Diferencia entre revisiones de «Morus alba»

(→‎top: clean up, replaced: Moraceae → Moraceae)
m (Texto reemplazado: «Asia» por «Asia»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|morera}}
{{Nc|morera}}
{{Ficha de taxón  
{{Ficha de taxón  
|name = Morera
|image = Morera.jpg
|image = Morera.jpg
|image_width = 250 px
 
|image_caption = ''Morus alba''
|regnum = [[Plantae]]
|phylum = [[Magnoliophyta]]
|classis = [[Magnoliopsida]]
|ordo = [[Urticales]]
|familia = Moraceae
|tribus = [[Moreae]]
|genus = [[Morus (planta)|Morus]]
|species = M. alba
|binomial = Morus alba
|binomial_authority = L. [[1753]]
}}
}}
'''Morus alba''' es una especie del género ''[[Morus]]''. Son árboles  oriundos de las zonas templadas de [[Asia]], de tamaño pequeño a mediano, pueden ser Monoico‏‎s o dioicos. De rápido crecimiento cuando son jóvenes, pero más lentos a medida que alcanzan la madurez, no suelen sobrepasar los 15 [[m]].
'''Morus alba''' es una especie del género ''Morus''. Son árboles  oriundos de las zonas templadas de Asia, de tamaño pequeño a mediano, pueden ser Monoico‏‎s o dioicos. De rápido crecimiento cuando son jóvenes, pero más lentos a medida que alcanzan la madurez, no suelen sobrepasar los 15 [[m]].


Como todas las Moráceas estos árboles contienen en su savia una sustancia llamada látex.
Como todas las Moráceas estos árboles contienen en su savia una sustancia llamada látex.
Línea 26: Línea 14:


== Usos y cultivo ==
== Usos y cultivo ==
Las moreras, en especial, la especie ''Morus alba'' se cultivan por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda. Tanto el árbol como el tejido proceden de Asia y fueron desconocidos en Occidente hasta que, en el [[siglo VI]], los monjes nestorianos establecieron la Ruta de la seda.
Las moreras, en especial, la especie ''Morus alba'' se cultivan por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda. Tanto el árbol como el tejido proceden de Asia y fueron desconocidos en Occidente hasta que, en el siglo VI, los monjes nestorianos establecieron la Ruta de la seda.


Aparte de su uso como árboles de cultivo se utilizan como ornamentales en [[jardín|jardines]], paseos y calles.
Aparte de su uso como árboles de cultivo se utilizan como ornamentales en [[jardín|jardines]], paseos y calles.
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
[[Carpeta:Morus]]
{{Listaref}}
 
[[Categoría:Morus]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Afesférica}}
{{Aa-Afesférica}}

Revisión actual - 06:54 4 ene 2022

Nombres comunes: morera
Morera.jpg

Morus alba es una especie del género Morus. Son árboles oriundos de las zonas templadas de Asia, de tamaño pequeño a mediano, pueden ser Monoico‏‎s o dioicos. De rápido crecimiento cuando son jóvenes, pero más lentos a medida que alcanzan la madurez, no suelen sobrepasar los 15 m.

Como todas las Moráceas estos árboles contienen en su savia una sustancia llamada látex.

Características

Presenta hojas alternas, ovales, enteras o lobuladas (en los árboles jóvenes más lobuladas que en los adultos) y de márgenes dentados. De color verde brillante y lustrosas por el haz, más claras por el envés.

Posee pequeñas flores que crecen formando espigas apretadas y alargadas. Tras la floración en primavera surgen los frutos compuestos, formados por pequeñas drupas estrechamente agrupadas, entre 2–3 cm de largo, llamadas moras de color blanco a rojizo. Los frutos de Morus nigra y Morus rubra son los de mejor sabor, mientras que los de Morus alba suelen resultar sosos.

Usos y cultivo

Las moreras, en especial, la especie Morus alba se cultivan por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda. Tanto el árbol como el tejido proceden de Asia y fueron desconocidos en Occidente hasta que, en el siglo VI, los monjes nestorianos establecieron la Ruta de la seda.

Aparte de su uso como árboles de cultivo se utilizan como ornamentales en jardines, paseos y calles.

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Morus_alba&oldid=660318