Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Antonio da Sangallo el Joven»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{B}}
[[Archivo:Jacopino-del-conte-ritratto-antonio-sangallo.jpg|right|200px]]
'''Antonio Cordiani''', llamado '''Antonio da Sangallo el Joven''' (Florencia, 12 de abril de 1484 - Terni, 3 de agosto de 1546) fue un arquitecto del Renacimiento italiano. Sobrino de Giuliano y de Antonio el Viejo, inició su actividad como tallador en Florencia.  
'''Antonio Cordiani''', llamado '''Antonio da Sangallo el Joven''' (Florencia, 12 de abril de 1484 - Terni, 3 de agosto de 1546) fue un arquitecto del Renacimiento italiano. Sobrino de Giuliano y de Antonio el Viejo, inició su actividad como tallador en Florencia.  


Línea 10: Línea 9:
{{clear}}
{{clear}}
==Obras==
==Obras==
<center><hovergallery>
{{Obras}}
Santa Maria di Loreto Vittoriano.jpg|{{Alt|Iglesia de Santa Maria di Loreto, Roma (1507- )}}
Forte Michelangelo.JPG|{{Alt|Forte Michelangelo, Civitavecchia (1508-1537)}}
Palazzo Farnese in Rome.jpg|{{Alt|[[Palacio Farnesio]], Roma (1514-1546), terminado después de 1546 por Miguel Ángel}}
Courtyard-of-the-palazzo-baldassini-rome 1 orig.jpg|{{Alt|Palacio Baldassini, Roma (1516-1519)}}
Regola - s M Monserrato facciata 1050556.JPG|{{Alt|Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles, Roma (1518- )}}
Palazzo Spada (Antonio da Sangallo, 1555, Terni).jpg|{{Alt|Palacio Spada, Terni (1555-1576)}}
 
</hovergallery></center>
 
 
 
 
*Palazzo Ferratini, Amelia (1518 – 1527)
*Santa Maria di Loreto, Roma (1520 – 1530)
*Palazzetto Regis ai Baullari, Roma (1522 – 1527)
*Zecca, Roma (1525 – 1527)
*Sala Reggia y Capilla Paolina, San Pedro del Vaticano (1540 – 1546)
*Palazzo Sacchetti, Roma (1543 - 1546)
*Fortificaciones de Borgo Vaticano y Porta Santo Spirito, Roma (1543 – 1546)
 
{{Referencias}}
{{Referencias}}
*http://www.unav.es/teohistarq/histarq/HAf/SANGALLO.htm
{{Ref|http://www.unav.es/teohistarq/histarq/HAf/SANGALLO.htm}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}

Revisión actual - 20:18 4 dic 2021

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
Jacopino-del-conte-ritratto-antonio-sangallo.jpg

U.135x135.gris.jpg
Antonio da Sangallo el Joven
Jacopino-del-conte-ritratto-antonio-sangallo.jpg

Antonio Cordiani, llamado Antonio da Sangallo el Joven (Florencia, 12 de abril de 1484 - Terni, 3 de agosto de 1546) fue un arquitecto del Renacimiento italiano. Sobrino de Giuliano y de Antonio el Viejo, inició su actividad como tallador en Florencia.

Se convirtió en el principal arquitecto del Alto Renacimiento romano durante dos décadas, tras la muerte de Rafael. Llegó Roma en 1503 junto a su tío Giulio. Empezó como delineante y trabajó para Bramante entre 1506 y 1514.

A partir de 1516 fue ayudante de Rafael, arquitecto de San Pedro del Vaticano y se le encargó reforzar la obra de Bramante. Añadió a la cruz griega una enorme fachada entre dos torres que formaban un cuerpo semiexento, conectado al cuerpo de la basílica por medio de un pórtico. La cúpula hemisférica uniforme de Bramante estaba separada en dos columnatas independientes y coronada por una linterna períptera.

Desde 1515 fue el arquitecto del Cardenal Alejandro Farnesio, futuro Paulo III. Entre los años 1538 y 1546 fue sucesivamente colaborador y director de las obras de San Pedro. Tras su muerte le sucedió Miguel Ángel, quien modificó el esquema de Sangallo y mandó demoler las partes que ya se habían construido. Trabajó también como ingeniero militar en las fortificaciones de Roma.

Obras

LineaBlanca.jpg



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.unav.es/teohistarq/histarq/HAf/SANGALLO.htm
Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia solo dispone de una obra de Antonio da Sangallo el Joven. Ver aquí: Carpeta:Antonio da Sangallo el Joven
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Antonio_da_Sangallo_el_Joven&oldid=637692