Diferencia entre revisiones de «Puente en arco»

4 bytes eliminados ,  14 ene 2022
m
Texto reemplazado: «hormigón» por «hormigón»
m (Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»)
m (Texto reemplazado: «hormigón» por «hormigón»)
 
Línea 13: Línea 13:
==Puentes de arco de compresión simples==
==Puentes de arco de compresión simples==
===Ventajas con el uso de materiales simples===
===Ventajas con el uso de materiales simples===
La piedra y muchos materiales similares son fuertes en esfuerzos de compresión, y algo en los de cizalladura (cortadura). Pero en esfuerzos de [[tracción]] son muy débiles, por eso muchos puentes en arco están diseñados para trabajar constantemente bajo compresión. En la construcción, cada arco se construye sobre un marco provisional con forma de arco. En los primeros puentes de arco en compresión, una piedra llave (clave) en el medio del arco, distribuye<!--NOTA: reticar esta última palabra--> el peso al resto del puente. Cuanto más peso se pone en el puente, más fuerte se hace la estructura. Los puentes en arco de albañilería usan una cantidad de relleno (típicamente cascajo y grava compactados) sobre el arco para aumentar este peso muerte sobre el puente y así prevenir que haya puntos del arco que entren en tensión que podría ocurrir cuando las cargas se mueven a través del puente. Otros materiales que pueden ser usados para construir este tipo de puentes son [[hormigón]] en masa (no armado) y ladrillo. Cuando se usa albañilería (piedra cortada) los ángulos de las caras son cortados para minimizar los esfuerzos cortantes. Cuando se usa albañilería al azar (piedras sin cortar ni preparar) se usa un mortero entre ellas y el mortero se aplica y se deja endurecer antes de que el arco provisional de apoyo se retire.
La piedra y muchos materiales similares son fuertes en esfuerzos de compresión, y algo en los de cizalladura (cortadura). Pero en esfuerzos de [[tracción]] son muy débiles, por eso muchos puentes en arco están diseñados para trabajar constantemente bajo compresión. En la construcción, cada arco se construye sobre un marco provisional con forma de arco. En los primeros puentes de arco en compresión, una piedra llave (clave) en el medio del arco, distribuye<!--NOTA: reticar esta última palabra--> el peso al resto del puente. Cuanto más peso se pone en el puente, más fuerte se hace la estructura. Los puentes en arco de albañilería usan una cantidad de relleno (típicamente cascajo y grava compactados) sobre el arco para aumentar este peso muerte sobre el puente y así prevenir que haya puntos del arco que entren en tensión que podría ocurrir cuando las cargas se mueven a través del puente. Otros materiales que pueden ser usados para construir este tipo de puentes son hormigón en masa (no armado) y ladrillo. Cuando se usa albañilería (piedra cortada) los ángulos de las caras son cortados para minimizar los esfuerzos cortantes. Cuando se usa albañilería al azar (piedras sin cortar ni preparar) se usa un mortero entre ellas y el mortero se aplica y se deja endurecer antes de que el arco provisional de apoyo se retire.
{{clear}}
{{clear}}
===Secuencia de construcción===
===Secuencia de construcción===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/673194