Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de Rodríguez Castelao»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Provincia de La Coruña» por «Provincia de La Coruña»)
m (Texto reemplazado: «Galicia» por «Galicia»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Casa de Castelao Rianxo Galicia 060521 26.jpg|{{AltC|Casa de Castelao en Rianjo.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Casa de Castelao Rianxo Galicia 060521 26.jpg|{{AltC|Casa de Castelao en Rianjo.}}</hovergallery></div>   
La '''casa familiar''' donde transcurrió parte de la vida de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao situada en la calle de Abajo, número 42, en la villa de Rianjo (Provincia de La Coruña, España), es una típica edificación urbana de las villas marineras gallegas de finales del siglo XIX y principios del siguiente, reflejo de la figura más relevante de la [[Galicia]] del siglo XX.
La '''casa familiar''' donde transcurrió parte de la vida de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao situada en la calle de Abajo, número 42, en la villa de Rianjo (Provincia de La Coruña, España), es una típica edificación urbana de las villas marineras gallegas de finales del siglo XIX y principios del siguiente, reflejo de la figura más relevante de la Galicia del siglo XX.
{{clear}}
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===

Revisión actual - 17:15 3 ene 2022

La casa familiar donde transcurrió parte de la vida de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao situada en la calle de Abajo, número 42, en la villa de Rianjo (Provincia de La Coruña, España), es una típica edificación urbana de las villas marineras gallegas de finales del siglo XIX y principios del siguiente, reflejo de la figura más relevante de la Galicia del siglo XX.

Descripción

Se trata de una construcción entre medianeras de planta rectangular que presenta fachada proporcionada con las características de la parcela, representativa del tipo edificatorio más elemental del tejido.

Conforma un inmueble de bajo y dos plantas cubierto a tres aguas, con recercados, zócalo y esquinales en cantería y entrepaños en mampostería revocada y simetría en la composición de su fachada, con tres vanos, excepto en planta baja.

Consta de balconadas con barandillas de fundición en planta primera y cuerpo volado cerrado a modo de galería en el segundo piso y de ventanas balconeras en ambas plantas, con carpintería de madera, excepto en dicho cuerpo en el que fue sustituida por aluminio.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Boe.gif
  BOE Nº 200 de fecha 21 de agosto de 2007 (texto).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_Rodríguez_Castelao&oldid=657981