeniero Giuseppe Boccini y la marcha del ingeniero Alfonso Favi, completó la iglesia ortodoxa rusa en Florencia, ciudad en la que también participó activamente en el diseño de edificios y villas de estilo Liberty, con ornamentadas decoraciones inspiradas en los Coppedès, en particular en Adolfo, quien estuvo presente en la escena florentina. Un ejemplo son los grandes almacenes Pola y Todescan, que aúnan reminiscencias de la Secesión vienesa y el estilo floral belga. Su probable intervención también se registra en la ampliación de la villa Donatello en Viale Giacomo Matteotti, alrededor de la década de 1920. Entre 1923 y 1924 realizó el Palazzo Arrighetti-Gaddi, con la característica fachada ajardinada que serpentea entre via del Melarancio y via del Giglio, y que recuerda la que Adolfo Coppedè había diseñado para el Palazzo Dudley unos diez años antes.

Galería


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giovanni_Paciarelli&oldid=885420
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.