150 525
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Modificación automática: Ajuste de decimales en plantilla {{SitO}}) |
m (Agregando galería de imágenes (excluyendo existentes)) |
||
Línea 5: | Línea 5: | ||
Es una casa colonial con muros de piedra sillar, techumbre de madera en roble, y canelo en los entrepisos con armazones de coligüe. | Es una casa colonial con muros de piedra sillar, techumbre de madera en roble, y canelo en los entrepisos con armazones de coligüe. | ||
Construida por Joseph de la Vega en 1769 para don Mateo de Toro y Zambrano y declarada monumento histórico el 30 de abril de 1960. | Construida por Joseph de la Vega en 1769 para don Mateo de Toro y Zambrano y declarada monumento histórico el 30 de abril de 1960. | ||
{{Imágenes}} | |||
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3> | |||
Casa Colorada.JPG | |||
Casa Colorada - 211.JPG | |||
Casa Colorada 01.JPG | |||
Casa Colorada 02.JPG | |||
Casa Colorada 1909.JPG | |||
Casa Colorada 1910.jpg | |||
</hovergallery></center> | |||
{{SitO|D=|-33.438455|-70.649252|18|15}} | {{SitO|D=|-33.438455|-70.649252|18|15}} | ||
{{ReferenciasO|Q3304620}} | {{ReferenciasO|Q3304620}} |