147 720
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «Categoría:Arquitectos sin revisar↵» por «») |
m (Texto reemplazado: «File:» por «Archivo:») |
||
Línea 45: | Línea 45: | ||
== Características == | == Características == | ||
[[ | [[Archivo:Casa_Rodríguez_Fernández_Wiki.jpg|miniatura|derecha|220px|[[Casa Rodríguez Fernández]], 1912.]] | ||
La obra de Ucha pertenece en un primer periodo, hasta la década de 1920, al estilo modernista, aunque con una inspiración más cercana a la ''Secesión'' y con ciertos recuerdos del Eclecticismo de finales del XIX, utilizando elementos singulares, como colores o chapiteles. | La obra de Ucha pertenece en un primer periodo, hasta la década de 1920, al estilo modernista, aunque con una inspiración más cercana a la ''Secesión'' y con ciertos recuerdos del Eclecticismo de finales del XIX, utilizando elementos singulares, como colores o chapiteles. | ||
A partir de los años veinte, agotado el Modernismo, Ucha desarrolla proyectos sincréticos en los que entremezcla elementos de diferentes estilos que le conducen a una manifiesta indefinición formal, aunque comienza ya a utilizar el lenguaje del Art déco y del Racionalismo que definirán su trabajo en las siguientes décadas. | A partir de los años veinte, agotado el Modernismo, Ucha desarrolla proyectos sincréticos en los que entremezcla elementos de diferentes estilos que le conducen a una manifiesta indefinición formal, aunque comienza ya a utilizar el lenguaje del Art déco y del Racionalismo que definirán su trabajo en las siguientes décadas. | ||
== Obra (selección) == | == Obra (selección) == | ||
[[ | [[Archivo:Ferrol - Barrio de La Magdalena - Casino Ferrolano 2.JPG|miniatura|derecha|220px|Casino de Ferrol, 1921.]] | ||
La práctica totalidad de su obra se llevó a cabo en la misma ciudad de Ferrol. | La práctica totalidad de su obra se llevó a cabo en la misma ciudad de Ferrol. | ||