Diferencia entre revisiones de «Marco Bianchi»

m (Texto reemplazado: «== Opere ==» por «== Obras ==»)
m (Corrige líneas vacías múltiples (2+ → 1))
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[File:Facciata di San Pietro Celestino.jpg|thumb|Facciata di San Pietro Celestino a Milano]]
'''Marco Bianchi''', o '''Marco Antonio Bianchi''', '''Marco Bianchini''', '''Bianchi da Romano''' o '''Marco Bianco''' (Roma, circa 1690 – Milán, circa 1750), fue un arquitecto italiano.
'''Marco Bianchi''', oppure '''Marco Antonio Bianchi''' o '''Marco Bianchini''' o '''Bianchi da Romano''' o '''Marco Bianco''' (Roma, circa 1690 – Milano, circa 1750), è stato un architetto italiano.


[[File:Ex Chiesa San Francesco da Paola.jpg|thumb|Chiesa San Francesco da Paola a Pavia]]
Marco Bianchi nació en Roma alrededor de 1690.


Marco Bianchi nacque a Roma intorno al 1690.
Actuó principalmente durante la primera mitad del siglo XVIII en la provincia de Milán, pero pocas de sus obras se conservan y son de escasa importancia.


Fu attivo soprattutto nella prima metà del XVIII secolo e in provincia di Milano, ma poche sono le sue opere sopravvissute e poco rilevanti.
Su origen romano es indudable, en parte porque no estaba inscrito en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, al que solo se admitían los nativos del Ducado de Milán.


Sicura è la sua nascita romana, anche perché non risultò iscritto nel Collegio degli ingegneri ed architetti a cui erano ammessi solo i nativi del ducato di Milano.
Bianchi demostró ser un representante válido y original del barroco fiorito lombardo, el llamado teresiano, por su capacidad para combinar elegancia y brillante originalidad, como demostró en la iglesia de San Francesco di Paola en Milán, construida entre 1728 y 1735, cuya planta se asemejaba a la caja de un violín. Sin embargo, en 1735, la iglesia aún estaba incompleta, ya que faltaban el altar mayor y los capiteles de las pilastras, y el suelo aún era de tierra batida.


Bianchi si dimostrò un valido e originale rappresentante del "Barocchetto fiorito" lombardo, il cosiddetto "teresiano", per la sua capacità di coniugare l'eleganza e la brillante originalità, come evidenziò nella chiesa di San Francesco di Paola a Milano, realizzata dal 1728 al 1735, che rassomigliò nella forma della sua pianta alla cassa di un violino. Nel 1735 la chiesa era però ancora incompleta, dato che mancavano l'altare maggiore, i capitelli delle lesene e il pavimento era ancora in terra battuta.
También en Milán, Bianchi completó la fachada de la iglesia de Sant'Alessandro in Zebedia (1728-1735), diseñando, además del orden inferior, una corona superior ligera y ondulada, al estilo del barroco lombardo.


Sempre a Milano Bianchi terminò la facciata della chiesa di Sant'Alessandro in Zebedia (1728-1735), ideando, oltre l'ordine inferiore, un coronamento superiore, leggero e ondulato, nello stile del barocchetto lombardo.
En esos mismos años, Bianchi construyó la fachada de la iglesia de San Marcos en Pavía, conocida como la iglesia de San Francisco de Paula. Sus obras comenzaron en 1714 y en 1725 se completó la estructura de la iglesia, en 1729 la sacristía y en 1730 el convento. Bianchi firmó un nuevo contrato en 1734 para el solado de la iglesia y al año siguiente para la fachada.


Negli stessi anni Bianchi costruì la facciata della chiesa di San Marco a Pavia, nota come chiesa di San Francesco di Paola, i cui lavori iniziarono nel 1714 e nel 1725 fu ultimata la struttura della chiesa, nel 1729 la sagrestia e nel 1730 il convento. Bianchi firmò un ulteriore contratto nel 1734 per la pavimentazione della chiesa e l'anno seguente per la facciata.
En cambio, la iglesia de San Bartolomeo (1733-1735) en Milán no se ha erigido desde 1861 y solo se conserva un grabado de Dal Re. En cuanto a la renovación y construcción de la fachada de la iglesia de San Pedro Celestino en Milán, Bianchi se inspiró en el modelo presente en San Francisco de Paula, aunque el interior parecía anticipar el neoclasicismo. La iglesia se construyó a partir de 1735.


Invece la chiesa di San Bartolomeo (1733-1735) a Milano non è più eretta dal 1861 e di essa si conserva solamente un'incisione di Dal Re; mentre nella ristrutturazione e nella costruzione della facciata della chiesa di San Pietro Celestino a Milano, Bianchi si ispirò al modello presente in San Francesco da Paola, anche se l'interno sembrò anticipare il neoclassicismo. La chiesa fu costruita a partire dal 1735.
Entre otras obras de Bianchi, cabe mencionar el altar de Santa Maria della Consolazione (también llamada Santa Maria al Castello o Madonna del Castello por su proximidad al Castillo Sforza). Bianchi también fue consultado por la Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano para obtener su opinión sobre el estilo de la fachada; en Milán se conserva un dibujo de la fachada en estilo barroco realizado por el arquitecto romano.


