Diferencia entre revisiones de «Casa del millón de años»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
Línea 4: Línea 4:


Una ''casa del millón de años'' no está destinada a servir de sepultura, en antiguo egipcio el término significa en realidad ''Fortaleza de millones de años''; en principio, no se diferencia un ''templo funerario'' de un templo para el culto a los dioses: una vez muerto el Faraón era considerado un dios y su templo, lo que llamaron Casa del millón de años, se construía para una divinidad. Hay que tener en cuenta que un templo era la vivenda del dios, no donde se congregan los fieles.
Una ''casa del millón de años'' no está destinada a servir de sepultura, en antiguo egipcio el término significa en realidad ''Fortaleza de millones de años''; en principio, no se diferencia un ''templo funerario'' de un templo para el culto a los dioses: una vez muerto el Faraón era considerado un dios y su templo, lo que llamaron Casa del millón de años, se construía para una divinidad. Hay que tener en cuenta que un templo era la vivenda del dios, no donde se congregan los fieles.
[[Archivo:Egypt.Ramesseum.02.jpg|200px|right|Restos del Ramesseum.]]
[[Archivo:Egypt.Ramesseum.02.jpg|right|200px|Restos del Ramesseum.]]
== Casas del millón de años ==
== Casas del millón de años ==
Salvo restos mal conservados, todos los templos funerarios que quedan corresponden a ciudades del Alto Egipto y de la época del Imperio Nuevo. Se diferencian de los precedentes porque incorporan patios, pilonos y capillas laterales, además de ser de un tamaño considerablemente mayor.  
Salvo restos mal conservados, todos los templos funerarios que quedan corresponden a ciudades del Alto Egipto y de la época del Imperio Nuevo. Se diferencian de los precedentes porque incorporan patios, pilonos y capillas laterales, además de ser de un tamaño considerablemente mayor.  
Línea 11: Línea 11:
La primera fue construida por Amenhotep I (dinastía XVIII). Todavía permanece hoy en día, aunque alterada y ampliada por Hatshepsut‏‎ y Thutmose III.
La primera fue construida por Amenhotep I (dinastía XVIII). Todavía permanece hoy en día, aunque alterada y ampliada por Hatshepsut‏‎ y Thutmose III.
===Amenophium===
===Amenophium===
[[Archivo:Memnonkolossen.jpg|200px|right|Los Colosos de Memnón, resto del Amenophium.]]
[[Archivo:Memnonkolossen.jpg|right|200px|Los Colosos de Memnón, resto del Amenophium.]]
El Amenophium, «''Neb-Maât-Rê'' al occidente de Tebas», fue erigido por Amenhotep III en Kôm el-Hettan, frente a Luxor. Este templo era el más grande de todos las fortalezas de millones de años que hayan existido, abundando de estatuas colosales, patios y pilonos. Según estrabón‏‎, fue destruido por una sacudida telúrica en el año 27 a. C.|27 a. C., y no subsisten más que dos estatuas monumentales, los Colosos de Memnón, que adornaban la entrada colocados delante de un primer [[pilono]] de ladrillos. Estas dos estatuas representan al rey Amenhotep III, flanqueado a cada lado por dos reinas, a la derecha la gran esposa real Tiyi y a la izquierda la reina madre Moutemouia.
El Amenophium, «''Neb-Maât-Rê'' al occidente de Tebas», fue erigido por Amenhotep III en Kôm el-Hettan, frente a Luxor. Este templo era el más grande de todos las fortalezas de millones de años que hayan existido, abundando de estatuas colosales, patios y pilonos. Según estrabón‏‎, fue destruido por una sacudida telúrica en el año 27 a. C.|27 a. C., y no subsisten más que dos estatuas monumentales, los Colosos de Memnón, que adornaban la entrada colocados delante de un primer [[pilono]] de ladrillos. Estas dos estatuas representan al rey Amenhotep III, flanqueado a cada lado por dos reinas, a la derecha la gran esposa real Tiyi y a la izquierda la reina madre Moutemouia.


Línea 19: Línea 19:


===Hatshepsut===  
===Hatshepsut===  
[[Archivo:Egypt.HatshepsutsTemple.01.jpg|240px|right|Santuario de Hatshepsut en Deir el-Bahari.]]
[[Archivo:Egypt.HatshepsutsTemple.01.jpg|right|240px|Santuario de Hatshepsut en Deir el-Bahari.]]
En Deir el-Bahari se encuentra la ''Casa'' de Hatshepsut‏‎, construida junto al templo de Mentuhotep II (Dinastía XI). Es el más monumental de los edificios construidos en el valle y único en su género en todo Egipto, y se distingue de otros porque está en parte excavado en la roca de la montaña a la cual se adosa, y se eleva sobre tres terrazas conectadas por rampas. Su implantación fue elegida por su alineación con los pilonos del templo de Amon a Karnak, en la orilla opuesta del Nilo. Para ello, se niveló el terreno, eliminando un santuario erigido por Amenhotep I.
En Deir el-Bahari se encuentra la ''Casa'' de Hatshepsut‏‎, construida junto al templo de Mentuhotep II (Dinastía XI). Es el más monumental de los edificios construidos en el valle y único en su género en todo Egipto, y se distingue de otros porque está en parte excavado en la roca de la montaña a la cual se adosa, y se eleva sobre tres terrazas conectadas por rampas. Su implantación fue elegida por su alineación con los pilonos del templo de Amon a Karnak, en la orilla opuesta del Nilo. Para ello, se niveló el terreno, eliminando un santuario erigido por Amenhotep I.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/694939