Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Capilla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}}» por «{{ReferenciasTer}}»)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Santa Felicita, chapel.JPG|{{AltC|Capilla cerrada}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Santa Felicita, chapel.JPG|right|140px|Capilla cerrada]]
Una''' capilla''' es un tipo de oratorio que puede ser independiente o formar parte de una estructura o edificio mayor.
Una''' capilla''' es un tipo de oratorio que puede ser independiente o formar parte de una estructura o edificio mayor.


Línea 12: Línea 11:
* ''Capilla ardiente''. [[Túmulo]] que se levanta para celebrar las exequias de algún personaje.
* ''Capilla ardiente''. [[Túmulo]] que se levanta para celebrar las exequias de algún personaje.
* ''Capilla mayor''. Parte principal de la iglesia en que está el presbiterio y el altar mayor.
* ''Capilla mayor''. Parte principal de la iglesia en que está el presbiterio y el altar mayor.
{{Referencias}}
{{ReferenciasTer}}
{{W}}
{{W}}
[[Carpeta:Capillas|Capillas]]
[[Carpeta:Capillas|Capillas]]

Revisión actual - 07:59 20 abr 2025


U.135x135.gris.jpg
Capilla

Una capilla es un tipo de oratorio que puede ser independiente o formar parte de una estructura o edificio mayor.

El nombre de capilla, en cuanto significa lugar dedicado al culto divino, proviene según unos de la capa de san Martín que los reyes de Francia llevaban antiguamente a la guerra y hacían colocar en una tienda de campaña que tomó de aquí la denominación de capilla y los que la guardaban la de capellanes y según otros trae su origen de la palabra latina capella que significa cabra o cabala, porque en lo antiguo se cubrian con pieles de estos animales las ermitas y pequeñas iglesias, y se llamaba capella todo edificio que estaba cubierto con pieles de cabras.

Con el término capilla se engloban muy diferentes construcciones e instituciones.

Por un lado se encuentran los diferentes departamentos alojados a lo largo de las iglesias, diferentes del altar mayor, estas capillas generalmente están situadas hasta el extremo entre el deambulatorio y el crucero, ocupando asimismo el espacio ofrecido por las naves laterales en la típica iglesia de planta basilical, aunque también pueden presentarse como pequeños salas con entrada independiente.

Tipos de capillas

  • Capilla ardiente. Túmulo que se levanta para celebrar las exequias de algún personaje.
  • Capilla mayor. Parte principal de la iglesia en que está el presbiterio y el altar mayor.

Referencias:
Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa


Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Capilla&oldid=780120