Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Guglielmo Riavis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Bot: Corrige separación entre párrafos (solo cuando terminan con punto))
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Guglielmo Riavis''' (Klagenfurt, 13 aprile 1917 10 settembre 1987) è stato un architetto e pittore italiano.
'''Guglielmo Riavis''' (Klagenfurt, 13 de abril de 1917 - 10 de septiembre de 1987) fue un arquitecto y pintor italiano.


{{O|architetti|marzo 2018}}
Nació en 1917, el tercero de once hijos. Tras su exilio austríaco durante la Primera Guerra Mundial, regresó a Gorizia con toda su familia. Su padre, Fiore Riaviz (el apellido familiar se italianizó en 1929), encontró trabajo en la capital del Isonzo como conductor de tranvía y, ya a finales de la década de 1920, el joven Guglielmo demostró una gran aptitud artística al ganar, con tan solo quince años, dos primeros premios de pintura. Tras obtener el diploma de la escuela de formación profesional, se matriculó como alumno particular en el Liceo Artístico de Venecia y, posteriormente, en 1946, se graduó en Arquitectura en la Universidad de Venecia. En 1941 fue llamado al servicio militar y, en plena guerra, en 1943, se casó con Gabriella Copparoni en Gorizia y fue inmediatamente trasladado, primero al cuartel de Villa Vicentina y luego a Córcega, como oficial de los Ingenieros.


Nasce nel 1917, terzo di undici figli. Dopo l'esilio austriaco, durante la prima guerra mondiale, fa ritorno a Gorizia con tutta la famiglia. Il padre Fiore Riaviz (il cognome della famiglia verrà italianizzato nel 1929) trova lavoro nel capoluogo isontino come tranviere e già alla fine degli anni venti del XX secolo il giovane Guglielmo dimostra grandi attitudini artistiche vincendo, a soli quindici anni, due primi premi di pittura. Ottenuto il diploma alla scuola di avviamento professionale si iscrive come privatista al Liceo Artistico di Venezia e successivamente, nel 1946, si laurea in Architettura presso l'Ateneo lagunare. Nel 1941 viene chiamato alle armi e in piena guerra, nel 1943, si sposa a Gorizia con Gabriella Copparoni e subito sarà trasferito prima nella caserma di Villa Vicentina e poi in Corsica, come ufficiale del Genio.
En 1945 regresó a Gorizia, pero solo permaneció allí unos meses, ya que, tras su servicio en el ejército italiano, fue enviado inmediatamente a Nápoles y finalmente a Moncalieri; solo en 1946 regresó definitivamente a su ciudad. Su carrera comenzó como diseñador gráfico, pintor y experto en diseño de interiores. En 1950 obtuvo su título de maestro y se convirtió en profesor de dibujo, primero en el Magistero della Donna de Gorizia y, poco después, en la sección de la Escuela Regional de Corsos de Merletto de Gorizia, de la que también fue uno de los fundadores: fue Riavis quien revolucionó el clásico encaje blanco o crudo con la introducción del color.


Nel 1945 fa ritorno a Gorizia ma passerà lì pochi mesi poiché sarà immediatamente inviato, a seguito dell'Esercito Italiano, a Napoli e infine a Moncalieri; solo nel 1946 ritornerà stabilmente nella sua città. La sua carriera ha inizio come grafico, pittore ed esperto di design di interni. Nel 1950 ottiene l'abilitazione all'insegnamento e diventa professore di disegno, prima al Magistero della Donna di Gorizia e, a breve distanza, insegnante alla Scuola Regionale dei Corsi di Merletto sezione di Gorizia, della quale è anche uno dei fondatori: sarà proprio Riavis a rivoluzionare il classico merletto bianco o écru con l'introduzione del colore.  
A lo largo de su vida se dedicó también a la pintura, tanto como acuarelista como experto en el arte del fresco; algunas de sus obras aún son claramente visibles en algunas calles de la capital del Isonzo.


