Diferencia entre revisiones de «Toro»

m (Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»)
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Toro''' (del latín ''torus''), en [[arquitectura]], es la [[moldura]] en que se plasma la figura geométrica definida por una superficie tórica. En lenguaje común y gráfico puede decirse que es un "aro". Se obtiene de dos maneras:
{{++}}
'''Toro''' (del latín ''torus''), en arquitectura, es la [[moldura]] en que se plasma la figura geométrica definida por una superficie tórica. En lenguaje común y gráfico puede decirse que es un "aro". Se obtiene de dos maneras:


*Como figura de revolución, al hacer girar un círculo alrededor de una recta contenida en su mismo plano pero que no lo corta. La recta sería el eje del toro resultante; el círculo original, su sección; la distancia del círculo a la recta, el radio del toro.
*Como figura de revolución, al hacer girar un círculo alrededor de una recta contenida en su mismo plano pero que no lo corta. La recta sería el eje del toro resultante; el círculo original, su sección; la distancia del círculo a la recta, el radio del toro.
Línea 7: Línea 8:
También se emplea como sinónimo de [[bocel]].
También se emplea como sinónimo de [[bocel]].


[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Carpeta:Elementos arquitectónicos]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}
{{Clear}}

Revisión actual - 14:41 14 dic 2021

Toro (del latín torus), en arquitectura, es la moldura en que se plasma la figura geométrica definida por una superficie tórica. En lenguaje común y gráfico puede decirse que es un "aro". Se obtiene de dos maneras:

  • Como figura de revolución, al hacer girar un círculo alrededor de una recta contenida en su mismo plano pero que no lo corta. La recta sería el eje del toro resultante; el círculo original, su sección; la distancia del círculo a la recta, el radio del toro.
  • Como figura de traslación que tuviera por generatriz un círculo y por directriz una circunferencia.

Raramente pude utilizarse esta moldura exenta. En la práctica se usa como complemento de piezas cilíndricas (por ejemplo, una columna) en las que queda embebida hasta su eje directriz, confundiéndose en tal caso con el bocel.

También se emplea como sinónimo de bocel.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Toro&oldid=649025