Diferencia entre revisiones de «Segundo»

8 bytes eliminados ,  5 ene 2022
m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (→‎top: quita corchetes)
 
Línea 1: Línea 1:
El '''segundo''' es la unidad de tiempo‏‎ en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema técnico de unidades. Un [[minuto]] equivale a 60 segundos y una [[hora]] equivale a 3600 segundos. Hasta 1967 se definía como la 86.400 ava parte de la duración que tuvo el día solar medio‏‎ entre los años [[1750]] y [[1890]] y, a partir de esa fecha, su medición se hace tomando como base el [[tiempo atómico]].
El '''segundo''' es la unidad de tiempo‏‎ en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema técnico de unidades. Un [[minuto]] equivale a 60 segundos y una [[hora]] equivale a 3600 segundos. Hasta 1967 se definía como la 86.400 ava parte de la duración que tuvo el día solar medio‏‎ entre los años 1750 y 1890 y, a partir de esa fecha, su medición se hace tomando como base el [[tiempo atómico]].


Según la definición del Sistema Internacional de Unidades, un segundo es igual a 9.192.631.770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del Isótopo 133 del átomo de Cesio (<sup>133</sup>Cs), medidos a 0 [[kelvin|K]]. Esto tiene por consecuencia que se produzcan desfases entre el segundo como unidad de tiempo astronómico y el segundo medido a partir del tiempo atómico, más estable que la rotación de la Tierra, lo que obliga a ajustes destinados a mantener concordancia entre el tiempo atómico y el Tiempo solar medio.
Según la definición del Sistema Internacional de Unidades, un segundo es igual a 9.192.631.770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del Isótopo 133 del átomo de Cesio (<sup>133</sup>Cs), medidos a 0 [[kelvin|K]]. Esto tiene por consecuencia que se produzcan desfases entre el segundo como unidad de tiempo astronómico y el segundo medido a partir del tiempo atómico, más estable que la rotación de la Tierra, lo que obliga a ajustes destinados a mantener concordancia entre el tiempo atómico y el Tiempo solar medio.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663423
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.