Si dedicherà, per tutta l'esistenza, anche alla pittura sia come acquerellista sia come esperto dell'arte dell'affresco, alcune sue opere sono tutt'oggi ben visibili in alcune vie del capoluogo isontino.
Inició su carrera como arquitecto alrededor de 1955, participando junto con los arquitectos Giordano Malni y Lidia Cinti Greggio en el gran proyecto de la nueva sede de la Cassa di Risparmio di Gorizia. Su obra arquitectónica abarca unas seiscientas obras, incluyendo intervenciones de restauración y recuperación. Colaboró ​​durante tres décadas en la Comisión Municipal de Edificación, también como presidente, y de 1958 a 1985 participó activa y constantemente en los trabajos de la Comisión de Arte Sacro, de la que fue presidente durante más de veinte años. Entre sus obras más significativas se encuentran: la restauración del Mercado Cubierto de Gorizia, del interior del Ayuntamiento de Gorizia, de numerosos hoteles en la capital del Isonzo (como el hotel "Alla Transalpina"), de la Cámara de Comercio y de los interiores de Villa Coronini Cromberg; el diseño y construcción del nuevo oratorio de la parroquia de San Rocco en Gorizia, de la Iglesia Parroquial de Sant'Anna en Gorizia, del primer edificio de varios pisos de la ciudad, de las casas de los exiliados istrianos en el distrito de Sant'Anna y de las casas del consejo en el distrito de Sant'Andrea de Gorizia, de la Iglesia dedicada a San Giuseppe Artigiano en el distrito de Straccis y de la dedicada a Maria Madre della Chiesa en el distrito de Campagnuzza, así como de la Iglesia de San Marco Evangelista en el Villaggio del Pescatore; Numerosas renovaciones de presbiterios de las iglesias de la Arquidiócesis de Gorizia (renovaciones debidas a las nuevas normas introducidas por el Concilio Vaticano II), como la Catedral de Gorizia, la Catedral de Gradisca d'Isonzo, la Iglesia Parroquial de San Floriano del Collio, la Iglesia Parroquial de Giasbana y San Dorligo della Valle, la iglesia medieval dedicada a la Asunción de Farra d'Isonzo, la Capilla y la sacristía anexa de las Madri Misericordiosas Ursolinas de Gorizia, la de las Hermanas de la Providencia (antiguamente Colegio Convitto) y la de las Hermanas de San Vincenzo de Paoli en Via della Bona. También será responsable de la restauración de numerosas villas centroeuropeas en la ciudad de Gorizia y en la provincia: villa de Baguer, villa Caneparo, villa Orzan, villa Mulino y villa Ferluga en Cormòns. El presidente de la República, Francesco Cossiga, lo nombrará Caballero del Trabajo y el Papa Juan Pablo II le otorgará el título de Caballero de San Silvestre Papa por sus grandes méritos en el campo de la arquitectura sacra y civil.
 
Inizia l'attività di architetto intorno al 1955, partecipando insieme agli architetti Giordano Malni e Lidia Cinti Greggio al grande progetto della nuova sede centrale della Cassa di Risparmio di Gorizia. La sua opera nel campo architettonico conta circa seicento lavori, compresi gli interventi di restauro e di recupero. Collaborerà per tre decenni nella Commissione Edilizia Comunale, anche come presidente, e dal 1958 al 1985 parteciperà in modo attivo e costante ai lavori della Commissione Arte Sacra, della quale sarà presidente per oltre vent'anni. Tra le sue opere più significative vanno citate: il restauro del Mercato coperto di Gorizia, dell'interno del Municipio di Gorizia, di numerosi alberghi del capoluogo isontino (come l'albergo "Alla Transalpina"), della Camera di Commercio e degli interni di Villa Coronini Cromberg; la progettazione e realizzazione del nuovo oratorio della parrocchia di San Rocco in Gorizia, della Chiesa Parrocchiale di Sant'Anna a Gorizia, del primo palazzo multipiano della città, delle case degli esuli istriani nel quartiere Sant'Anna e delle case popolari nel quartiere Sant'Andrea di Gorizia, della Chiesa dedicata a San Giuseppe Artigiano nel quartiere Straccis e di quella dedicata a Maria Madre della Chiesa nel quartiere della Campagnuzza, nonché della Chiesa di San Marco Evangelista nel Villaggio del Pescatore; numerose ristrutturazioni di presbiteri delle Chiese dell'Arcidiocesi di Gorizia (rifacimenti dovuti alle nuove norme introdotte dal Concilio Vaticano II), come la Cattedrale di Gorizia, il Duomo di Gradisca d'Isonzo, la Chiesa Parrocchiale di San Floriano del Collio, la Chiesa Parrocchiale di Giasbana e di San Dorligo della Valle, la medioevale chiesa dedicata all'Assunta di Farra d'Isonzo, la Cappella e l'annessa sacrestia delle Madri Misericordiose Orsoline di Gorizia, quella delle Suore della Provvidenza (ex Scuola Convitto) e quella delle Suore di San Vincenzo de Paoli in via della Bona. Sarà artefice inoltre del restauro di numerose ville mitteleuropee nella città di Gorizia e in Provincia: villa de Baguer, villa Caneparo, villa Orzan, villa Mulino, villa Ferluga a Cormòns.
 
Il Presidente della Repubblica Francesco Cossiga lo nominerà Cavaliere del Lavoro e Papa Giovanni Paolo II gli conferirà il titolo di Cavaliere di San Silvestro Papa per i grandi meriti acquisti nel campo dell'architettura sacra e civile.
 
Guglielmo Riavis muore il 10 settembre 1987, dopo lunga malattia, le esequie verranno celebrate nella Chiesa di Sant'Anna che lo stesso Riavis aveva progettato quasi vent'anni prima.
 
