Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ferdinando Crivelli»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Importado desde Wikipedia italiano: Ferdinando Crivelli (architetto) con QID Q84080061)
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Ferdinando Crivelli''' (Bergamo, 6 giugno 1810 – Bergamo, 5 aprile 1855) è stato un architetto italiano.
'''Ferdinando Crivelli''' (Bérgamo, 6 de junio de 1810 – Bérgamo, 5 de abril de 1855) fue un arquitecto italiano.


== Biografia ==
Ferdinando nació en Bérgamo en una familia de condiciones sociales y económicas modestas, pero fue enviado por su padre Antonio a Milán para asistir a la escuela primaria, mostrando desde muy joven una importante predisposición por el dibujo. A la edad de trece años se inscribió en los cursos de arquitectura de la Academia Carrara de Bérgamo impartidos por el arquitecto Giacomo Bianconi (1780-1858). Dejó su huella desde su primer año al ganar el concurso en 1826 con su estudio del ''Partenón de Atenas'' que le dio derecho a acceder directamente al concurso para la segunda clase de arquitectura.
Ferdinando nacque a Bergamo da una famiglia di condizioni sociali ed economiche modeste, ma fu mandato dal padre Antonio a Milano a frequentare le scuole primarie, mostrando fin dalla tenera età, un'importante predisposizione al disegno. All'età di tredici anni venne iscritto ai corsi di architettura dell'Accademia Carrara di Bergamo tenuti dall'architetto Giacomo Bianconi (1780-1858). Si fece notare fin dal primo anno vincendo il concorso nel 1826 con lo studio del ''Partenone in Atene'' che gli diede il diritto di accedere direttamente al concorso della seconda classe di architettura.
 
[[File:Paolo Monti - Servizio fotografico (Bergamo, 1980) - BEIC 6353883.jpg|thumb|Paolo Monti 1980 - [[Chiesa di Sant'Andrea (Bergamo)|Chiesa di Sant'Andrea Bergamo]]-abside]]
[[Archivo:Paolo Monti - Servizio fotografico (Bergamo, 1980) - BEIC 6353883.jpg|thumb|Paolo Monti 1980 -Iglesia de Sant'Andrea Bérgamo-abside]]
   
   
Tornato a Milano completò gli studi all'Accademia di belle arti di Brera dove seguì i corsi di disegno prospettico, riuscendo a essere tra i migliori realizzatori del premio ''Per la bella e savia maniera di architettare ordinatamente'', e prese il primo premio nel 1835 al concorso d'architettura ''Per una città capitale''. Ferdinando fu un assiduo frequentatore degli studi d'ingegneria di Giorgio Tazzini e Giuseppe Cusi dove divenne assistente durante la progettazione delle barriera delle Grazie. Fu incaricato di dirigere i lavori durante la progettazione del ponte di Ponte San Pietro sul Brembo a una sola arcata nel 1837.  
De regreso a Milán completó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Brera donde asistió a cursos de dibujo en perspectiva, logrando estar entre los mejores ganadores del premio “Por la bella y sabia manera de ordenada arquitectura”, y ganó el primer premio en 1835 en el concurso de arquitectura “Para una ciudad capital”. Ferdinando era un visitante habitual de los estudios de ingeniería de Giorgio Tazzini y Giuseppe Cusi, donde fue asistente durante el diseño de la barrera de Grazie. Fue encargado de dirigir las obras durante el diseño del puente de un solo arco Ponte San Pietro sobre el Brembo en 1837.
 
Su primer proyecto fue la iglesia de Sant'Andrea en Bérgamo, de estilo palladiano, encargo que recibió tras quedar segundo en el concurso para diseñar la nueva iglesia de Sant'Anna, ganado por Giuseppe Berlendis. Crivelli resolvió el difícil problema del desnivel del territorio y se inspiró en un proyecto del arquitecto Giacomo Quarenghi concebido y construido en 1798 para la capilla de los Caballeros de Malta en el interior del Palacio Voroncov de San Petersburgo.
 
