Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Emilio Alemagna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Importado desde Wikipedia italiano: Emilio Alemagna con QID Q3724324)
 
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Emilio Alemagna (modo automático))
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}'''Emilio Alemagna''' (Milán, 2 de abril de 1833 – Barasso, 9 de octubre de 1910) fue un arquitecto e ingeniero italiano.
== Biografia ==
Secondogenito di Giuseppe Alemagna (1807-1876), conte di Busnago e di Roncello, e di Giulia Luini (1805-1874), nato dopo il fratello Riccardo (1828-1923), Emilio Alemagna si laurea in Matematica e Ingegneria all'Università degli Studi di Pavia e si perfeziona in Architettura presso l'Accademia di Belle Arti di Milano.


Il suo primo lavoro è la Stazione posta tra Porta Venezia e Porta Nuova a Milano (1857) della Società delle Strade Ferrate del Lombardo-Veneto, per cui lavora fino al 1862. Allievo e collaboratore di Giuseppe Balzaretto, da cui apprende soprattutto l'arte dei giardini, ne continua i lavori ai Giardini Pubblici di via Palestro, che porta a termine insieme con Enrico Combi in occasione dell'Esposizione industriale del 1881, per la quale realizza anche vari addobbi; dal 1887 al 1894 si dedica, su incarico della giunta municipale, alla sistemazione a giardino pubblico dell'area Castello Sforzesco-Arco della Pace. Ottiene grande successo, soprattutto per il decoro degli ornati e la comodità delle disposizioni, con palazzi e ville: Villino Borghi (1865) e Palazzo Castelbarco Albani (1867) a Milano, poi demoliti; Villa Andreani - Castelbarco Albani a Casciago (1867), iniziata da Pollack; Villa d'Adda ad Arcore (1880), iniziata da Balzaretto, revival neorococò con cappella sepolcrale neogotica; Villa Esengrini Montalbano a Varese (1895); Villa Visconti di Modrone a Macherio (1907), con accurata ripresa di schemi settecenteschi.
Segundo hijo de Giuseppe Alemagna (1807-1876), conde de Busnago y Roncello, y de Giulia Luini (1805-1874), nacido después de su hermano Riccardo (1828-1923), Emilio Alemagna se licenció en Matemáticas e Ingeniería en la Universidad de Pavía y se especializó en Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Milán.


Con le opere dell'età matura, nel 1891 completa la facciata della chiesa di San Francesco di Paola di Milano. Malgrado un certo eclettismo stilistico, predilige in molte sue opere lo stile neobarocco. Oltre alla produzione di committenza aristocratica e borghese, si dedica a edifici sociali quali asili, scuole, case comunali. Dal 1860 è consigliere dell'Accademia di Belle Arti di Milano; nel 1883 fa parte della giuria del concorso per la facciata del Duomo di Milano. A lui è intitolato l'Asilo Infantile E. Alemagna di Barasso, il cui edificio ha progettato nel 1907. Gli è intitolato il viale dove è ubicato il palazzo della Triennale di Milano al Parco Sempione.
Su primera obra fue la Estación entre Porta Venezia y Porta Nuova en Milán (1857) de la Compañía de los Ferrocarriles Lombardo-Véneto, para la que trabajó hasta 1862. Alumno y colaborador de Giuseppe Balzaretto, de quien aprendió sobre todo el arte de los jardines, continuó su trabajo en los Jardines Públicos de via Palestro, que realizó junto a Enrico Combi con ocasión de la Exposición Industrial de 1881, para la que también realizó varias decoraciones; De 1887 a 1894 se dedicó, por encargo del Ayuntamiento, a la adecuación del espacio comprendido entre el Castillo Sforzesco y el Arco della Pace como jardín público. Consiguió un gran éxito, sobre todo por el decoro de los ornamentos y la comodidad de las disposiciones, con palacios y villas: Villino Borghi (1865) y Palazzo Castelbarco Albani (1867) en Milán, posteriormente demolido; Villa Andreani - Castelbarco Albani en Casciago (1867), iniciada por Pollack; Villa d'Adda en Arcore (1880), iniciada por Balzaretto, de estilo neo-rococó con capilla funeraria neogótica; Villa Esengrini Montalbano en Varese (1895); Villa Visconti di Modrone en Macherio (1907), con una reproducción fiel de los diseños del siglo XVIII.


Progetta il parco Sempione, in precedenza usato come area per l'esercitazione militare ed è spesso impegnato nel restauro di ville in Lombardia.
Con las obras de su edad madura, en 1891 completó la fachada de la iglesia de San Francesco di Paola en Milán. A pesar de un cierto eclecticismo estilístico, favorece el estilo neobarroco en muchas de sus obras. Además de la producción para clientes aristocráticos y burgueses, se dedicó a edificios sociales como jardines de infancia, escuelas y casas municipales. Desde 1860 es consejero de la Academia de Bellas Artes de Milán; En 1883 formó parte del jurado del concurso para la fachada de la Catedral de Milán. En su honor se encuentra la escuela infantil E. Alemagna de Barasso, cuyo edificio fue diseñado por él en 1907. La avenida donde se sitúa el edificio de la Trienal de Milán, en el Parco Sempione, lleva su nombre.