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q3779004}}
{{ReferenciasA|Q3779004}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XX}}
{{Siglo|XX}}

Revisión actual - 20:36 2 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Guglielmo Riavis

U.135x135.gris.jpg
Guglielmo Riavis
LineaBlanca.jpg

Guglielmo Riavis (Klagenfurt, 13 de abril de 1917 - 10 de septiembre de 1987) fue un arquitecto y pintor italiano.

Nació en 1917, el tercero de once hijos. Tras su exilio austríaco durante la Primera Guerra Mundial, regresó a Gorizia con toda su familia. Su padre, Fiore Riaviz (el apellido familiar se italianizó en 1929), encontró trabajo en la capital del Isonzo como conductor de tranvía y, ya a finales de la década de 1920, el joven Guglielmo demostró una gran aptitud artística al ganar, con tan solo quince años, dos primeros premios de pintura. Tras obtener el diploma de la escuela de formación profesional, se matriculó como alumno particular en el Liceo Artístico de Venecia y, posteriormente, en 1946, se graduó en Arquitectura en la Universidad de Venecia. En 1941 fue llamado al servicio militar y, en plena guerra, en 1943, se casó con Gabriella Copparoni en Gorizia y fue inmediatamente trasladado, primero al cuartel de Villa Vicentina y luego a Córcega, como oficial de los Ingenieros.

En 1945 regresó a Gorizia, pero solo permaneció allí unos meses, ya que, tras su servicio en el ejército italiano, fue enviado inmediatamente a Nápoles y finalmente a Moncalieri; solo en 1946 regresó definitivamente a su ciudad. Su carrera comenzó como diseñador gráfico, pintor y experto en diseño de interiores. En 1950 obtuvo su título de maestro y se convirtió en profesor de dibujo, primero en el Magistero della Donna de Gorizia y, poco después, en la sección de la Escuela Regional de Corsos de Merletto de Gorizia, de la que también fue uno de los fundadores: fue Riavis quien revolucionó el clásico encaje blanco o crudo con la introducción del color.

A lo largo de su vida se dedicó también a la pintura, tanto como acuarelista como experto en el arte del fresco; algunas de sus obras aún son claramente visibles en algunas calles de la capital del Isonzo.

Inició su carrera como arquitecto alrededor de 1955, participando junto con los arquitectos Giordano Malni y Lidia Cinti Greggio en el gran proyecto de la nueva sede de la Cassa di Risparmio di Gorizia. Su obra arquitectónica abarca unas seiscientas obras, incluyendo intervenciones de restauración y recuperación. Colaboró ​​durante tres décadas en la Comisión Municipal de Edificación, también como presidente, y de 1958 a 1985 participó activa y constantemente en los trabajos de la Comisión de Arte Sacro, de la que fue presidente durante más de veinte años. Entre sus obras más significativas se encuentran: la restauración del Mercado Cubierto de Gorizia, del interior del Ayuntamiento de Gorizia, de numerosos hoteles en la capital del Isonzo (como el hotel "Alla Transalpina"), de la Cámara de Comercio y de los interiores de Villa Coronini Cromberg; el diseño y construcción del nuevo oratorio de la parroquia de San Rocco en Gorizia, de la Iglesia Parroquial de Sant'Anna en Gorizia, del primer edificio de varios pisos de la ciudad, de las casas de los exiliados istrianos en el distrito de Sant'Anna y de las casas del consejo en el distrito de Sant'Andrea de Gorizia, de la Iglesia dedicada a San Giuseppe Artigiano en el distrito de Straccis y de la dedicada a Maria Madre della Chiesa en el distrito de Campagnuzza, así como de la Iglesia de San Marco Evangelista en el Villaggio del Pescatore; Numerosas renovaciones de presbiterios de las iglesias de la Arquidiócesis de Gorizia (renovaciones debidas a las nuevas normas introducidas por el Concilio Vaticano II), como la Catedral de Gorizia, la Catedral de Gradisca d'Isonzo, la Iglesia Parroquial de San Floriano del Collio, la Iglesia Parroquial de Giasbana y San Dorligo della Valle, la iglesia medieval dedicada a la Asunción de Farra d'Isonzo, la Capilla y la sacristía anexa de las Madri Misericordiosas Ursolinas de Gorizia, la de las Hermanas de la Providencia (antiguamente Colegio Convitto) y la de las Hermanas de San Vincenzo de Paoli en Via della Bona. También será responsable de la restauración de numerosas villas centroeuropeas en la ciudad de Gorizia y en la provincia: villa de Baguer, villa Caneparo, villa Orzan, villa Mulino y villa Ferluga en Cormòns. El presidente de la República, Francesco Cossiga, lo nombrará Caballero del Trabajo y el Papa Juan Pablo II le otorgará el título de Caballero de San Silvestre Papa por sus grandes méritos en el campo de la arquitectura sacra y civil.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Guglielmo_Riavis&oldid=825703