Luego continuó con otros encargos para el municipio de Bérgamo, como el liceo clásico Paolo Sarpi, mientras completaba sus estudios con la licenciatura en física y matemáticas en la Universidad de Pavía. Esto le permitió, después de un período de prácticas en P.A.Pagnoncelli, obtener a los treinta años el título de ingeniero y agrimensor. Entre sus obras destacan la restauración de la cúpula de la Basílica de Alessandria, casa de los condes Suardi. El proyecto del Sarpi fue elaborado por Crivelli en 1840, y luego fue aprobado con algunas modificaciones solicitadas por el ingeniero Pietro Pestagalli, quien fue nombrado director general de Obras Públicas, y quien inicialmente había desaprobado el proyecto; Parece que Crivelli se había quejado varias veces de algunas de sus intervenciones.
 
[[Archivo:Bérgamo (Italia) (10189798176).jpg|thumb|Escuela Secundaria Paolo Sarpi]]


Il suo primo progetto fu la chiesa di Sant'Andrea di Bergamo in stile palladiano, incarico ricevuto dopo esser arrivato secondo nel concorso l'appalto per la progettazione della nuova chiesa di Sant'Anna, vinto da Giuseppe Berlendis. Crivelli risolve il difficile problema dei dislivelli del territorio e si ispirò a un progetto dell'architetto Giacomo Quarenghi che era stato ideato e realizzato nel 1798 per la cappella dei Cavalieri di Malta interna a Palazzo Voroncov, a San Pietroburgo.  
Se convirtió en uno de los ciudadanos profesionales más estimados de Bérgamo, siendo elegido en 1846 miembro de la universidad de la ciudad. En 1851 recibió el encargo de reconstruir la cúpula de la Basílica de Sant'Alessandro siguiendo el modelo original del siglo XVII de Carlo Fontana. Sin embargo, durante su larga enfermedad tuvo que quejarse de que su ciudad no siempre lo había apreciado.  


Proseguì poi con altre commissioni per il comune di Bergamo come il Liceo classico Paolo Sarpi, mentre completava il suo corso di studio con la laurea fisico-matematica all'Università degli Studi di Pavia. Questo gli permise, dopo un periodo da tirocinante presso P.A.Pagnoncelli, di ottenere la laura in ingegneria e agrimensore all'età di trent'anni. Molti furono i suoi lavori tra cui il restauro della cupola del basilica alessandrina, la casa dei conti Suardi. Il progetto per il Sarpi fu preparato dal Crivelli nel 1840, fu poi approvato con alcune modifiche volute dall'ingegnere Pietro Pestagalli che fu nominato direttore generale delle Pubblica Costruzioni, e che aveva inizialmente disapprovato il progetto; risulta che il Crivelli si fosse più volte lamentato di alcuni suoi interventi.
== Obras ==
[[File:Bérgamo (Italia) (10189798176).jpg|thumb|Liceo Paolo Sarpi]]
* Iglesia de Sant'Andrea, Bérgamo, 1837;
Divenne tra i più stimati cittadini professioni di Bergamo venendo eletto nel 1846 quale socio dell'Ateneo cittadino. Nel 1851 fu incaricato di ricostruire la cupola della basilica di Sant'Alessandro seguendo l'originario modello del Seicento di Carlo Fontana. Durante la lunga malattia ebbe però da lamentarsi per come la sua città non sempre lo avesse apprezzato.
* Puerta Nueva, 1837;
== Opere ==
* Liceo clásico Paolo Sarpi, Bérgamo, 1842;
* Chiesa di Sant'Andrea, Bergamo, 1837;
* ''Altar mayor'' de la iglesia de San Gregorio, pedanía de San Gregorio Cisano Bergamasco;
* Porta Nuova, 1837;
* ''Altar mayor'' de la iglesia de Santo Stefano di Villasola Cisano Bergamasco, proyecto de 1841
* Liceo classico Paolo Sarpi, Bergamo, 1842;
* Altar mayor de la iglesia parroquial de Adrara San Martino, 1843:
* ''Altare maggiore'' della chiesa di San Gregorio, frazione di San Gregorio Cisano Bergamasco;
* Cúpula de la Catedral de Bérgamo, 1853.
* ''Altare maggiore'' della chiesa di Santo Stefano di Villasola Cisano Bergamasco, progetto del 1841
* ''Altare maggiore'' della parrocchiale di Adrara San Martino, 1843:
* Cupola del duomo di Bergamo, 1853.
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q84080061}}
{{ReferenciasA|Q84080061}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}  
{{VIAF|27985539|*}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX}}
{{Siglo|XIX}}

Revisión actual - 16:21 18 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Ferdinando Crivelli

U.135x135.gris.jpg
Ferdinando Crivelli
LineaBlanca.jpg

Ferdinando Crivelli (Bérgamo, 6 de junio de 1810 – Bérgamo, 5 de abril de 1855) fue un arquitecto italiano.

