Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Luis Felipe Vivanco»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página nueva: '''Luis Felipe Vivanco''' (San Lorenzo de El Escorial, 1907-Madrid, 1975) Escritor español. Fue arquitecto y redactor de las revistas Vértice y Escorial. En su poesía domina la tem...) |
m (ReferenciasA actualizada con QID Q9025062) |
||
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Luis Felipe Vivanco''' (San Lorenzo de El Escorial, 1907-Madrid, 1975) Escritor español. Fue arquitecto y redactor de las revistas Vértice y Escorial. En su poesía domina la temática religiosa y una expresión muy depurada. Destacan Cantos de primavera (1936), Tiempos de dolora (1940), Cancionero de Laredo (1957), El descampado (1958) y Lecciones para un hijo (1961). También es autor de traducciones (Virgilio, Francis Jammes, Paul Claudel, Rainer María Rilke) y de los ensayos Introducción a la poesía española contemporánea (1957) y Moratín y la ilustración mágica (1973). | {{B}} | ||
'''Luis Felipe Vivanco''' (San Lorenzo de El Escorial, 22 de agosto de 1907-Madrid, 21 de noviembre de 1975) Escritor español. Fue arquitecto y redactor de las revistas Vértice y Escorial. En su poesía domina la temática religiosa y una expresión muy depurada. Destacan Cantos de primavera (1936), Tiempos de dolora (1940), Cancionero de Laredo (1957), El descampado (1958) y Lecciones para un hijo (1961). También es autor de traducciones (Virgilio, Francis Jammes, Paul Claudel, Rainer María Rilke) y de los ensayos Introducción a la poesía española contemporánea (1957) y Moratín y la ilustración mágica (1973). | |||
{{BV}}{{ | {{ReferenciasA|Q9025062}} | ||
{{BV}} | |||
{{VIAF|100201465|0000|0001|1691|6820}} | |||
{{Arquitectos}} | |||
{{Siglo|XX}} | |||
{{España}} |
Revisión actual - 19:39 19 abr 2025
Luis Felipe Vivanco (San Lorenzo de El Escorial, 22 de agosto de 1907-Madrid, 21 de noviembre de 1975) Escritor español. Fue arquitecto y redactor de las revistas Vértice y Escorial. En su poesía domina la temática religiosa y una expresión muy depurada. Destacan Cantos de primavera (1936), Tiempos de dolora (1940), Cancionero de Laredo (1957), El descampado (1958) y Lecciones para un hijo (1961). También es autor de traducciones (Virgilio, Francis Jammes, Paul Claudel, Rainer María Rilke) y de los ensayos Introducción a la poesía española contemporánea (1957) y Moratín y la ilustración mágica (1973).
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |