Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Camillo Autore»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Importado desde Wikipedia italiano: Camillo Autore con QID Q3651447)
 
m (Texto reemplazado: «{{W-it}} {{» por «{{W-it}} {{»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Camillo Autore''' (Palermo, 1882 – Merano, 22 marzo 1936) è stato un architetto e ingegnere italiano.


[[File:Il Municipio di Mascali oggi.jpg|thumb|234x234px|La Casa del Comune di Mascali]]
'''Camillo Autore''' (Palermo, 1882 - Merano, 22 de marzo de 1936) fue un arquitecto e ingeniero italiano.
Allievo di Ernesto Basile, a Reggio Calabria intraprende la sua attività rivestendo l'incarico di ingegnere della sezione dell'Ufficio Tecnico del Piano Regolatore della Città (1912/1914) e successivamente quello di ingegnere presso l'Ufficio Tecnico Provinciale di Reggio Calabria (1914/1919).


Spesso vincitore di molti concorsi, Autore è anche studioso e ricercatore, con una particolare propensione alle novità tecnologiche, come il Cemento armato.
[[Archivo:Il Municipio di Mascali oggi.jpg|thumb|234x234px|El Ayuntamiento de Mascali]]


Tra il 1912 e il 1919 si occupa a Reggio Calabria della sistemazione del Lungomare di Reggio Calabria, dell'Istituto tecnico commerciale "Raffaele Piria"  e della casa dell'On. Valentino (ora distrutta), delle Scuole Rurali e delle Scuole Elementari del Rione Americano, del Palazzo dell'Amministrazione Provinciale, del Provveditorato, dell'Ufficio tecnico Catastale e del Regio Liceo-Convitto Tommaso Campanella; a Messina della Divisione Militare.
Alumno de Ernesto Basile, inició su carrera en Reggio Calabria como ingeniero en la Oficina Técnica del Plan Director de la Ciudad (1912/1914) y posteriormente como ingeniero en la Oficina Técnica Provincial de Reggio Calabria (1914/1919).


Nel 1931, vince il concorso per la ricostruzione della Palazzata di Messina, in collaborazione con gli ingegneri Giuseppe Samonà, Raffaele Leone e Giulio Viola.
Ganador frecuente de numerosos concursos, Autore es también un erudito e investigador, con una particular propensión a las innovaciones tecnológicas, como el hormigón armado.


Intraprende nel 1919 a Messina la carriera universitaria come assistente di Enrico Calandra alla cattedra di ''Architettura e ornato''. Nel 1924 consegue la libera docenza in ''Architettura elementare'' e nel 1932 in ''Architettura tecnica''; nel 1935 risulta terzo classificato nel concorso a professore straordinario di ''Architettura tecnica'' all'Università di Pisa, venendo chiamato a ricoprire tale cattedra nell'Università di Padova nel 1936.
Entre 1912 y 1919 trabajó en Reggio Calabria en el acondicionamiento del paseo marítimo de Reggio Calabria, del instituto técnico comercial "Raffaele Piria" y de la casa del Hon. Valentino (hoy destruido), de las Escuelas Rurales y de las Escuelas Elementales del Distrito Americano, del Edificio de la Administración Provincial, de la Superintendencia, de la Oficina Técnica Catastral y del Real Colegio-Internado Tommaso Campanella; en Messina de la División Militar.


Realizza edifici pubblici e privati anche a Palermo, a Cosenza, Campobasso, Pesaro e Napoli; costruisce il Distretto Militare di Messina, progetta il monumento commemorativo a ricordo dello sbarco del Principe Vittorio Emanuele III, per il Lungomare di Reggio Calabria (1925) ricco di motivi liberty; partecipa alla IV Biennale di Reggio Calabria dove ottiene la gran medaglia d'oro, con il Tempio della Vittoria, e con il monumento commemorativo a Vittorio Emanuele III. Sempre a Reggio Calabria progetta nel 1926 la ricostruzione di diciotto chiese distrutte dal terremoto del 1908; nell'opera di restauro e ricostruzione delle chiese affidatagli dalla curia di Reggio Calabria nel 1926, deve rispondere a vincoli nell'ambito delle esigenze storiche e delle tradizioni locali. Egli realizza progetti caratterizzati da un equilibrato uso degli elementi classici e da decorazioni semplici, dando grande dignità alle opere religiose del centro Reggino.
En 1931 ganó el concurso para la reconstrucción de la Palazzata de Messina, en colaboración con los ingenieros Giuseppe Samonà, Raffaele Leone y Giulio Viola.
La svolta verso il razionalismo avviene con il progetto per la Stazione Marittima di Napoli (1930) la cui realizzazione fu bloccata dal Duce negli anni trenta.


Sempre nel 1930 viene incaricato dal Governo per la progettazione della Casa del Comune, del Duomo e della Scuola Elementare di Mascali (CT), città distrutta dall'eruzione dell'Etna del 1928 e interamente ricostruita più a valle.
En 1919 comenzó su carrera universitaria en Messina como ayudante de Enrico Calandra en la cátedra de "Arquitectura y Ornamentación". En 1924 obtuvo el título de profesor en “Arquitectura Elemental” y en 1932 en “Arquitectura Técnica”; En 1935 quedó tercero en el concurso para el puesto de profesor asociado de "Arquitectura Técnica" en la Universidad de Pisa, y fue llamado a ocupar este puesto en la Universidad de Padua en 1936.


Redige per l'Enciclopedia Treccani le voci “capitello”, “cimasa”, “colonna”, “finestra”, “fusto”, “fontana”; a Messina progetta e sistema l'ingresso e di numerosissimi stand della Fiera (1935); a Reggio Calabria progetta il Lido e una fontana luminosa, in concomitanza del Grande Albergo Miramare (1936); muore improvvisamente a Merano dove si era recato con la famiglia.
También construyó edificios públicos y privados en Palermo, Cosenza, Campobasso, Pesaro y Nápoles; construye el Distrito Militar de Messina, diseña el monumento conmemorativo en memoria del desembarco del príncipe Vittorio Emanuele III, para el paseo marítimo de Reggio Calabria (1925) rico en motivos Art Nouveau; Participó en la IV Bienal de Reggio Calabria donde obtuvo la gran medalla de oro con el Templo de la Victoria y con el monumento conmemorativo a Vittorio Emanuele III. De nuevo en Reggio Calabria, en 1926 proyectó la reconstrucción de dieciocho iglesias destruidas por el terremoto de 1908; En la obra de restauración y reconstrucción de las iglesias que le confió la curia de Reggio Calabria en 1926, debe responder a las limitaciones dentro del contexto de las necesidades históricas y de las tradiciones locales. Crea proyectos caracterizados por un uso equilibrado de elementos clásicos y decoraciones sencillas, dando gran dignidad a las obras religiosas del centro de Reggio.
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]
 
El punto de inflexión hacia el racionalismo se produjo con el proyecto de la Estación Marítima de Nápoles (1930), cuya construcción fue bloqueada por el Duce en los años treinta.
 
También en 1930 recibió el encargo del Gobierno para diseñar el Ayuntamiento, la Catedral y la Escuela Primaria de Mascali (CT), ciudad destruida por la erupción del Etna en 1928 y reconstruida íntegramente más abajo en el valle.
 
Escribió las entradas correspondientes a “capitel”, “cimasio”, “columna”, “ventana”, “pozo”, “fuente” para la Enciclopedia Treccani; en Messina diseña y dispone la entrada y numerosos stands de la Feria (1935); en Reggio Calabria diseñó el Lido y una fuente luminosa, en colaboración con el Grande Albergo Miramare (1936); Murió repentinamente en Merano, donde había ido con su familia.