Ferdinando nació en Bérgamo en una familia de condiciones sociales y económicas modestas, pero fue enviado por su padre Antonio a Milán para asistir a la escuela primaria, mostrando desde muy joven una importante predisposición por el dibujo. A la edad de trece años se inscribió en los cursos de arquitectura de la Academia Carrara de Bérgamo impartidos por el arquitecto Giacomo Bianconi (1780-1858). Dejó su huella desde su primer año al ganar el concurso en 1826 con su estudio del Partenón de Atenas que le dio derecho a acceder directamente al concurso para la segunda clase de arquitectura.

Paolo Monti 1980 -Iglesia de Sant'Andrea Bérgamo-abside

De regreso a Milán completó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Brera donde asistió a cursos de dibujo en perspectiva, logrando estar entre los mejores ganadores del premio “Por la bella y sabia manera de ordenada arquitectura”, y ganó el primer premio en 1835 en el concurso de arquitectura “Para una ciudad capital”. Ferdinando era un visitante habitual de los estudios de ingeniería de Giorgio Tazzini y Giuseppe Cusi, donde fue asistente durante el diseño de la barrera de Grazie. Fue encargado de dirigir las obras durante el diseño del puente de un solo arco Ponte San Pietro sobre el Brembo en 1837.

Su primer proyecto fue la iglesia de Sant'Andrea en Bérgamo, de estilo palladiano, encargo que recibió tras quedar segundo en el concurso para diseñar la nueva iglesia de Sant'Anna, ganado por Giuseppe Berlendis. Crivelli resolvió el difícil problema del desnivel del territorio y se inspiró en un proyecto del arquitecto Giacomo Quarenghi concebido y construido en 1798 para la capilla de los Caballeros de Malta en el interior del Palacio Voroncov de San Petersburgo.

Luego continuó con otros encargos para el municipio de Bérgamo, como el liceo clásico Paolo Sarpi, mientras completaba sus estudios con la licenciatura en física y matemáticas en la Universidad de Pavía. Esto le permitió, después de un período de prácticas en P.A.Pagnoncelli, obtener a los treinta años el título de ingeniero y agrimensor. Entre sus obras destacan la restauración de la cúpula de la Basílica de Alessandria, casa de los condes Suardi. El proyecto del Sarpi fue elaborado por Crivelli en 1840, y luego fue aprobado con algunas modificaciones solicitadas por el ingeniero Pietro Pestagalli, quien fue nombrado director general de Obras Públicas, y quien inicialmente había desaprobado el proyecto; Parece que Crivelli se había quejado varias veces de algunas de sus intervenciones.

Escuela Secundaria Paolo Sarpi

Se convirtió en uno de los ciudadanos profesionales más estimados de Bérgamo, siendo elegido en 1846 miembro de la universidad de la ciudad. En 1851 recibió el encargo de reconstruir la cúpula de la Basílica de Sant'Alessandro siguiendo el modelo original del siglo XVII de Carlo Fontana. Sin embargo, durante su larga enfermedad tuvo que quejarse de que su ciudad no siempre lo había apreciado.

Obras

  • Iglesia de Sant'Andrea, Bérgamo, 1837;
  • Puerta Nueva, 1837;
  • Liceo clásico Paolo Sarpi, Bérgamo, 1842;
  • Altar mayor de la iglesia de San Gregorio, pedanía de San Gregorio Cisano Bergamasco;
  • Altar mayor de la iglesia de Santo Stefano di Villasola Cisano Bergamasco, proyecto de 1841
  • Altar mayor de la iglesia parroquial de Adrara San Martino, 1843:
  • Cúpula de la Catedral de Bérgamo, 1853.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registro de identidad de Ferdinando Crivelli:      VIAF: 27985539


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ferdinando_Crivelli&oldid=816768