Diferencia entre revisiones de «Castillo de Sumacárcel»

m (Texto reemplazado: «provincia de Valencia» por «provincia de Valencia»)
m (Modificación automática: Ajuste de decimales en plantilla {{SitO}})
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Castell de Penya-roja.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div>
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
<!-- Sustituir la plantilla por una imágen de Commons cuando se disponga -->
{{PCV|
{{PCV|
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/46.20.236/003/F0001.jpg]}}
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/46.20.236/003/F0001.jpg]}}
El '''castillo de Peñarroya''' o de '''[[Sumacárcel]]''', se sitúa sobre un gran promontorio en el término municipal del mismo nombre, en la provincia de Valencia. Se trata de un castillo islámico con orígenes anteriores al siglo XI, que es abandonado en el siglo XIII al trasladarse la población junto al río Júcar, si bien contó con permiso para ser reconstruido en el siglo XIV.
El '''castillo de Peñarroya''' o de '''[[Sumacárcel]]''', se sitúa sobre un gran promontorio en el término municipal del mismo nombre, en la provincia de Valencia. Se trata de un castillo islámico con orígenes anteriores al siglo XI, que es abandonado en el siglo XIII al trasladarse la población junto al río Júcar, si bien contó con permiso para ser reconstruido en el siglo XIV.


Construido con fábrica de tapial y mampostería sobre el primitivo núcleo de población, aprovecha la orografía para construir dos complejos separados a noroeste y sudeste, de los que actualmente solo quedan algunos restos de muralla y bases de algunos torreones.
Construido con fábrica de tapial y mampostería sobre el primitivo núcleo de población, aprovecha la orografía para construir dos complejos separados a noroeste y sudeste, de los que actualmente solo quedan algunos restos de muralla y bases de algunos torreones.
{{Referencias}}
{{SitO|D=|39.0929|-0.629797|18|15}}
{{ReferenciasO|Q5757618}}
{{Ref|''[[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''}}
{{Ref|''[[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''}}
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{CA-V}}
{{CA-V}}
{{SigloQID|XI}}

Revisión actual - 14:20 23 mar 2025

El castillo de Peñarroya o de Sumacárcel, se sitúa sobre un gran promontorio en el término municipal del mismo nombre, en la provincia de Valencia. Se trata de un castillo islámico con orígenes anteriores al siglo XI, que es abandonado en el siglo XIII al trasladarse la población junto al río Júcar, si bien contó con permiso para ser reconstruido en el siglo XIV.

Ojo.izq.negro.jpg

Castillo de Sumacárcel:
Enlace externo a imagen:[1]

Construido con fábrica de tapial y mampostería sobre el primitivo núcleo de población, aprovecha la orografía para construir dos complejos separados a noroeste y sudeste, de los que actualmente solo quedan algunos restos de muralla y bases de algunos torreones.



Situación


Ir a Castillo de Sumacárcel
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Circulos.2.jpg


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


B.I.C. incoado por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Sumacárcel&oldid=756487
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.