Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arduino Berlam»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Importado desde Wikipedia italiano: Arduino Berlam con QID Q640164)
 
m (Texto reemplazado: «{{W-it}} {{» por «{{W-it}} {{»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Arduino Berlam''' (Trieste, 20 luglio 1880 – Tricesimo, 28 luglio 1946) è stato un architetto e designer italiano.
'''Arduino Berlam''' (Trieste, 20 de julio de 1880 – Tricesimo, 28 de julio de 1946) fue un arquitecto y diseñador italiano.


==Biografia==
[[Archivo:Tarcento_Villa_Moretti_01082008_59.jpg|thumb|Villa Moretti en Tarcento]]
[[File:Tarcento_Villa_Moretti_01082008_59.jpg|thumb|Villa Moretti a Tarcento]]Figlio dell'architetto Ruggero Berlam, e nipote di Giovanni Andrea Berlam, nasce a Trieste, allora parte dell'impero austro-ungarico, Arduino si diploma al Politecnico di Milano nel 1904 e frequenta poi l'Accademia di Brera. Come il padre Ruggero, rimane influenzato dalla lezione di Camillo Boito ma se ne allontana per un diverso uso della decorazione adottata nei suoi edifici.


Nei primi anni di attività progettuale egli affianca il padre nel lavoro; insieme ricevono l'incarico della costruzione del tempio israelitico di Trieste (1906-12), che li impegna nella difficile ricerca di una nuova e riconoscibile espressività per la sinagoga. La proposta elaborata dai Berlam contiene riferimenti all'architettura sacra siriana e armena nella composizione volumetrica e nelle decorazioni, a significato simbolico.
Hijo del arquitecto Ruggero Berlam y sobrino de Giovanni Andrea Berlam, nacido en Trieste, entonces parte del Imperio austrohúngaro, Arduino se graduó en el Politécnico de Milán en 1904 y luego asistió a la Academia de Brera. Al igual que su padre Ruggero, recibió la influencia de las enseñanzas de Camillo Boito pero se distanció de él debido al diferente uso de la decoración adoptado en sus edificios.


Nel Palazzo della RAS (1911-14) la presenza di Ruggero determina la ripresa del filone cinquecentista, sulla scia del palazzo Vianello ma con maggiore monumentalità, un filone che Arduino perseguirà anche da solo per la sistemazione della sede della Banca d'Italia (1921-31).
En los primeros años de su actividad de diseño apoyó a su padre en su trabajo; Juntos recibieron el encargo de construir el templo israelita en Trieste (1906-12), lo que les exigió emprender la difícil búsqueda de una expresividad nueva y reconocible para la sinagoga. La propuesta desarrollada por los Berlam contiene referencias a la arquitectura sagrada siria y armenia en la composición volumétrica y las decoraciones, con significado simbólico.


Arduino si afferma come progettista autonomo solo dopo la guerra, inizialmente grazie alla realizzazione del Faro della Vittoria (1919-27), opera di cui si fece convinto promotore e sostenitore e in cui celebra le aspirazioni irredentistiche proprie e del padre; quest’ultimo aveva fra l’altro predisposto un lascito per l'edificazione di un monumento dedicato all'Italia liberatrice.
En el Palazzo della RAS (1911-14) la presencia de Ruggero determina la recuperación del estilo del siglo XVI, en la línea del palacio Vianello pero con mayor monumentalidad, estilo que Arduino perseguirá también por su cuenta para la disposición de la sede del Banco de Italia (1921-31).


Si interessa inoltre di arredamento navale: nel 1923 e 1925 pubblica due interessanti articoli in cui egli critica la pedissequa trasposizione in quest’ambito dello stile e del design dei palazzi di terraferma, auspicando una maggiore integrazione progettuale fra ingegneri navali e architetti. In tal modo si impone all'attenzione della compagnia "Cosulich Line", che gli affida il progetto e la direzione esecutiva delle seconde e terze classi delle motonavi ''Saturnia'' e ''Vulcania'' (1925-28).
Arduino se estableció como diseñador independiente solo después de la guerra, inicialmente gracias a la construcción del Faro della Vittoria (1919-27), obra de la que fue un convencido promotor y partidario y en la que celebró sus propias aspiraciones irredentistas y las de su padre; Este último había preparado, entre otras cosas, un legado para la construcción de un monumento dedicado a la Italia liberadora.


Negli stessi anni è impegnato nella costruzione del palazzo Aedes (1925-28), uno tra gli interventi più visibili sulle rive di Trieste ed il primo in cui si dimostra un deciso affrancamento dagli stili storici.
También se interesó por el mobiliario naval: en 1923 y 1925 publicó dos interesantes artículos en los que criticaba la transposición servil del estilo y diseño de los edificios continentales a este campo, esperando una mayor integración del diseño entre ingenieros navales y arquitectos. De esta manera llegó a la atención de la compañía "Cosulich Line", que le confió el diseño y la gestión ejecutiva de la segunda y tercera clase de los buques a motor "Saturnia" y "Vulcania" (1925-28).


