Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alberto Samonà»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Importado desde Wikipedia italiano: Alberto Samonà (architetto) con QID Q16524873)
 
m (Texto reemplazado: «{{W-it}} {{» por «{{W-it}} {{»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Alberto Samonà''' (Napoli, 28 novembre 1932 – Roma, 15 ottobre 1993) è stato un architetto e urbanista italiano.
'''Alberto Samonà''' (Nápoles, 28 de noviembre de 1932 – Roma, 15 de octubre de 1993) fue un arquitecto y urbanista italiano.


== Biografia ==
Tercer hijo de Giuseppe Samonà y Teresa Favara, nació en Nápoles en 1932. En 1958 se licenció en arquitectura en Roma.
Terzogenito di Giuseppe Samonà e di Teresa Favara, nacque a Napoli nel 1932. Nel 1958, si laureò a Roma in architettura.


Dopo aver insegnato a Roma, nel 1960 si spostò all'Università di Venezia, dove fu assistente di Ignazio Gardella. Avviò una lunga collaborazione professionale con il padre Giuseppe, in uno studio con sede a Roma. Attorno ai due Samonà si formò un gruppo di lavoro (composto da Costantino Dardi, Emilio Mattioni, Valeriano Pastor, Luciano Semerani, Gigetta Tamaro e Vianello Vos), che nel 1964 concorre per la sistemazione del Tronchetto (Venezia).
Después de enseñar en Roma, en 1960 se trasladó a la Universidad de Venecia, donde fue asistente de Ignazio Gardella. Inicia una larga colaboración profesional con su padre Giuseppe, en un estudio situado en Roma. En torno a los dos Samonàs (integrados por Costantino Dardi, Emilio Mattioni, Valeriano Pastor, Luciano Semerani, Gigetta Tamaro y Vianello Vos) se formó un grupo de trabajo que en 1964 compitió por el arreglo del Tronchetto (Venecia).


A partire dal 1966, Alberto Samonà fu professore incaricato di Progettazione architettonica all'Università di Palermo. Nel 1970 divenne professore ordinario.
Desde 1966 Alberto Samonà fue profesor de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Palermo. En 1970 fue nombrado profesor titular.


È del 1971 il primo dei "Seminari di Gibilmanna", il cui scopo era di promuovere il dibattito tra ordinari e assistenti dei corsi di composizione architettonica sull'evoluzione della cultura architettonica. I Seminari durarono per circa venti anni costituendo anche un importante riferimento per l'insegnamento.
El primero de los “Seminarios Gibilmanna” se remonta a 1971, con el objetivo de promover el debate entre profesores y asistentes de cursos de composición arquitectónica sobre la evolución de la cultura arquitectónica. Los Seminarios duraron unos veinte años y constituyeron también una importante referencia para la enseñanza.


A lui si devono inoltre i piani regolatori di Volterra e di Grosseto.
A él también le debemos los planes directores de Volterra y Grosseto.


Nel 1985 si spostò alla Facoltà di Ingegneria dell'Università "Tor Vergata" di Roma: in questa sede insegnò fino alla scomparsa.
En 1985 se trasladó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Roma "Tor Vergata": enseñó allí hasta su muerte.
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q16524873}}
{{ReferenciasA|Q16524873}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|10724856|0000|0001|1884|1068}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XX}}
{{Siglo|XX}}

Revisión actual - 01:16 20 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Alberto Samonà

U.135x135.gris.jpg
Alberto Samonà
LineaBlanca.jpg

Alberto Samonà (Nápoles, 28 de noviembre de 1932 – Roma, 15 de octubre de 1993) fue un arquitecto y urbanista italiano.

Tercer hijo de Giuseppe Samonà y Teresa Favara, nació en Nápoles en 1932. En 1958 se licenció en arquitectura en Roma.

Después de enseñar en Roma, en 1960 se trasladó a la Universidad de Venecia, donde fue asistente de Ignazio Gardella. Inicia una larga colaboración profesional con su padre Giuseppe, en un estudio situado en Roma. En torno a los dos Samonàs (integrados por Costantino Dardi, Emilio Mattioni, Valeriano Pastor, Luciano Semerani, Gigetta Tamaro y Vianello Vos) se formó un grupo de trabajo que en 1964 compitió por el arreglo del Tronchetto (Venecia).

Desde 1966 Alberto Samonà fue profesor de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Palermo. En 1970 fue nombrado profesor titular.

El primero de los “Seminarios Gibilmanna” se remonta a 1971, con el objetivo de promover el debate entre profesores y asistentes de cursos de composición arquitectónica sobre la evolución de la cultura arquitectónica. Los Seminarios duraron unos veinte años y constituyeron también una importante referencia para la enseñanza.

A él también le debemos los planes directores de Volterra y Grosseto.

En 1985 se trasladó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Roma "Tor Vergata": enseñó allí hasta su muerte.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Alberto Samonà:    ISNI: 0000 0001 1884 1068      VIAF: 10724856


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Alberto_Samonà&oldid=817291