Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Roca plutónica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «]] Carpeta:» por « [[Carpeta:»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
En geología se llama '''rocas plutónicas''' a aquellas [[roca ígnea|rocas magmáticas]] que se han formado a partir de un enfriamiento lento, en profundidad y en grandes masas del [[magma]]. Se llama [[plutón|plutones]] a sus yacimientos.  
En geología se llama '''rocas plutónicas''' a aquellas [[roca ígnea|rocas magmáticas]] que se han formado a partir de un enfriamiento lento, en profundidad y en grandes masas del [[magma]]. Se llama [[plutón|plutones]] a sus yacimientos.


Durante su formación el enfriamiento es muy lento, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros y resultando una textura heterogénea, granulosa. Ejemplos: [[granito]], [[gabro]], [[sienita]], [[diorita]] y peridotita.  
Durante su formación el enfriamiento es muy lento, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros y resultando una textura heterogénea, granulosa. Ejemplos: [[granito]], [[gabro]], [[sienita]], [[diorita]] y peridotita.


En términos cuantitaivos, las rocas plutónicas son las más importantes. Dominan abrumadoramente la composición de la Tierra, estando constituido por ellas la totalidad del [[manto]] y la mayor parte del volumen de la corteza. El resto de las rocas forma sólo un recubrimiento en la corteza superficial ([[roca volcánica|rocas magmáticas volcánicas]], [[roca sedimentaria|rocas sedimentarias]], [[roca metamórfica|rocas metamórficas]] y rocas de alteración) o, en el caso de las [[Rocas filonianas]], diques y vetas entre las otras rocas de volumen relativamente pequeño.
En términos cuantitaivos, las rocas plutónicas son las más importantes. Dominan abrumadoramente la composición de la Tierra, estando constituido por ellas la totalidad del [[manto]] y la mayor parte del volumen de la corteza. El resto de las rocas forma sólo un recubrimiento en la corteza superficial ([[roca volcánica|rocas magmáticas volcánicas]], [[roca sedimentaria|rocas sedimentarias]], [[roca metamórfica|rocas metamórficas]] y rocas de alteración) o, en el caso de las [[Rocas filonianas]], diques y vetas entre las otras rocas de volumen relativamente pequeño.
Línea 8: Línea 8:


* [[Roca magmática]]
* [[Roca magmática]]
 
[[Carpeta:Rocas|Roca plutónica]]
[[Categoría:Rocas|Roca plutónica]]

Revisión actual - 07:22 15 dic 2021

En geología se llama rocas plutónicas a aquellas rocas magmáticas que se han formado a partir de un enfriamiento lento, en profundidad y en grandes masas del magma. Se llama plutones a sus yacimientos.

Durante su formación el enfriamiento es muy lento, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros y resultando una textura heterogénea, granulosa. Ejemplos: granito, gabro, sienita, diorita y peridotita.

En términos cuantitaivos, las rocas plutónicas son las más importantes. Dominan abrumadoramente la composición de la Tierra, estando constituido por ellas la totalidad del manto y la mayor parte del volumen de la corteza. El resto de las rocas forma sólo un recubrimiento en la corteza superficial (rocas magmáticas volcánicas, rocas sedimentarias, rocas metamórficas y rocas de alteración) o, en el caso de las Rocas filonianas, diques y vetas entre las otras rocas de volumen relativamente pequeño.

Las rocas plutónicas, o en general las magmáticas, son las rocas primarias, a partir de cuyos materiales evolucionan las demás. Constituyen la masa de los planetas telúricos (rocosos), no sólo la tierra, formada por el enfriamiento y cristalización, tras su fusión, de los materiales silicatados con que se componen los planetas durante su acreción. También tienen presencia, por idénticas causas y mecanismos, en el núcleo de los planetas gigantes, en muchos de los satélites de éstos, o en los asteroides más grandes, sólidos.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Roca_plutónica&oldid=651968