Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Enrico Ittar»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Eliminando plantillas no arquitectónicas y referencias)
m (Texto reemplazado: «{{W-it}} {{» por «{{W-it}} {{»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[File:Henryk Ittar na rysunku Aleksandra Orłowskiego.jpg|thumb|Enrico Giacinto Salvatore Ittar]]
'''Enrico Giacinto Salvatore Ittar''' (Catania, 1773 – 1850) è stato un incisore e architetto italiano, figlio del più famoso Stefano Ittar e fratello di Sebastiano Ittar.


Nonostante sia nato a Catania, è noto generalmente come architetto polacco di origine maltese, perché si trasferì nel 1785, ancora adolescente, nell'isola di Malta al seguito del padre e, alla morte di questo, dopo un periodo di studio a Roma, andò in Polonia, luogo di origine della famiglia Ittar, svolgendo lì la propria attività professionale. Nel 1808 fu insegnante di disegno e architettura a Zamość.
'''Enrico Giacinto Salvatore Ittar''' (Catania, 1773 – 1850) fue un grabador y arquitecto italiano, hijo del más famoso Stefano Ittar y hermano de Sebastiano Ittar.


Fra le opere di Enrico Ittar si segnalano: l'ippodromo e alcune altre realizzazioni presso Arkadia, un parco paesaggistico in stile inglese in Polonia, tra Łowicz e Nieborów; il Tempio della Sibilla (Świątyni Sybilli) a Puławy. L'ultima opera di Ittar conosciuta e registrata nella Wołyń (''Volinia, Volhynia'') è il progetto del ponte levatoio in stile gotico presso il castello Młodecki di Warkowicze (''Varkovychi'').
Aunque nació en Catania, se le conoce generalmente como un arquitecto polaco de origen maltés, porque en 1785, siendo todavía adolescente, se trasladó a la isla de Malta siguiendo a su padre y, a la muerte de éste, después de un periodo de estudios en Roma, marchó a Polonia, lugar de origen de la familia Ittar, desarrollando allí su actividad profesional. En 1808 fue profesor de dibujo y arquitectura en Zamość.


Il figlio Alessandro ebbe una certa fama come pittore.
Entre las obras de Enrico Ittar destacan: el hipódromo y algunas otras creaciones en Arkadia, un parque paisajístico de estilo inglés en Polonia, entre Łowicz y Nieborów; el Templo de la Sibila (Świątyni Sybilli) en Puławy. La última obra conocida y registrada de Ittar en Wołyń (''Volhynia, Volhynia'') es el diseño del puente levadizo gótico del castillo Młodecki en Warkowicze (''Varkovychi'').
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q1565830}}
{{ReferenciasA|Q1565830}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|304961844|0000|0004|1653|834X}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XVIII}}
{{Siglo|XIX|XVIII}}

Revisión actual - 00:59 20 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Enrico Ittar

U.135x135.gris.jpg
Enrico Ittar
Henryk Ittar na rysunku Aleksandra Orłowskiego.jpg

Enrico Giacinto Salvatore Ittar (Catania, 1773 – 1850) fue un grabador y arquitecto italiano, hijo del más famoso Stefano Ittar y hermano de Sebastiano Ittar.

Aunque nació en Catania, se le conoce generalmente como un arquitecto polaco de origen maltés, porque en 1785, siendo todavía adolescente, se trasladó a la isla de Malta siguiendo a su padre y, a la muerte de éste, después de un periodo de estudios en Roma, marchó a Polonia, lugar de origen de la familia Ittar, desarrollando allí su actividad profesional. En 1808 fue profesor de dibujo y arquitectura en Zamość.

Entre las obras de Enrico Ittar destacan: el hipódromo y algunas otras creaciones en Arkadia, un parque paisajístico de estilo inglés en Polonia, entre Łowicz y Nieborów; el Templo de la Sibila (Świątyni Sybilli) en Puławy. La última obra conocida y registrada de Ittar en Wołyń (Volhynia, Volhynia) es el diseño del puente levadizo gótico del castillo Młodecki en Warkowicze (Varkovychi).


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Enrico Ittar:    ISNI: 0000 0004 1653 834X      VIAF: 304961844


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Enrico_Ittar&oldid=817198