Tra le altre opere di Bianchi si può menzionare l'altare di Santa Maria della Consolazione (detta anche Santa Maria al Castello o Madonna del Castello per la sua vicinanza al Castello Sforzesco); inoltre Bianchi fu interpellato dalla Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano per un giudizio sullo stile della facciata, dell'architetto romano è conservato a Milano un disegno di facciata in stile Barocco.
== Obras ==
* Fachada de la iglesia de San Marcos en Pavía, conocida como la iglesia de San Francisco de Paula (1714-1734);
* Iglesia de San Francisco de Paula en Milán (1728-1735);
* Fachada de la iglesia de San Alejandro en Zebedia (1728-1735);
* Iglesia de San Bartolomeo en Milán (1733-1735); * Fachada de la iglesia de San Pietro Celestino en Milán (de 1735).


== Obras ==
== Galería ==
* Facciata della chiesa di San Marco a Pavia, nota come chiesa di San Francesco di Paola (1714-1734);
<center><hovergallery>
* Chiesa di San Francesco di Paola a Milano (1728-1735);
Archivo:Facciata di San Pietro Celestino.jpg|{{Alt|Fachada de San Pietro Celestino en Milán}}
* Facciata della chiesa di Sant'Alessandro in Zebedia (1728-1735);
Archivo:Ex Chiesa San Francesco da Paola.jpg|{{Alt|Iglesia de San Francesco da Paola en Pavía}}
* Chiesa di San Bartolomeo a Milano (1733-1735);
</hovergallery></center>
* Facciata della chiesa di San Pietro Celestino a Milano (dal 1735).
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q64689448}}
{{ReferenciasA|Q64689448}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XVII|XVIII}}
{{Siglo|XVII|XVIII}}

Revisión actual - 09:56 21 jun 2025

LineaBlanca.jpg

Marco Bianchi, o Marco Antonio Bianchi, Marco Bianchini, Bianchi da Romano o Marco Bianco (Roma, circa 1690 – Milán, circa 1750), fue un arquitecto italiano.

Marco Bianchi nació en Roma alrededor de 1690.

Actuó principalmente durante la primera mitad del siglo XVIII en la provincia de Milán, pero pocas de sus obras se conservan y son de escasa importancia.

Su origen romano es indudable, en parte porque no estaba inscrito en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, al que solo se admitían los nativos del Ducado de Milán.

Bianchi demostró ser un representante válido y original del barroco fiorito lombardo, el llamado teresiano, por su capacidad para combinar elegancia y brillante originalidad, como demostró en la iglesia de San Francesco di Paola en Milán, construida entre 1728 y 1735, cuya planta se asemejaba a la caja de un violín. Sin embargo, en 1735, la iglesia aún estaba incompleta, ya que faltaban el altar mayor y los capiteles de las pilastras, y el suelo aún era de tierra batida.

También en Milán, Bianchi completó la fachada de la iglesia de Sant'Alessandro in Zebedia (1728-1735), diseñando, además del orden inferior, una corona superior ligera y ondulada, al estilo del barroco lombardo.

En esos mismos años, Bianchi construyó la fachada de la iglesia de San Marcos en Pavía, conocida como la iglesia de San Francisco de Paula. Sus obras comenzaron en 1714 y en 1725 se completó la estructura de la iglesia, en 1729 la sacristía y en 1730 el convento. Bianchi firmó un nuevo contrato en 1734 para el solado de la iglesia y al año siguiente para la fachada.

En cambio, la iglesia de San Bartolomeo (1733-1735) en Milán no se ha erigido desde 1861 y solo se conserva un grabado de Dal Re. En cuanto a la renovación y construcción de la fachada de la iglesia de San Pedro Celestino en Milán, Bianchi se inspiró en el modelo presente en San Francisco de Paula, aunque el interior parecía anticipar el neoclasicismo. La iglesia se construyó a partir de 1735.

Entre otras obras de Bianchi, cabe mencionar el altar de Santa Maria della Consolazione (también llamada Santa Maria al Castello o Madonna del Castello por su proximidad al Castillo Sforza). Bianchi también fue consultado por la Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano para obtener su opinión sobre el estilo de la fachada; en Milán se conserva un dibujo de la fachada en estilo barroco realizado por el arquitecto romano.

Obras

  • Fachada de la iglesia de San Marcos en Pavía, conocida como la iglesia de San Francisco de Paula (1714-1734);
  • Iglesia de San Francisco de Paula en Milán (1728-1735);
  • Fachada de la iglesia de San Alejandro en Zebedia (1728-1735);
  • Iglesia de San Bartolomeo en Milán (1733-1735); * Fachada de la iglesia de San Pietro Celestino en Milán (de 1735).

Galería


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Marco_Bianchi&oldid=882973
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.