== Archivio ==
En los mismos años participó en la construcción del edificio Aedes (1925-28), una de las intervenciones más visibles en las orillas de Trieste y la primera en la que se demostró una clara emancipación de los estilos históricos.
L'archivio Berlam si compone di circa 300 unità formate da progetti di edilizia pubblica (edifici e monumenti) e di edilizia privata (palazzi, ville e villini, chiese e tombe) a Trieste, in Friuli e in Istria, disegni ad acquerello e disegni scolastici di ornato che coprono gran parte della produzione dei tre architetti che con i loro lavori hanno caratterizzato un'epoca architettonica di elegante crescita stilistica, firmando i progetti sia singolarmente, come nel caso di Giovanni Andrea (16 progetti fra i quali la casa Morpurgo e altre signorili residenze padronali a Trieste e 12 disegni a
== Obras ==
 
* La Escalera de los Gigantes (1905-1907), (con su padre)
soggetto vario, esempio di sapiente padronanza di un'arte non soltanto progettuale), sia a firma doppia, come nelle imponenti collaborazioni (16 progetti circa) tra Ruggero e il figlio Arduino.
* el Templo Israelita (1906-1912), (con el padre)
 
* el Palacio de la RAS (1910-1914), (con el padre)
Tra queste vanno ricordate il Tempio israelitico e la Scala dei Giganti a Trieste, l’edificio-villa Moretti a Udine, residenza e fabbrica della nota birra. Tra i progetti di grande prestigio a firma unica di Ruggero Berlam (circa 130 unità totali), un esempio è rappresentato dall'edificio del Giudizio distrettuale di Parenzo. Nell'elenco complessivo delle opere di quest'ultimo spicca inoltre un quaderno di disegni di figura umana, espressione della poliedricità artistica dell'architetto.
* el Faro de la Victoria (1923-1927), del que también fue promotor
 
* el Palacio Aedes (1924-1928).
Tra i lavori del figlio Arduino (146 unità) si ricorda la sede del Consorzio antitubercolare di Udine.
 
L'archivio comprende inoltre due scatole di materiale inerente alla costruzione del Faro della Vittoria (1919 - 1927) ad opera di Arduino Berlam, contenenti alcuni libri mastri e rassegna stampa.
 
Si conserva infine una scatola contenente materiale cartaceo di natura personale riguardante la famiglia Berlam, dal 1824 al 1913 circa.
 
== Opere ==
* la Scala dei Giganti (1905-1907), (con il padre)
* il Tempio Israelitico (1906-1912), (con il padre)
* il Palazzo della RAS (1910-1914), (con il padre)
* il Faro della Vittoria (1923-1927), di cui fu anche promotore
* il Palazzo Aedes (1924-1928).
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q640164}}
{{ReferenciasA|Q640164}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|872417|0000|0000|6629|3118}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{Siglo|XIX|XX}}

Revisión actual - 23:12 19 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Arduino Berlam

U.135x135.gris.jpg
Arduino Berlam
LineaBlanca.jpg

Arduino Berlam (Trieste, 20 de julio de 1880 – Tricesimo, 28 de julio de 1946) fue un arquitecto y diseñador italiano.

Villa Moretti en Tarcento

Hijo del arquitecto Ruggero Berlam y sobrino de Giovanni Andrea Berlam, nacido en Trieste, entonces parte del Imperio austrohúngaro, Arduino se graduó en el Politécnico de Milán en 1904 y luego asistió a la Academia de Brera. Al igual que su padre Ruggero, recibió la influencia de las enseñanzas de Camillo Boito pero se distanció de él debido al diferente uso de la decoración adoptado en sus edificios.

En los primeros años de su actividad de diseño apoyó a su padre en su trabajo; Juntos recibieron el encargo de construir el templo israelita en Trieste (1906-12), lo que les exigió emprender la difícil búsqueda de una expresividad nueva y reconocible para la sinagoga. La propuesta desarrollada por los Berlam contiene referencias a la arquitectura sagrada siria y armenia en la composición volumétrica y las decoraciones, con significado simbólico.

En el Palazzo della RAS (1911-14) la presencia de Ruggero determina la recuperación del estilo del siglo XVI, en la línea del palacio Vianello pero con mayor monumentalidad, estilo que Arduino perseguirá también por su cuenta para la disposición de la sede del Banco de Italia (1921-31).

Arduino se estableció como diseñador independiente solo después de la guerra, inicialmente gracias a la construcción del Faro della Vittoria (1919-27), obra de la que fue un convencido promotor y partidario y en la que celebró sus propias aspiraciones irredentistas y las de su padre; Este último había preparado, entre otras cosas, un legado para la construcción de un monumento dedicado a la Italia liberadora.

También se interesó por el mobiliario naval: en 1923 y 1925 publicó dos interesantes artículos en los que criticaba la transposición servil del estilo y diseño de los edificios continentales a este campo, esperando una mayor integración del diseño entre ingenieros navales y arquitectos. De esta manera llegó a la atención de la compañía "Cosulich Line", que le confió el diseño y la gestión ejecutiva de la segunda y tercera clase de los buques a motor "Saturnia" y "Vulcania" (1925-28).

En los mismos años participó en la construcción del edificio Aedes (1925-28), una de las intervenciones más visibles en las orillas de Trieste y la primera en la que se demostró una clara emancipación de los estilos históricos.

Obras

  • La Escalera de los Gigantes (1905-1907), (con su padre)
  • el Templo Israelita (1906-1912), (con el padre)
  • el Palacio de la RAS (1910-1914), (con el padre)
  • el Faro de la Victoria (1923-1927), del que también fue promotor
  • el Palacio Aedes (1924-1928).


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Arduino Berlam:    ISNI: 0000 0000 6629 3118      VIAF: 872417


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arduino_Berlam&oldid=817007