{{ReferenciasA|Q3651447}}
{{ReferenciasA|Q3651447}}
{{W-it}} <!--
{{W-it}}
{{VIAF|261850095|0000|0000|4966|9689}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{Siglo|XIX|XX}}

Revisión actual - 01:12 20 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Camillo Autore

U.135x135.gris.jpg
Camillo Autore
LineaBlanca.jpg

Camillo Autore (Palermo, 1882 - Merano, 22 de marzo de 1936) fue un arquitecto e ingeniero italiano.

El Ayuntamiento de Mascali

Alumno de Ernesto Basile, inició su carrera en Reggio Calabria como ingeniero en la Oficina Técnica del Plan Director de la Ciudad (1912/1914) y posteriormente como ingeniero en la Oficina Técnica Provincial de Reggio Calabria (1914/1919).

Ganador frecuente de numerosos concursos, Autore es también un erudito e investigador, con una particular propensión a las innovaciones tecnológicas, como el hormigón armado.

Entre 1912 y 1919 trabajó en Reggio Calabria en el acondicionamiento del paseo marítimo de Reggio Calabria, del instituto técnico comercial "Raffaele Piria" y de la casa del Hon. Valentino (hoy destruido), de las Escuelas Rurales y de las Escuelas Elementales del Distrito Americano, del Edificio de la Administración Provincial, de la Superintendencia, de la Oficina Técnica Catastral y del Real Colegio-Internado Tommaso Campanella; en Messina de la División Militar.

En 1931 ganó el concurso para la reconstrucción de la Palazzata de Messina, en colaboración con los ingenieros Giuseppe Samonà, Raffaele Leone y Giulio Viola.

En 1919 comenzó su carrera universitaria en Messina como ayudante de Enrico Calandra en la cátedra de "Arquitectura y Ornamentación". En 1924 obtuvo el título de profesor en “Arquitectura Elemental” y en 1932 en “Arquitectura Técnica”; En 1935 quedó tercero en el concurso para el puesto de profesor asociado de "Arquitectura Técnica" en la Universidad de Pisa, y fue llamado a ocupar este puesto en la Universidad de Padua en 1936.

También construyó edificios públicos y privados en Palermo, Cosenza, Campobasso, Pesaro y Nápoles; construye el Distrito Militar de Messina, diseña el monumento conmemorativo en memoria del desembarco del príncipe Vittorio Emanuele III, para el paseo marítimo de Reggio Calabria (1925) rico en motivos Art Nouveau; Participó en la IV Bienal de Reggio Calabria donde obtuvo la gran medalla de oro con el Templo de la Victoria y con el monumento conmemorativo a Vittorio Emanuele III. De nuevo en Reggio Calabria, en 1926 proyectó la reconstrucción de dieciocho iglesias destruidas por el terremoto de 1908; En la obra de restauración y reconstrucción de las iglesias que le confió la curia de Reggio Calabria en 1926, debe responder a las limitaciones dentro del contexto de las necesidades históricas y de las tradiciones locales. Crea proyectos caracterizados por un uso equilibrado de elementos clásicos y decoraciones sencillas, dando gran dignidad a las obras religiosas del centro de Reggio.

El punto de inflexión hacia el racionalismo se produjo con el proyecto de la Estación Marítima de Nápoles (1930), cuya construcción fue bloqueada por el Duce en los años treinta.

También en 1930 recibió el encargo del Gobierno para diseñar el Ayuntamiento, la Catedral y la Escuela Primaria de Mascali (CT), ciudad destruida por la erupción del Etna en 1928 y reconstruida íntegramente más abajo en el valle.

Escribió las entradas correspondientes a “capitel”, “cimasio”, “columna”, “ventana”, “pozo”, “fuente” para la Enciclopedia Treccani; en Messina diseña y dispone la entrada y numerosos stands de la Feria (1935); en Reggio Calabria diseñó el Lido y una fuente luminosa, en colaboración con el Grande Albergo Miramare (1936); Murió repentinamente en Merano, donde había ido con su familia.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Camillo Autore:    ISNI: 0000 0000 4966 9689      VIAF: 261850095


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Camillo_Autore&oldid=817268