Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Agres»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página nueva: Categoría:Localidades{{P-A}}) |
(clean up) |
||
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[ | {{navegación | ||
|title = La Ciudad | |||
|list1 = | |||
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > | |||
'''Agres''' es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el norte de la provincia de [[provincia de Alicante|Alicante]], en la comarca del Condado de Cocentaina. Cuenta con 623 habitantes (INE 2007). | |||
==Imagen del término municipal== | |||
[[Archivo:Agres.termino.jpg|center|600px]] | |||
==Geografía== | |||
Pueblo de montaña. Está situado entre la Sierra de Mariola y la [[Sierra de Agullente]], en la zona norte de la provincia de Alicante y sur de la provincia de Valencia, su término delimita ambas provincias. Es pueblo empinado de casco antiguo bien conservado y lleno de fuentes de limpia agua fría. | |||
El clima es fresco, de montaña y la nieve garantizada todos los inviernos. | |||
=== Localidades limítrofes === | |||
Sus límites son: al norte, [[Agullente]], [[Benisoda]] y [[Albaida (Valencia)|Albaida]]; al este, [[Muro de Alcoy]] y [[Cocentaina]]; al oeste, [[Alfafara]] y Bocairent; y al sur, [[Alcoy]]. | |||
==Arquitectura == | |||
*'''Torre Atalaya.''' Declarada BIC por Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985. | |||
*'''Las fuentes:''' Las fuentes tienen mucho que ver en la vida y el ser del pueblo: La font del Mig, La Fonteta, La Font de Barxeta, La Font del Raval, La Font de L'Assut y la Font del Convent. Recomendamos al visitante un sorbito de agua de cada una de ellas. | |||
*'''Lavadero público:''' Conservamos un lavadero público donde algunas mujeres gustan de limpiar allí la ropa. | |||
[[Archivo:Santuario de la Mare de Deu d'Agres.JPG|right|thumb|200px|Santuario.]] | |||
*'''[[Santuario de la Mare de Déu d'Agres|Santuario de la Mare de Deu d'Agres]]:''' Santuario que es la cima del pueblo. Rincón de gran hermosura natural y centro de devoción mariana. Se celebra misa en el Santuario todos los Domingos del año a la 1 del mediodía. Y todos los Domingos de Septiembre llegan numerosas peregrinaciones marianas. | |||
*'''[[Cava Arquejada|La Cava Gran]]:'''El pozo de nieve o nevero emblema del Parque Natural de la Sierra Mariola, mal llamado Cava Arquejada, esta situado dentro del término municipal de Agres (Provincia de Alicante), data del siglo XV y es uno de los más grandes y en mejor estado de conservación de los situados en las vertientes al norte de las sierras de Aitana, la Carrasqueta y Mariola. | |||
Con unas dimensiones de 14,90 m de diámetro, 12 m de profundidad, 1.960 m3 de capacidad, se mantuvo en uso hasta 1906. | |||
==Urbanismo== | |||
== Paisajes, naturaleza, fauna y flora == | |||
La Sierra de Mariola es un macizo montañoso situado en el norte de la provincia de Alicante. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes. Las aguas de sus barrancos y fuentes alimentan los ríos Vinalopó, Serpis, Barxell, etc. La sierra es de gran interés botánico por sus plantas medicinales y aromáticas; por sus masas forestales de pino, con presencia puntual de roble, arce, fresno, tejo (en Agres se encuentra el bosque de tejos, más meridional de Europa), etc. | |||
En Mariola se guardaba la nieve que se consumía en La Costera y La Ribera en diversas neveras o cavas: [[Cava Arquejada|Cava Gran]], Cava de Don Miguel, Cava de l'Habitació, Cava del Buitre, etc. Diversos senderos señalizados (Sendero de Gran Recorrido GR-7 y Senderos de Pequeño Recorrido) y dos refugios de montaña facilitan los recorridos por la sierra del [http://parquesnaturales.gva.es/espnaturales.htm Parque Natural]. | |||
</div> | |||
}} | |||
{{OL}}[[Carpeta:Provincia de Alicante]] |
Revisión actual - 19:59 5 oct 2024
|
Situación de las 3 obras georreferenciadas incluidas en esta carpeta de Agres:
Marcadores de obras:



Artículos
Lista de 3 de un total de 3. |