Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Nik Spatari»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Importado desde Wikipedia italiano: Nik Spatari con QID Q3876036)
 
m (Texto reemplazado: «{{W-it}} {{» por «{{W-it}} {{»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Nicodemo Spatari''' detto '''Nik''' (Mammola, 16 aprile 1929 – Mammola, 25 agosto 2020<ref>{{Cita web|url=https://www.reggiotoday.it/cronaca/mammola-morto-artista-nik-spatari-.html|titolo=E' morto l'artista di fama mondiale Nik Spatari: ideatore e fondatore del Musaba|data=25 agosto 2020}}</ref>) è stato un pittore, scultore e architetto italiano, membro della comunità sorda.
'''Nicodemo Spatari''', conocido como '''Nik''' (Mammola, 16 de abril de 1929 – Mammola, 25 de agosto de 2020) fue un pintor, escultor y arquitecto italiano, miembro de la comunidad sorda.


Nel corso della sua carriera pittorica e scultorea, Spatari fu autore di numerose opere all'interno di luoghi di culto calabresi, tra i quali le vetrate, gli affreschi e il mosaico sull'altare della Chiesa del monastero di San Domenico a Reggio Calabria. È l'ideatore del Parco Museo Santa Barbara.
Durante su carrera como pintor y escultor, Spatari fue autor de numerosas obras en el interior de lugares de culto de Calabria, entre las que destacan las vidrieras, los frescos y los mosaicos del altar de la Iglesia del monasterio de San Domenico en Reggio Calabria. Es el creador del Parque Museo de Santa Bárbara.


== Biografia ==
A la edad de nueve años ganó el premio internacional de pintura del Eje Roma-Tokio-Berlín. Debido a un traumatismo sufrido en 1940 perdió la audición y se vio obligado a formarse de forma autodidacta, desarrollando sus habilidades también en los campos de la escultura y la arquitectura, a partir de la comparación inmediata con los materiales.
[[File:Mammola_-_MuSaBa_-_Scultura_Donna_al_Sole.jpg|min|''Donna al sole'', Parco museo Santa Barbara, [[Mammola (Italia)|Mammola]]]]


All'età di nove anni vinse il premio internazionale di pittura dell'Asse Roma-Tokio-Berlino. Per un trauma subìto nel 1940 perse l'udito e fu costretto a diventare un autodidatta, sviluppando le proprie capacità anche in campo scultoreo e architettonico, partendo dal confronto immediato con i materiali.
Durante los años 1950 y 1960 viajó por Europa. En 1958 expuso en la Bienal de Venecia.


Durante gli anni cinquanta e anni sessanta viaggiò in Europa. Nel 1958 espose alla Biennale di Venezia.
A finales de los años 50 se instaló en Lausana, donde creó el "prismatismo". Conoció a un joven coleccionista holandés, Hiske Maas, quien lo invitó a París, donde se casaron y se establecieron allí por un tiempo.


Alla fine degli anni cinquanta, si stabilì a Losanna, dove creò il ''prismatismo''. Incontrò una giovane collezionista olandese, Hiske Maas, che lo invitò a Parigi dove i due si sposarono, stabilendovisi per qualche tempo.
En París entró en contacto con el mundo artístico y cultural y frecuentó durante unos dos años el taller de Le Corbusier, lo que coincidió con su inclinación hacia el primitivismo. También conoció a Jean Cocteau y conoció a Picasso y Max Ernst. Se unió al grupo de artistas que gravitaban en torno a la galería CIGAPS (Centre international de groupement d'artistes peintres, sculpteurs).


A Parigi entrò in contatto con il mondo artistico e culturale e frequentò per circa due anni lo studio di Le Corbusier, congeniale alla sua inclinazione verso il primitivismo. Conobbe anche Jean Cocteau e incontrò Picasso e Max Ernst. Aderì al gruppo di artisti gravitanti intorno alla galleria CIGAPS (Centre international de groupement d'artistes peintres, sculpteurs).
De regreso a Italia en 1966, se instaló durante un tiempo en Milán donde, junto con Hiske Maas, abrió en Brera la galería de arte Studio Hiske, que permaneció activa hasta 1978.


Tornato in Italia nel 1966, si stabilì per un periodo a Milano dove, insieme a Hiske Maas aprì la galleria d'arte Studio Hiske, a Brera, che rimase attiva fino al 1978.
A finales de los años 60, Spatari decidió regresar a Calabria junto con Hiske Maas: se instaló por un breve período en Chiaravalle Centrale (CZ) donde, por encargo de los Frailes Menores Capuchinos y de algunos mecenas locales, pintó el ábside y algunas capillas laterales del antiguo Convento (algunas de las obras aún se pueden admirar).


