Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Ildefonso (Milán)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de San Ildefonso''', proyectada por Carlo de Carli en la zona Sempione de Milán fue construida entre 1954 y 1956.  
La '''iglesia de San Ildefonso''', proyectada por [[Carlo de Carli]] en la zona Sempione de Milán fue construida entre 1954 y 1956.


La iglesia de planta poligonal, reelabora el modelo tradicional de edificio religioso con planta central a partir de un hexágono irregular: el centro de gravedad de la figura coincide con el altar mayor, pero en correspondencia con el atrio el patrón geométrico sufre una deformación vinculada también a la presencia de dos pequeños edificios accesorios (destinados a la obra parroquial), a los que la iglesia está conectada a través de la fachada. Punto de apoyo de la composición espacial es el cimborrio sobre el altar, realizado a través de la superposición de cinco órdenes de pilares circulares conectados por un anillo hexagonal: concebido como un esqueleto desnudo que exhibe la modernidad de la iglesia, es también la más intensa fuente de luz natural, gracias a la linterna de cristal que cierra la parte superior. Tres de los niveles de este núcleo compositivo son transitables conectado balcones situados a lo largo del perímetro del interior, que De Carli había concebido como rutas a gran altura para ser utilizadas tanto para alojar el coro, como para servir funcionalmente para el mantenimiento de los ventanales o para colgar los tapices que se expondrían con motivo de grandes celebraciones.  
La iglesia de planta poligonal, reelabora el modelo tradicional de edificio con planta central a partir de un hexágono irregular: el centro de gravedad de la figura coincide con el altar mayor, pero en correspondencia con el atrio el patrón geométrico sufre una deformación vinculada también a la presencia de dos pequeños edificios accesorios (destinados a la obra parroquial), a los que la iglesia está conectada a través de la fachada. Punto de apoyo de la composición espacial es el cimborrio sobre el altar, realizado a través de la superposición de cinco órdenes de pilares circulares conectados por un anillo hexagonal: concebido como un esqueleto desnudo que exhibe la modernidad de la iglesia, es también la más intensa fuente de luz natural, gracias a la linterna de cristal que cierra la parte superior. Tres de los niveles de este núcleo compositivo son transitables conectado balcones situados a lo largo del perímetro del interior, que De Carli había concebido como rutas a gran altura para ser utilizadas tanto para alojar el coro, como para servir funcionalmente para el mantenimiento de los ventanales o para colgar los tapices que se expondrían con motivo de grandes celebraciones.


La estructura de hormigón armado se deja a la vista tanto en el interior como en el exterior; así también los muros de ladrillos con el que se fabrican los cerramientos verticales. La cubierta está compuesta de un complicado juego de faldones de inclinación variable cubiertos con tejas y canalones de cobre.
La estructura de hormigón armado se deja a la vista tanto en el interior como en el exterior; así también los muros de ladrillos con el que se fabrican los cerramientos verticales. La cubierta está compuesta de un complicado juego de faldones de inclinación variable cubiertos con tejas y canalones de cobre.
Línea 9: Línea 9:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="300px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=350px perrow=2>
Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.Planos1.jpg
CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.Planos1.jpg
Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.Planos2.jpg
CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.Planos2.jpg
Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.Planos3.jpg
CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.Planos3.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}  
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.1.jpg
CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.1.jpg
Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.4.jpg
CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.4.jpg
Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.5.jpg
CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.5.jpg
Milano chiesa Sant Ildefonso facciata.JPG
Milano chiesa Sant Ildefonso facciata.JPG
Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.3.jpg
CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.3.jpg
Archivo:CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.2.jpg
CarloCarli.IglesiaSanIldefonso.2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=Italia|D=Piazzale Damiano Chiesa, 1-9, Milán|45.484377|9.154937|19|15}}
{{SitA|D=Piazzale Damiano Chiesa, 1-9, Milán|45.484377|9.154937|19|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
* http://www.lombardiabeniculturali.it/architetture900/schede/p4010-00195/
{{Ref| http://www.lombardiabeniculturali.it/architetture900/schede/p4010-00195/}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Milán}}
{{Milán}}
{{1950}}
{{1950}}
[[Categoría:Carlo di Carli]]
[[Carpeta:Carlo di Carli]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}

Revisión actual - 12:32 20 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de San Ildefonso (Milán)

La iglesia de San Ildefonso, proyectada por Carlo de Carli en la zona Sempione de Milán fue construida entre 1954 y 1956.

La iglesia de planta poligonal, reelabora el modelo tradicional de edificio con planta central a partir de un hexágono irregular: el centro de gravedad de la figura coincide con el altar mayor, pero en correspondencia con el atrio el patrón geométrico sufre una deformación vinculada también a la presencia de dos pequeños edificios accesorios (destinados a la obra parroquial), a los que la iglesia está conectada a través de la fachada. Punto de apoyo de la composición espacial es el cimborrio sobre el altar, realizado a través de la superposición de cinco órdenes de pilares circulares conectados por un anillo hexagonal: concebido como un esqueleto desnudo que exhibe la modernidad de la iglesia, es también la más intensa fuente de luz natural, gracias a la linterna de cristal que cierra la parte superior. Tres de los niveles de este núcleo compositivo son transitables conectado balcones situados a lo largo del perímetro del interior, que De Carli había concebido como rutas a gran altura para ser utilizadas tanto para alojar el coro, como para servir funcionalmente para el mantenimiento de los ventanales o para colgar los tapices que se expondrían con motivo de grandes celebraciones.

La estructura de hormigón armado se deja a la vista tanto en el interior como en el exterior; así también los muros de ladrillos con el que se fabrican los cerramientos verticales. La cubierta está compuesta de un complicado juego de faldones de inclinación variable cubiertos con tejas y canalones de cobre.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:45°29′04″N 9°09′18″E / 45.484377, 9.154937
Piazzale Damiano Chiesa, 1-9, Milán - Coordenadas: 45°29′04″N 9°09′18″E / 45.484377, 9.154937
Piazzale Damiano Chiesa, 1-9, Milán
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.lombardiabeniculturali.it/architetture900/schede/p4010-00195/



Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Ildefonso_(Milán)&oldid=690695