Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Yoshio Taniguchi»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{XX-S}}» por «{{Siglo|XX|XXI}}»)
Etiqueta: Reversión manual
m (Reemplazando plantilla {{+}} por {{B}})
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{B}}
[[Archivo:Tani.jpg|right]]
[[Archivo:Tani.jpg|right]]
'''Yoshio Taniguchi''' (Tokio, 17 de octubre de 1937- ) es un arquitecto japonés encargado de la reforma y ampliación del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
'''Yoshio Taniguchi''' (Tokio, 17 de octubre de 1937- ) es un arquitecto japonés encargado de la reforma y ampliación del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Línea 7: Línea 7:
En el Museo Municipal de Arte de Toyota (1995), supo coordinar el paisaje con el edificio; sus enormes formas arquitectónicas ofrecen una secuencia compleja de experiencias en el interior y exterior según nos aproximamos al edificio principal. Éste está concebido como una compleja caja que alberga otra interior de cristal. Fueron principalmente estas dos realizaciones las que convencieron a los funcionarios del MoMA de que la arquitectura de Taniguchi era la más apropiada para el proyecto de ampliación. El arquitecto japonés supo en todo momento adaptar su proyecto tanto a las férreas disposiciones urbanísticas como a las complejas necesidades planteadas por los comisarios del museo. Según Terence Riley, conservador de arquitectura del MoMA, el tomar la Torre del Museo como punto de orientación del Jardín de Esculturas es la clave del éxito del proyecto presentado por Taniguchi, proyecto basado en la sutileza y lejos de acontecimientos extravagantes con intención de impresionar. La distribución planeada por el arquitecto para la disposición de la colección permanente del MOMA invierte el orden esperado de las galerías, de manera que la colección permanente de clásicos modernos queda cerca del último piso, mientras que el arte contemporáneo se localiza en la segunda planta, el primer lugar en el que los visitantes del museo podrán apreciar el arte contemporáneo en toda su proximidad.
En el Museo Municipal de Arte de Toyota (1995), supo coordinar el paisaje con el edificio; sus enormes formas arquitectónicas ofrecen una secuencia compleja de experiencias en el interior y exterior según nos aproximamos al edificio principal. Éste está concebido como una compleja caja que alberga otra interior de cristal. Fueron principalmente estas dos realizaciones las que convencieron a los funcionarios del MoMA de que la arquitectura de Taniguchi era la más apropiada para el proyecto de ampliación. El arquitecto japonés supo en todo momento adaptar su proyecto tanto a las férreas disposiciones urbanísticas como a las complejas necesidades planteadas por los comisarios del museo. Según Terence Riley, conservador de arquitectura del MoMA, el tomar la Torre del Museo como punto de orientación del Jardín de Esculturas es la clave del éxito del proyecto presentado por Taniguchi, proyecto basado en la sutileza y lejos de acontecimientos extravagantes con intención de impresionar. La distribución planeada por el arquitecto para la disposición de la colección permanente del MOMA invierte el orden esperado de las galerías, de manera que la colección permanente de clásicos modernos queda cerca del último piso, mientras que el arte contemporáneo se localiza en la segunda planta, el primer lugar en el que los visitantes del museo podrán apreciar el arte contemporáneo en toda su proximidad.
==Obras==
==Obras==
<center>{{Hg|<hovergallery>
<center><hovergallery>
Kasai-Rinkai-Park View Plaza Rest House.jpg|{{Alt|Kasai-Rinkai-Park, Tokio (1995)}}
Kasai-Rinkai-Park View Plaza Rest House.jpg|{{Alt|Kasai-Rinkai-Park, Tokio (1995)}}
Naka Waste Incineration Plant 02.jpg|{{Alt|Planta de incineración Naka Waste, Hiroshima (1995)}}
Naka Waste Incineration Plant 02.jpg|{{Alt|Planta de incineración Naka Waste, Hiroshima (1995)}}
IBM Japan Makuhari Building.jpg|{{Alt|Centro IBM en Makuhari Chiba (1996)}}
IBM Japan Makuhari Building.jpg|{{Alt|Centro IBM en Makuhari Chiba (1996)}}
MoMa NY USA 1.jpg|{{Alt|Ampliación del MoMA. Nueva York (2004)}}
MoMa NY USA 1.jpg|{{Alt|Ampliación del MoMA. Nueva York (2004)}}
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery></center>
{{Referencias}}
{{ReferenciasA|Q1396719}}
{{Mcnbiografías}}
{{Mcnbiografías}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
Línea 19: Línea 19:
{{Siglo|XX|XXI}}
{{Siglo|XX|XXI}}
{{Japón}}
{{Japón}}
{{VIAF|2643507|0000|0001|0948|7239}}