Sul finire degli anni sessanta, Spatari decise di tornare in Calabria insieme ad Hiske Maas: si stabilì per un breve periodo a Chiaravalle Centrale (CZ) dove su commessa dei Frati Minori Cappuccini e di qualche mecenate del luogo, dipinse l'abside e alcune cappelle laterali dell'antico Convento (alcune delle opere si possono ancora ammirare).  
Luego regresó a su ciudad natal, Mammola, con la intención de trabajar en su propio proyecto: la creación de un museo-laboratorio de arte contemporáneo. A partir de 1969 se creó en Mammola, sobre los restos de un monasterio basiliano a orillas del río Torbido, el Parque Museo de Santa Bárbara. En el interior se encuentra el gran fresco tridimensional del "Sueño de Jacob".


Poi tornò nel suo paese a Mammola, con l'intento di lavorare a un suo progetto: la realizzazione di un museo-laboratorio d'arte contemporanea. A partire dal 1969 fu realizzato il Parco museo Santa Barbara a Mammola, sui resti di un monastero basiliano sul fiume Torbido. All'interno è ospitato il grande affresco tridimensionale del ''Sogno di Giacobbe''.
Además de estas obras, Spatari pintó un santuario entero dedicado a San Nicodemo en el municipio de Mammola, cerca de la meseta de Limina.


Oltre a queste opere Spatari dipinse un intero santuario dedicato a San Nicodemo nel comune di Mammola, nei pressi dell'altopiano della Limina.
Dos de sus obras, "Gólgota" (hacia 1965) y "La Última Cena" (1966), se conservan en la Pinacoteca del Pro Civitate Christiana de Asís.
 
Due sue opere, ''Golgota'' (1965 circa) e ''Ultima cena'' (1966), sono conservate presso la Galleria d'arte contemporanea della Pro Civitate Christiana di Assisi.
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q3876036}}
{{ReferenciasA|Q3876036}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|75766857|0000|0001|2139|9346}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XX|XXI}}
{{Siglo|XX|XXI}}

Revisión actual - 02:01 20 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Nik Spatari

U.135x135.gris.jpg
Nik Spatari
LineaBlanca.jpg

Nicodemo Spatari, conocido como Nik (Mammola, 16 de abril de 1929 – Mammola, 25 de agosto de 2020) fue un pintor, escultor y arquitecto italiano, miembro de la comunidad sorda.

Durante su carrera como pintor y escultor, Spatari fue autor de numerosas obras en el interior de lugares de culto de Calabria, entre las que destacan las vidrieras, los frescos y los mosaicos del altar de la Iglesia del monasterio de San Domenico en Reggio Calabria. Es el creador del Parque Museo de Santa Bárbara.

A la edad de nueve años ganó el premio internacional de pintura del Eje Roma-Tokio-Berlín. Debido a un traumatismo sufrido en 1940 perdió la audición y se vio obligado a formarse de forma autodidacta, desarrollando sus habilidades también en los campos de la escultura y la arquitectura, a partir de la comparación inmediata con los materiales.

Durante los años 1950 y 1960 viajó por Europa. En 1958 expuso en la Bienal de Venecia.

A finales de los años 50 se instaló en Lausana, donde creó el "prismatismo". Conoció a un joven coleccionista holandés, Hiske Maas, quien lo invitó a París, donde se casaron y se establecieron allí por un tiempo.

En París entró en contacto con el mundo artístico y cultural y frecuentó durante unos dos años el taller de Le Corbusier, lo que coincidió con su inclinación hacia el primitivismo. También conoció a Jean Cocteau y conoció a Picasso y Max Ernst. Se unió al grupo de artistas que gravitaban en torno a la galería CIGAPS (Centre international de groupement d'artistes peintres, sculpteurs).

De regreso a Italia en 1966, se instaló durante un tiempo en Milán donde, junto con Hiske Maas, abrió en Brera la galería de arte Studio Hiske, que permaneció activa hasta 1978.

A finales de los años 60, Spatari decidió regresar a Calabria junto con Hiske Maas: se instaló por un breve período en Chiaravalle Centrale (CZ) donde, por encargo de los Frailes Menores Capuchinos y de algunos mecenas locales, pintó el ábside y algunas capillas laterales del antiguo Convento (algunas de las obras aún se pueden admirar).

Luego regresó a su ciudad natal, Mammola, con la intención de trabajar en su propio proyecto: la creación de un museo-laboratorio de arte contemporáneo. A partir de 1969 se creó en Mammola, sobre los restos de un monasterio basiliano a orillas del río Torbido, el Parque Museo de Santa Bárbara. En el interior se encuentra el gran fresco tridimensional del "Sueño de Jacob".

Además de estas obras, Spatari pintó un santuario entero dedicado a San Nicodemo en el municipio de Mammola, cerca de la meseta de Limina.

Dos de sus obras, "Gólgota" (hacia 1965) y "La Última Cena" (1966), se conservan en la Pinacoteca del Pro Civitate Christiana de Asís.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Nik Spatari:    ISNI: 0000 0001 2139 9346      VIAF: 75766857


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Nik_Spatari&oldid=817495