Diferencia entre revisiones de «Populus nigra»

m (Texto reemplazado: «África» por «África»)
m (Texto reemplazado: «↵{{Imágenes}}» por «{{Clear}} {{Imágenes}}»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 40: Línea 40:
{{Aa-Acr}}
{{Aa-Acr}}
{{Aa-hmayor15}}
{{Aa-hmayor15}}
{{Aa-d2a4}}
{{Aa-d2a4}}{{Clear}}
{{Referencias}}
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Populus nigra kz1.jpg
Archivo:Populus nigra kz02.jpg
Archivo:Populus nigra kz03.jpg
Archivo:Populus nigra.Italica.01.jpg
Archivo:Naturdenkmal 788 sl1.jpg
Archivo:Naturdenkmal 788 sl2.jpg
Archivo:Populus nigra Escanaffles 1.JPG
Archivo:Populus nigra sl1.jpg
Archivo:Populus nigra sl2.jpg
Archivo:Populus nigra sl3.jpg
Archivo:Populus nigra sl4.jpg
Archivo:Populus nigra sl5.jpg
</hovergallery></center>
{{ReferenciasV|Q147064}}
{{W}}
{{W}}

Revisión actual - 11:45 10 may 2025

Nombres comunes: álamo negro, chopo
Populus nigra-bekes.jpg

El Populus nigra es un árbol de hoja caduca que alcanza de 20 a 30 m, aunque en ocasiones puede superar esta altura. Sistema radical formado por un eje principal fuerte y profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas. Tronco generalmente derecho, de corteza grisácea pronto resquebrajada en sentido longitudinal, formándose entre las grietas unas costillas negruzcas, a lo que alude el nombre. Copa amplia, por lo general poco densa pero más que las del Populus alba o Populus tremula. Hojas con pecíolo de 2 a 6 cm de longitud, lateralmente comprimido y con frecuencia velloso. Limbo pubescente al brotar, muy pronto lampiño y verde por las dos caras, de forma aovado-triangular o aovado-rómbica, acuminadas, festoneado-aserradas. Amentos precoces, aparecen antes que las hojas, en los meses de febrero y marzo. Fruto en cápsula con semillas parduscas envueltas en abundante pelusa blanca. Diseminación en abril y mayo.

Se cultiva

Es prácticamente indiferente en cuanto a suelos, si bien rehúye los excesivamente salinos. Requiere humedad en el suelo con renuevo del agua, por lo que suele situarse junto a cursos superficiales o sobre corrientes subterráneas poco profundas. Bastante exigente en principios nutritivos y en cuanto a la luz, no tolera bien la cubierta. En las formaciones ripícolas se mezcla con especies de similares preferencias, como sauces, álamos blancos, fresnos, olmos, etc.

Hábitat

Se extiende por el sur, centro y este de Europa, centro y oeste de Asia (hasta el centro de Siberia) y norte de África.

Al haber sido cultivado y difundido desde antiguo resulta difícil precisar su área de origen, si bien no resulta aventurado situarlo entre Asia occidental y Europa oriental. Se encuentra en Escandinavia cultivado.

Usos

Madera blanda, porosa, ligera y frágil, apta para carpintería ligera de poca resistencia y construcción siempre que no deba soportar grandes pesos. Buena para la fabricación de Pasta de celulosa.

Como ornamental y árbol de sombra se ha utilizado desde antiguo. La corteza contiene Salicina y taninos, por lo que se ha utilizado como curtiente. La leña que proporciona es de escasa calidad. Las hojas constituyen un buen forraje, se ha utilizado como recurso invernal.

Árboles de hoja caduca


Otras imágenes


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Populus_nigra&oldid=815640
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.