Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Giovanni Maria Baratta»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «File:» por «Archivo:»)
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Giovanni Maria Baratta (modo automático))
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Chiesa dedicata a S. Agnese V. M. in Piazza Navona by Giovanni Battista Falda (1667-1669).png|thumb|Chiesa di Sant'Agnese in Agone, dove Baratta progettò le torri (1666)]]
'''Giovanni Maria Baratta''' (Carrara, circa 1627 – Roma, circa 1680) fue un escultor y arquitecto italiano.
'''Giovanni Maria Baratta''' (Carrara, circa 1627 – Roma, circa 1680) è stato uno scultore e architetto italiano.


Figlio di Iacopo, fratello maggiore di Francesco e di Isidoro, Giovanni Maria Baratta nacque a Carrara intorno al 1627.
Hijo de Iacopo, hermano mayor de Francesco e Isidoro, Giovanni Maria Baratta nació en Carrara alrededor de 1627.


Una delle prime testimonianze storiche della sua attività si ebbe in un documento del 1651, dove è descritto come «Magister Joannes Maria Baratta qm. Iacobi de loco Montis Marcelli Lunen, Sarzanen».
Uno de los primeros testimonios históricos de su actividad se encuentra en un documento de 1651, donde se le describe como «Magister Joannes Maria Baratta qm. Iacobi de loco Montis Marcelli Lunen, Sarzanen».


Probabilmente incominciò a lavorare come intagliatore e si formò a Roma assieme al fratello Francesco.
Probablemente comenzó a trabajar como escultor y se formó en Roma junto con su hermano Francesco.
Le informazioni successive riguardanti Baratta risalirono al 1644, anno in cui, il cardinale Camillo Francesco Maria Pamphili, che lo apprezzava molto per le sue capacità architettoniche, lo utilizzò per la costruzione di villa Pamphili sul Gianicolo, nota per le sue ricchissime collezioni di marmi classici.  


La villa fu progettata dall'Alessandro Algardi e per alcuni storici dell'arte non è ancora chiaro il ruolo che ebbe Baratta, mentre per altri partecipò alla progettazione assieme all'Algardi.  
La siguiente información sobre Baratta data de 1644, año en que el cardenal Camillo Francesco Maria Pamphili, quien lo apreciaba enormemente por sus habilidades arquitectónicas, lo contrató para la construcción de Villa Pamphili en el Janículo, conocida por sus riquísimas colecciones de mármoles clásicos.


Sempre il cardinale Pamphili lo fece lavorare, sotto la guida dell'Algardi, al restauro della chiesa di San Nicola da Tolentino, dal 1651. Dopo la morte dell'Algardi (1654), Baratta terminò la chiesa disegnando la bella facciata barocca.  
La villa fue diseñada por Alessandro Algardi y para algunos historiadores del arte aún no está claro el papel de Baratta, mientras que para otros participó en el diseño junto con Algardi.


Il cardinale Pamphili lo occupò per la progettazione e la decorazione dell'altare di San Tommaso da Villanova nella chiesa di Sant'Agostino, decorata da rilievi e statue di Ercole Ferrata, Domenico Guidi e Giuseppe Peroni.  
El cardenal Pamphili también le encargó, bajo la dirección de Algardi, la restauración de la iglesia de San Nicola da Tolentino, a partir de 1651. Tras la muerte de Algardi (1654), Baratta finalizó la iglesia diseñando la hermosa fachada barroca.


Nel 1660 divenne membro dell'Accademia nazionale di San Luca e nello stesso periodo collaborò con Carlo Rainaldi per la costruzione della chiesa di Sant'Agnese in Agone in piazza Navona;a Baratta viene attribuito il progetto (1666 circa) delle torri. Avrebbe lavorato anche al palazzo Pamphili in piazza Navona,e collaborato con Rainaldi per alcuni lavori nella basilica di San Giovanni in Laterano.  
El cardenal Pamphili lo contrató para el diseño y la decoración del altar de San Tommaso da Villanova en la iglesia de Sant'Agostino, decorado con relieves y estatuas de Ercole Ferrata, Domenico Guidi y Giuseppe Peroni.


Non si conosce con precisione la sua data di morte, ma egli sopravvisse al fratello Francesco ed era ancora vivo quando  Giovan Battista Passeri tra gli anni 1673 e 1679 lo ricorda come «ora architetto».
En 1660 se convirtió en miembro de la Accademia Nazionale di San Luca y, en la misma época, colaboró ​​con Carlo Rainaldi en la construcción de la iglesia de Santa Inés en Agonía, en la Piazza Navona. A Baratta se le atribuye el proyecto de las torres (alrededor de 1666). También trabajó en el Palacio Pamphili en la Piazza Navona y colaboró ​​con Rainaldi en algunas obras de la Basílica de San Juan de Letrán.
 
