Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francesco della Lora»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «File:» por «Archivo:»)
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Francesco della Lora''', o '''Francesco Fiorentino''', o anche semplicemente il '''Fiorentino''', in polacco ''Franciszek Florentczyk'' (Toscana, ... – Cracovia, 17 ottobre 1516), è stato un architetto e scultore italiano, che introdusse il Rinascimento in Polonia.
'''Francesco della Lora''', o '''Francesco Fiorentino''', o simplemente el '''Florentino''', en polaco ''Franciszek Florentczyk'' (Toscana, ... – Cracovia, 17 de octubre de 1516), fue un arquitecto y escultor italiano, que introdujo el Renacimiento en Polonia.
[[Archivo:Nagrobek Jana Olbrachta, Michał Stachowicz.jpg|thumb| ''Tumba de Juan I Alberto Jagellón'', en la [[Catedral de Wawel]], Cracovia, 1502-05.]]
Discípulo ya de Ambrogio da Milano, llegó a Hungría en 1485 para colaborar en la construcción del Castillo de Buda, emprendida por el rey Matías Corvino, probablemente en compañía de artistas italianos llamados por su esposa Beatriz de Aragón.


[[Archivo:Nagrobek Jana Olbrachta, Michał Stachowicz.jpg|thumb|''Tomba di Giovanni I Alberto Jagellone'', nella [[Cattedrale del Wawel]], Cracovia, 1502-05.]]
Francesco llegó a Cracovia en 1501-1502, quizá tras el regreso de la reina a Nápoles.


Già discepolo di un certo Ambrogio da Milano, giunse in Ungheria nel 1485 per lavorare alla costruzione del Castello di Budaintrapresa dal re Mattia Corvino; probabilmente al seguito degli artisti italiani chiamati dalla moglie Beatrice d'Aragona.  
A petición de la reina Isabel de Habsburgo y su hijo Segismundo I Jagellón (rey de Polonia desde 1506), creó entre 1502 y 1505 el nicho funerario con ricos bajorrelieves del rey Juan I Alberto Jagellón, en la catedral de Wawel. Fue la primera obra renacentista en Polonia (el sarcófago de mármol rojo, todavía gótico, con la estatua reclinada del rey, se atribuye de hecho al ayudante de Veit Stoss, Jörg Huber).


Francesco arrivò a Cracovia nel 1501-02, forse dopo il ritorno a Napoli della regina.
En 1499, un incendio destruyó el Castillo Real y Segismundo I encomendó las obras de reconstrucción al florentino, quien las emprendió a partir de 1507, convirtiéndose en el primer artista italiano del Renacimiento activo en Polonia. A lo largo de los años, mantuvo contacto con el astillero de Budapest, del que también importó a otros artistas para la fábrica del castillo.


Su richiesta della regina Elisabetta d'Asburgo e di suo figlio Sigismondo I Jagellone (dal 1506 re di Polonia), realizzò fra il 1502 e il 1505 la nicchia tombale con ricchi bassorilievi del re Giovanni I Alberto Jagellone, nella Cattedrale del Wawel. Fu la prima opera rinascimentale] in Polonia (il sarcofago in marmo rosso, ancora goticizzante, con la statua giacente del re, è infatti attribuito all'assistente di Veit Stoss, Jörg Huber).
Murió en Cracovia el 17 de octubre de 1516 y fue llamado «Arquitecto Insigni». Construyó las alas norte y oeste del castillo, dejando su huella en el patio de honor y creando también la decoración escultórica.
 
Nel 1499 un incendio aveva distrutto il Castello reale e Sigismondo I affidò i lavori di ricostruzione al Fiorentino, che li intraprese dal 1507 diventando il primo artista italiano del Rinascimento attivo in Polonia. Negli anni rimase in contatto con il cantiere di Budapest, dal quale importò anche altri artisti per la fabbrica del castello.
 
Morì a Cracovia il 17 ottobre 1516 e venne definito ''Architectus Insigni''. Realizzò le ali settentrionale e occidentale del castello, improntando il cortile d'onore e realizzando anche la decorazione scultorea.
 
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q569156}}
{{ReferenciasA|Q569156}}
{{W-it}} {{VIAF|540144783075459045431|*}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|540144783075459045431|*}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XV|XVI}}
{{Siglo|XV|XVI}}

Revisión actual - 11:10 29 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Francesco della Lora

U.135x135.gris.jpg
Francesco della Lora
LineaBlanca.jpg

Francesco della Lora, o Francesco Fiorentino, o simplemente el Florentino, en polaco Franciszek Florentczyk (Toscana, ... – Cracovia, 17 de octubre de 1516), fue un arquitecto y escultor italiano, que introdujo el Renacimiento en Polonia.

Tumba de Juan I Alberto Jagellón, en la Catedral de Wawel, Cracovia, 1502-05.

Discípulo ya de Ambrogio da Milano, llegó a Hungría en 1485 para colaborar en la construcción del Castillo de Buda, emprendida por el rey Matías Corvino, probablemente en compañía de artistas italianos llamados por su esposa Beatriz de Aragón.

Francesco llegó a Cracovia en 1501-1502, quizá tras el regreso de la reina a Nápoles.

A petición de la reina Isabel de Habsburgo y su hijo Segismundo I Jagellón (rey de Polonia desde 1506), creó entre 1502 y 1505 el nicho funerario con ricos bajorrelieves del rey Juan I Alberto Jagellón, en la catedral de Wawel. Fue la primera obra renacentista en Polonia (el sarcófago de mármol rojo, todavía gótico, con la estatua reclinada del rey, se atribuye de hecho al ayudante de Veit Stoss, Jörg Huber).

En 1499, un incendio destruyó el Castillo Real y Segismundo I encomendó las obras de reconstrucción al florentino, quien las emprendió a partir de 1507, convirtiéndose en el primer artista italiano del Renacimiento activo en Polonia. A lo largo de los años, mantuvo contacto con el astillero de Budapest, del que también importó a otros artistas para la fábrica del castillo.

Murió en Cracovia el 17 de octubre de 1516 y fue llamado «Arquitecto Insigni». Construyó las alas norte y oeste del castillo, dejando su huella en el patio de honor y creando también la decoración escultórica.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Francesco della Lora:      VIAF: 540144783075459045431


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Francesco_della_Lora&oldid=818513