Revisión actual - 04:27 23 jun 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Yoshio Taniguchi

U.135x135.gris.jpg
Yoshio Taniguchi
Yoshio Taniguchi cropped 2 Yoshio Taniguchi 20211103.jpg
Tani.jpg

Yoshio Taniguchi (Tokio, 17 de octubre de 1937- ) es un arquitecto japonés encargado de la reforma y ampliación del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Se licenció como ingeniero mecánico en la universidad Keiko de Tokio. Continuó sus estudios universitarios con un máster de Arquitectura en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard, que finalizó en 1964. Finalizada su formación, entre 1964 y 1972 formó parte del taller de arquitectura del maestro japonés Tange Kenzo, a la vez que fue miembro del Departamento de Ingeniería Urbana de la Universidad de Tokio. En 1975 abrió su propia oficina de arquitectura junto con Takamiya. Desde 1979 es el presidente de Taniguchi y Asociados, taller de arquitectura cuyo proyecto ganó el concurso de remodelación del Museo de Arte Moderno de Nueva York el 8 de diciembre de 1997. Cuando se hizo pública la concesión de la remodelación del edificio diseñado por Philip Johnson en 1964 y ampliado posteriormente por Cesar Pelli en 1984, la obra de Taniguchi era desconocida para gran parte de los profesionales de la arquitectura. Sin embargo, el taller de arquitectura de Yoshio Taniguchi había realizado ya una serie de encargos en Tokio que serían emblemáticos para la configuración de la capital japonesa. Entre sus proyectos más destacados figuran el palacio del príncipe heredero (1960), el hotel Okura (1960), la galería Higashiyama Kaii, el museo de Arte de la prefectura de Shinano (Nagano), el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio (1991), o la Biblioteca de la ciudad de Marugame (1991). Es en los edificios y equipamientos de carácter cultural, esto es, museos, bibliotecas y salas de exposiciones, donde Taniguchi pone en práctica su visión sintética del espacio arquitectónico. En el Museo de Arte Contemporáneo de Marugame, Taniguchi supo enriquecer la experiencia de su recorrido mediante un sabio uso y disposición de sus rampas y escaleras. Exteriormente, el edificio se ve fortalecido por el puente flotante y su majestuoso pórtico de entrada.

En el Museo Municipal de Arte de Toyota (1995), supo coordinar el paisaje con el edificio; sus enormes formas arquitectónicas ofrecen una secuencia compleja de experiencias en el interior y exterior según nos aproximamos al edificio principal. Éste está concebido como una compleja caja que alberga otra interior de cristal. Fueron principalmente estas dos realizaciones las que convencieron a los funcionarios del MoMA de que la arquitectura de Taniguchi era la más apropiada para el proyecto de ampliación. El arquitecto japonés supo en todo momento adaptar su proyecto tanto a las férreas disposiciones urbanísticas como a las complejas necesidades planteadas por los comisarios del museo. Según Terence Riley, conservador de arquitectura del MoMA, el tomar la Torre del Museo como punto de orientación del Jardín de Esculturas es la clave del éxito del proyecto presentado por Taniguchi, proyecto basado en la sutileza y lejos de acontecimientos extravagantes con intención de impresionar. La distribución planeada por el arquitecto para la disposición de la colección permanente del MOMA invierte el orden esperado de las galerías, de manera que la colección permanente de clásicos modernos queda cerca del último piso, mientras que el arte contemporáneo se localiza en la segunda planta, el primer lugar en el que los visitantes del museo podrán apreciar el arte contemporáneo en toda su proximidad.

Obras


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


LogoMCNBiografias.jpg
MCN Biografías (www.mcnbiografias.com).
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Registros de identidad de Yoshio Taniguchi:    ISNI: 0000 0001 0948 7239      VIAF: 2643507


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Yoshio_Taniguchi&oldid=884924