Se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, pero sobrevivió a su hermano Francesco y aún vivía cuando Giovan Battista Passeri, entre 1673 y 1679, lo recuerda como «ahora arquitecto».


== Obras ==
== Obras ==
* Villa Pamphili sul Gianicolo (1644);
* Villa Pamphili en el Janículo (1644);
* Chiesa di San Nicola da Tolentino (1651);
* Iglesia de San Nicolás de Tolentino (1651);
* Basilica di Sant'Agostino in Campo Marzio;
* Basílica de San Agustín en Campo Marzio;
* Chiesa di Sant'Agnese in Agone (1666);
* Iglesia de Santa Inés en Agonía (1666);
* Palazzo Pamphili in piazza Navona;
* Palacio Pamphili en la Piazza Navona;
* Basilica di San Giovanni in Laterano.
* Basílica de San Juan de Letrán.
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]
 
== Galería ==
<center><hovergallery>
Archivo:Chiesa dedicata a S. Agnese V. M. in Piazza Navona by Giovanni Battista Falda (1667-1669).png|{{Alt|Iglesia de Santa Inés en Agonía, donde Baratta diseñó las torres (1666)}}
</hovergallery></center>


{{ReferenciasA|Q21855580}}
{{ReferenciasA|Q21855580}}
{{W-it}} {{VIAF|95731846|*}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|95731846|*}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XVII}}
{{Siglo|XVII}}

Revisión actual - 21:40 23 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Giovanni Maria Baratta

U.135x135.gris.jpg
Giovanni Maria Baratta
LineaBlanca.jpg

Giovanni Maria Baratta (Carrara, circa 1627 – Roma, circa 1680) fue un escultor y arquitecto italiano.

Hijo de Iacopo, hermano mayor de Francesco e Isidoro, Giovanni Maria Baratta nació en Carrara alrededor de 1627.

Uno de los primeros testimonios históricos de su actividad se encuentra en un documento de 1651, donde se le describe como «Magister Joannes Maria Baratta qm. Iacobi de loco Montis Marcelli Lunen, Sarzanen».

Probablemente comenzó a trabajar como escultor y se formó en Roma junto con su hermano Francesco.

La siguiente información sobre Baratta data de 1644, año en que el cardenal Camillo Francesco Maria Pamphili, quien lo apreciaba enormemente por sus habilidades arquitectónicas, lo contrató para la construcción de Villa Pamphili en el Janículo, conocida por sus riquísimas colecciones de mármoles clásicos.

La villa fue diseñada por Alessandro Algardi y para algunos historiadores del arte aún no está claro el papel de Baratta, mientras que para otros participó en el diseño junto con Algardi.

El cardenal Pamphili también le encargó, bajo la dirección de Algardi, la restauración de la iglesia de San Nicola da Tolentino, a partir de 1651. Tras la muerte de Algardi (1654), Baratta finalizó la iglesia diseñando la hermosa fachada barroca.

El cardenal Pamphili lo contrató para el diseño y la decoración del altar de San Tommaso da Villanova en la iglesia de Sant'Agostino, decorado con relieves y estatuas de Ercole Ferrata, Domenico Guidi y Giuseppe Peroni.

En 1660 se convirtió en miembro de la Accademia Nazionale di San Luca y, en la misma época, colaboró ​​con Carlo Rainaldi en la construcción de la iglesia de Santa Inés en Agonía, en la Piazza Navona. A Baratta se le atribuye el proyecto de las torres (alrededor de 1666). También trabajó en el Palacio Pamphili en la Piazza Navona y colaboró ​​con Rainaldi en algunas obras de la Basílica de San Juan de Letrán.

Se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, pero sobrevivió a su hermano Francesco y aún vivía cuando Giovan Battista Passeri, entre 1673 y 1679, lo recuerda como «ahora arquitecto».

Obras

  • Villa Pamphili en el Janículo (1644);
  • Iglesia de San Nicolás de Tolentino (1651);
  • Basílica de San Agustín en Campo Marzio;
  • Iglesia de Santa Inés en Agonía (1666);
  • Palacio Pamphili en la Piazza Navona;
  • Basílica de San Juan de Letrán.

Galería


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Giovanni Maria Baratta:      VIAF: 95731846


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giovanni_Maria_Baratta&oldid=885410