Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ferran Cels»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 21 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Mercat Pere San.JPG| 300px|right|thumb| Mercado de Pere San]]
{{B}}
'''Ferran Cels''' (? - [[San Cugat del Vallés]], [[1925]]) fue un [[arquitecto]] [[modernista]] [[Cataluña | catalán]].
'''Ferran Cels''' (Barcelona, 11 de abril de 1880 - Sant Cugat del Vallès, 1924) fue un arquitecto modernista catalán.


Cels realizó varias obras privadas en Sant Cugat del Vallès, de donde era el arquitecto municipal, entre los años [[1910]] y [[1925]]. En su arquitectura se evidenciaba la influencia modernista con claras influencias de Puig i Cadafalch, como se pone de manifiesto con el proyecto del [[Mercado de Pere San]] ([[1911]]), situado en la plaza Pere San.
Cels realizó varias obras privadas en Sant Cugat del Vallès, de donde era el arquitecto municipal, entre los años 1910 y 1925. En su arquitectura se evidenciaba la influencia modernista con claras influencias de Puig i Cadafalch, como se pone de manifiesto con el proyecto del Mercado de Pere San (1911), situado en la plaza Pere San.


Otras obras destacadas son la [[Casa Miguel Grau]] ([[1915]]), en la calle de San Esteban, las [[Escuelas y Convento de las Franciscanas]] ([[1918]]), en la rambla Ribatallada, la [[Casa Josep Villadelprat]] ([[1923]]), en la calle de este mismo nombre, entre otros.
Otras obras destacadas son la Casa Miguel Grau (1915), en la calle de San Esteban, las Escuelas y Convento de las Franciscanas (1918), en la rambla Ribatallada, la Casa Josep Villadelprat (1923), en la calle de este mismo nombre, entre otros.


A su muerte lo sustituyó su ayudante [[Enrique Mora y Gosc]], que pasó a ser el arquitecto municipal hasta los [[década de 1960 | años sesenta]].
A su muerte lo sustituyó su ayudante Enrique Mora y Gosc, que pasó a ser el arquitecto municipal hasta los [[década de 1960|años sesenta]].


Era cuñado del también arquitecto modernista [[Eduard Maria Balcells i Buigas]].
Era cuñado del también arquitecto modernista [[Eduard Maria Balcells i Buigas]].
==Obras==
<center><hovergallery>
FerranCels.CasaReparada.jpg|{{Alt|Casa Reparada Casanovas, Barcelona (1907)}}
Mercat Pere San.JPG|{{Alt|Mercado de Sant Pere,  Sant Cugat del Vallès (1911)}}
FerranCels.TorretaFrancescGorquez.jpg|{{Alt|Torreta Francesc Gorguez, Barcelona (1914)}}
FerranCels.CasaMiquelGrau.jpg|{{Alt|Casa Miquel Grau, San Cugat del Vallés (1915)}}
FerranCels.ColegioSantaIsabel.jpg|{{Alt|Colegio Santa Isabel, San Cugat del Vallés (1918)}}
</hovergallery></center>
{{Referencias}}
{{W}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{CA-Ct}}
{{CA-Ct}}
{{XX}}
{{XX}}
{{W}}{{VerEnlaces}}

Revisión actual - 10:44 25 ago 2023

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
FerranCels.jpg

U.135x135.gris.jpg
Ferran Cels
FerranCels.jpg

Ferran Cels (Barcelona, 11 de abril de 1880 - Sant Cugat del Vallès, 1924) fue un arquitecto modernista catalán.

Cels realizó varias obras privadas en Sant Cugat del Vallès, de donde era el arquitecto municipal, entre los años 1910 y 1925. En su arquitectura se evidenciaba la influencia modernista con claras influencias de Puig i Cadafalch, como se pone de manifiesto con el proyecto del Mercado de Pere San (1911), situado en la plaza Pere San.

Otras obras destacadas son la Casa Miguel Grau (1915), en la calle de San Esteban, las Escuelas y Convento de las Franciscanas (1918), en la rambla Ribatallada, la Casa Josep Villadelprat (1923), en la calle de este mismo nombre, entre otros.

A su muerte lo sustituyó su ayudante Enrique Mora y Gosc, que pasó a ser el arquitecto municipal hasta los años sesenta.

Era cuñado del también arquitecto modernista Eduard Maria Balcells i Buigas.

Obras


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ferran_Cels&oldid=680546