== Archivio ==
Proyectó el Parque Sempione, antiguamente utilizado como campo de entrenamiento militar, y participó a menudo en la restauración de villas en Lombardía.
L'archivio di Emilio Alemagna è articolato in due fondi distinti e conservati presso archivi privati. Una parte di documentazione non sistematica prodotta dall'architetto è codi complessivi circa 100 pezzi: schizzi ad acquerello di portinerie di ville in stile eclettico, disegni a matita di elementi architettonici e decorativi (cancelli, finestre, capitelli ecc.), disegni anche acquerellati di mobili, cartoni di ferri battuti; fotografie dell'appartamento privato, di disegni di vetture ferroviarie, di arredi, decorazioni e oggetti d'arte; documenti personali (diplomi, diploma di laurea, attestati), è conservata presso un archivio privato a Barasso (Varese). Altra documentazione, relativa a progetti di architettura, giardini e arredi, alle Esposizioni di Milano e al concorso per la facciata del Duomo di Milano (1860-1910): documentazione tecnica, disegni, planimetrie, acquerelli, spolveri per stucchi, fotografie anche di grande formato e in album, corrispondenza, stampati, per complessivi circa 1000 pezzi; l'archivio conserva anche la biblioteca personale di Emilio Alemagna, è conservata presso un archivio privato di Milano.
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


{{ReferenciasA|Q3724324}}
{{ReferenciasA|Q3724324}}
Línea 18: Línea 14:
{{Italia}}
{{Italia}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{Siglo|XIX|XX}}
{{VIAF|95790830|0000|0001|1690|4512}}

Revisión actual - 21:00 23 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Emilio Alemagna

U.135x135.gris.jpg
Emilio Alemagna
LineaBlanca.jpg

Emilio Alemagna (Milán, 2 de abril de 1833 – Barasso, 9 de octubre de 1910) fue un arquitecto e ingeniero italiano.

Segundo hijo de Giuseppe Alemagna (1807-1876), conde de Busnago y Roncello, y de Giulia Luini (1805-1874), nacido después de su hermano Riccardo (1828-1923), Emilio Alemagna se licenció en Matemáticas e Ingeniería en la Universidad de Pavía y se especializó en Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Milán.

Su primera obra fue la Estación entre Porta Venezia y Porta Nuova en Milán (1857) de la Compañía de los Ferrocarriles Lombardo-Véneto, para la que trabajó hasta 1862. Alumno y colaborador de Giuseppe Balzaretto, de quien aprendió sobre todo el arte de los jardines, continuó su trabajo en los Jardines Públicos de via Palestro, que realizó junto a Enrico Combi con ocasión de la Exposición Industrial de 1881, para la que también realizó varias decoraciones; De 1887 a 1894 se dedicó, por encargo del Ayuntamiento, a la adecuación del espacio comprendido entre el Castillo Sforzesco y el Arco della Pace como jardín público. Consiguió un gran éxito, sobre todo por el decoro de los ornamentos y la comodidad de las disposiciones, con palacios y villas: Villino Borghi (1865) y Palazzo Castelbarco Albani (1867) en Milán, posteriormente demolido; Villa Andreani - Castelbarco Albani en Casciago (1867), iniciada por Pollack; Villa d'Adda en Arcore (1880), iniciada por Balzaretto, de estilo neo-rococó con capilla funeraria neogótica; Villa Esengrini Montalbano en Varese (1895); Villa Visconti di Modrone en Macherio (1907), con una reproducción fiel de los diseños del siglo XVIII.

Con las obras de su edad madura, en 1891 completó la fachada de la iglesia de San Francesco di Paola en Milán. A pesar de un cierto eclecticismo estilístico, favorece el estilo neobarroco en muchas de sus obras. Además de la producción para clientes aristocráticos y burgueses, se dedicó a edificios sociales como jardines de infancia, escuelas y casas municipales. Desde 1860 es consejero de la Academia de Bellas Artes de Milán; En 1883 formó parte del jurado del concurso para la fachada de la Catedral de Milán. En su honor se encuentra la escuela infantil E. Alemagna de Barasso, cuyo edificio fue diseñado por él en 1907. La avenida donde se sitúa el edificio de la Trienal de Milán, en el Parco Sempione, lleva su nombre.

Proyectó el Parque Sempione, antiguamente utilizado como campo de entrenamiento militar, y participó a menudo en la restauración de villas en Lombardía.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Emilio Alemagna:    ISNI: 0000 0001 1690 4512      VIAF: 95790830


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Emilio_Alemagna&oldid=885122