Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Benasal»

m
→‎Historia: quita corchetes
(clean up)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
Línea 44: Línea 44:


==Historia==
==Historia==
Villa de origen árabe, es reconquistada en 1234, cuando don Blasco de Alagón toma el Castillo de Culla con todas sus pertenencias, entre ellas Benasal, quien otorgó la primera carta puebla el 3 de enero de [[1239]], pasando entonces a manos de su hija Constanza y del marido  de ésta, Guillem d'Anglesola. El hijo de ambos, en 1303, vendió todo el término a la Orden del Temple y, al ser disuelta ésta, se incorporó al señorío de la Orden de Montesa. Históricamente formó parte de la denominada Setena de Culla.  
Villa de origen árabe, es reconquistada en 1234, cuando don Blasco de Alagón toma el Castillo de Culla con todas sus pertenencias, entre ellas Benasal, quien otorgó la primera carta puebla el 3 de enero de 1239, pasando entonces a manos de su hija Constanza y del marido  de ésta, Guillem d'Anglesola. El hijo de ambos, en 1303, vendió todo el término a la Orden del Temple y, al ser disuelta ésta, se incorporó al señorío de la Orden de Montesa. Históricamente formó parte de la denominada Setena de Culla.  


En la Guerra de Sucesión toma partido por Felipe V y por Don Carlos en las Guerras carlistas y posteriormente su recuperación tras la guerra civil será lenta y costosa.
En la Guerra de Sucesión toma partido por Felipe V y por Don Carlos en las Guerras carlistas y posteriormente su recuperación tras la guerra civil será lenta y costosa.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662616