Diferencia entre revisiones de «Nothofagus betuloides»

m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 44 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox
{{Nc|guindo, coihue blanco o coigüe de Magallanes}}
| color = lightgreen
{{Taxobox
| name = Coihué
|image = Nothofagus betuloides.jpg
| image = Nothofagus betuloides.jpg
 
| image_width = 280px
| image_caption = Coihué de Magallanes
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Fagales]]
| familia = [[Fagaceae]]
| genus = [[Nothofagaceae]]
| species = ''N. betuloides''
| binomial = '''''Nothofagus betuloides'''''
| binomial_authority = ([[Mirb.]]) [[Anders Sandoe Oersted|Oerst.]]
}}
}}
[[Archivo:NothofagusBetuloides2.jpg|right|350px|Illustración de especímenes recolectados por el ''Endeavour'', Tierra del Fuego, 1769]]
'''Nothofagus betuloides''' es un árbol [[siempreverde]], de más de 25 m, de fuste columnar, que crece endémicamente en el Bosque andino patagónico del sur de Chile y de Argentina. En Chile se distribuye desde Valdivia a (40° lat S) hasta Tierra del Fuego‏‎ (56° lat S), es decir desde (Xª a XIIª región)


[[Imagen:NothofagusBetuloides2.jpg|thumb|left|Illustración de especímenes recolectados por el ''Endeavour'', Tierra del Fuego, 1769]]'''''Nothofagus betuloides''''' , [[guindo]], [[coihue blanco]] o [[coigüe de Magallanes]], es un árbol  [[siempreverde]], de más de 25 m,  de fuste columnar, que crece endémicamente en el [[bosque andino patagónico]] del sur de Chile y de Argentina. En Chile se distribuye desde [[Valdivia]] a  (40° lat S) hasta [[Tierra del Fuego]] (56° lat S), es decir desde (Xª a XIIª región)
En su ambiente natural tolera inviernos crudos y ausencia de calor en verano; pudiéndoselo encontrar hasta 500 Msnm, resistiendo especímenes de los bosques más australes temperaturas debajo de −20 °C.


En su ambiente natural tolera inviernos crudos y ausencia de calor en verano; pudiéndoselo encontrar hasta 500 Msnm, resistiendo especímenes de los bosques más australes temperaturas debajo de −20 °C.
Prospera muy bien en Escocia. Árboles plantados en las Islas Faroe, traídos de Tierra del Fuego‏‎, han resultado ser muy resistentes al frío.
 
Prospera muy bien en [[Escocia]]. Árboles plantados en las [[Islas Faroe]], traídos de [[Tierra del Fuego]], han resultado ser muy resistentes al frío.<ref> Højgaard, A., J. Jóhansen, and S. Ødum (eds) 1989. A century of tree planting in the Faroe Islands. Føroya Frodskaparfelag, Torshavn.</ref>


La madera tiene hermosas marcas, es de color rosáceo, dura, semi-pesada y usada en mueblería y construcción.
La madera tiene hermosas marcas, es de color rosáceo, dura, semi-pesada y usada en mueblería y construcción.
 
{{Referencias}}
==Etimología==
{{Ref|Donoso, C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Edición 4. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. 136p.}}
''Notho - fagus'', del latín "falsa - haya", y ''betuloides'', con las hojas parecidas al abedul (Betula sp.). El nombre común es [[mapuche]].
{{Ref|Hoffmann, Adriana. 1998. Flora Silvestre de Chile, Zona Central. Edición 4. Fundación Claudio Gay, Santiago. 254p.}}
 
{{Ref|Rodríguez, R. y Quezada, M. 2003. Fagaceae. En C. Marticorena y R. Rodríguez [eds.], Flora de Chile Vol. 2(2), pp 64–76. Universidad de Concepción, Concepción.}}
==Referencias==
{{Ref|url=[http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Fagales/Nothofagaceae/Nothofagus%20betuloides/N.%20betuloides.htm''Coigüe de Magallanes'' en Enciclopedia de la Flora Chilena]}}
{{Reflist}}
{{Ref|url=[http://www.chilebosque.cl/tree/nbetu.html''Coigüe de Magallanes'', imágenes de ChileBosque]}}
 
{{Ref|url=[http://www.esveld.nl/htmldiaen/n/nobetu.htm''Coigüe de Magallanes'' en Holanda]}}
*Donoso, C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Edición 4. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. 136p.
[[Carpeta:Nothofagaceae]]
*Hoffmann, Adriana. 1998. Flora Silvestre de Chile, Zona Central. Edición 4. Fundación Claudio Gay, Santiago. 254p.
{{Árboles}}
*Rodríguez, R. y Quezada, M. 2003. Fagaceae. En C. Marticorena y R. Rodríguez [eds.], Flora de Chile Vol. 2(2), pp 64-76. Universidad de Concepción, Concepción.
{{Maderas}}
*[http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Fagales/Nothofagaceae/Nothofagus%20betuloides/N.%20betuloides.htm''Coigüe de Magallanes'' en Enciclopedia de la Flora Chilena]
{{W}}
*[http://www.chilebosque.cl/tree/nbetu.html''Coigüe de Magallanes'', imágenes de ChileBosque]
*[http://www.esveld.nl/htmldiaen/n/nobetu.htm''Coigüe de Magallanes'' en Holanda]
 
 
 
[[Categoría:Nothofagaceae]]
[[Categoría:Flora]] [[Categoría:Argentina]]
[[Categoría:Flora]] [[Categoría:Chile]]
[[Categoría:Árboles]] [[Categoría:Argentina]]
[[Categoría:Árboles]] [[Categoría:Chile]]
[[Categoría:Maderas]]
 
[[Nothofagus betuloides]]

Revisión actual - 13:35 31 mar 2024

Nombres comunes: guindo, coihue blanco o coigüe de Magallanes
Nothofagus betuloides.jpg
Illustración de especímenes recolectados por el Endeavour, Tierra del Fuego, 1769

Nothofagus betuloides es un árbol siempreverde, de más de 25 m, de fuste columnar, que crece endémicamente en el Bosque andino patagónico del sur de Chile y de Argentina. En Chile se distribuye desde Valdivia a (40° lat S) hasta Tierra del Fuego‏‎ (56° lat S), es decir desde (Xª a XIIª región)

En su ambiente natural tolera inviernos crudos y ausencia de calor en verano; pudiéndoselo encontrar hasta 500 Msnm, resistiendo especímenes de los bosques más australes temperaturas debajo de −20 °C.

Prospera muy bien en Escocia. Árboles plantados en las Islas Faroe, traídos de Tierra del Fuego‏‎, han resultado ser muy resistentes al frío.

La madera tiene hermosas marcas, es de color rosáceo, dura, semi-pesada y usada en mueblería y construcción.

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Donoso, C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Edición 4. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. 136p.
Hoffmann, Adriana. 1998. Flora Silvestre de Chile, Zona Central. Edición 4. Fundación Claudio Gay, Santiago. 254p.
Rodríguez, R. y Quezada, M. 2003. Fagaceae. En C. Marticorena y R. Rodríguez [eds.], Flora de Chile Vol. 2(2), pp 64–76. Universidad de Concepción, Concepción.
Coigüe de Magallanes en Enciclopedia de la Flora Chilena
Coigüe de Magallanes, imágenes de ChileBosque
Coigüe de Magallanes en Holanda
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Nothofagus_betuloides&oldid=695646