Diferencia entre revisiones de «Austrocedrus chilensis»

m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox
{{Nc|ciprés de la Cordillera }}
| color = lightgreen
[[Archivo:Austrocedrus chilensis.JPG|right|350px]]
| name = Austrocedrus chilensis
El '''Austrocedrus chilensis''' es la única especie del género ''Austrocedrus'', una conífera perteneciente a la familia de los cipreses, [[Cupressaceae]].
| status = VU
| status_system = iucn2.3
| image = Austrocedrus chilensis.JPG
| 240px
| image_caption = Ciprés de Cordillera (''Austrocedrus chilensis'')
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Pinophyta]]
| classis = [[Pinophyta]]
| ordo = [[Pinales]]
| familia = [[Cupressaceae]] <br /> [[Callitroideae]]
| genus = '''''Austrocedrus'''''
| species = '''''A. chilensis''''' ([[David Don|D.Don]])Pic.Serm. & Bizzarri
}}


El '''ciprés de la Cordillera''' (''Austrocedrus chilensis'') es la única especie del género ''Austrocedrus'', una [[conífera]] perteneciente a la familia de los cipreses, [[Cupressaceae]].
En Argentina se extiende desde Neuquén hasta Chubut principalmente, y es por lo tanto la conífera más extendida geográficamente. Característico del Valle Encantado, alrededores de Bariloche y El Bolsón. En Chile su distribución es más amplia, pues crece en la Cordillera de los Andes desde el Río Aconcagua en la V Región (33 °) hasta el sur de Palena en la X Región (44 ° Lat. S.)
 
En Argentina se extiende desde [[Provincia del Neuquén|Neuquén]] hasta [[Chubut]] principalmente, y es por lo tanto la [[conífera]] más extendida geográficamente. Característico del [[Valle Encantado]], alrededores de [[Bariloche]] y [[El Bolsón]]. En [[Chile]] su distribución es más amplia, pues crece en la [[Cordillera de los Andes]] desde el [[río Aconcagua]] en la V Región (33 °) hasta el sur de [[Provincia de Palena|Palena]] en la X Región (44 ° Lat. S.)


== Características ==
== Características ==
Es un árbol de crecimiento lento pero con buena regeneración. Ha sido introducido como ornamental en la costa norte del Pacífico de los [[Estados Unidos]].<ref>{{cita web | url=http://www.seattle.gov/parks/proparks/projects/ArboretumReport.pdf | título=''Austrocedrus chilensis'' en Washington Park Arboretum}}</ref>
Es un árbol de crecimiento lento pero con buena regeneración. Ha sido introducido como ornamental en la costa norte del Pacífico de los Estados Unidos.  
 
En condiciones naturales su plantación tiene éxito únicamente bajo algún tipo de cobertura arbórea o arbustiva que la proteja del estrés por déficit hídrico en situaciones de total exposición al [[sol]].
 
Los individuos presentan una copa cónica que alcanza los 30 m y ramas aplanadas. [[Hoja]]s pequeñas, opuestas y escuamiformes. La inflorescencia masculina forma pequeños [[amentos]] cilíndricos y la femenina forma conos ovoides de color verdoso, que luego vira al marrón. Posee pocas semillas aladas.
 
El diseño y el color atractivo de la madera lo ha hecho predilecto para la construcción de muebles y viviendas, en las zonas en las que se lo encuentra por lo que su comercialización ha aumentado el precio en relación a otras coníferas. Por su forma recta y resistencia a la pudrición, el tronco también se emplea para hacer postes de electricidad y rodrigones para [[Viña (vid)|viñas]].
 
 
== Referencias y Enlaces externos ==
{{Reflist}}
 
*[http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Gimnospermas/Cupressaceae/Austrocedrus/Austrocedrus_chilensis.htm "Austrocedrus chilensis" en Enciclopedia de la Flora Chilena]
*[http://www.chilebosque.cl/tree/austro.html ''Austrocedrus chilensis'' en Chilebosque]


{{wikispecies|Austrocedrus chilensis}}
En condiciones naturales su plantación tiene éxito únicamente bajo algún tipo de cobertura arbórea o arbustiva que la proteja del estrés por déficit hídrico en situaciones de total exposición al sol.


[[Categoría:Cupressaceae]]
Los individuos presentan una copa cónica que alcanza los 30 m y ramas aplanadas. [[Hoja]]s pequeñas, opuestas y escuamiformes. La inflorescencia masculina forma pequeños Amentos cilíndricos y la femenina forma conos ovoides de color verdoso, que luego vira al marrón. Posee pocas semillas aladas.
[[Categoría:Flora]] [[Categoría:Chile]]
[[Categoría:Flora]] [[Categoría:Argentina]]
[[Categoría:Árboles]] [[Categoría:Chile]]
[[Categoría:Árboles]] [[Categoría:Argentina]]
[[Categoría:Maderas]]


[[Austrocedrus]]
El diseño y el color atractivo de la madera lo ha hecho predilecto para la construcción de muebles y viviendas, en las zonas en las que se lo encuentra por lo que su comercialización ha aumentado el precio en relación a otras coníferas. Por su forma recta y resistencia a la pudrición, el tronco también se emplea para hacer postes de electricidad y rodrigones para viñas.
[[fr:Austrocedrus chilensis]]
{{Referencias}}
[[oc:Austrocedrus]]
{{W}}
{{w}}[[Austrocedrus]]
[[Carpeta:Cupressaceae]]
[[ru:Австроцедрус]]
{{árboles}}

Revisión actual - 11:21 10 jul 2024

Nombres comunes: ciprés de la Cordillera
Austrocedrus chilensis.JPG

El Austrocedrus chilensis es la única especie del género Austrocedrus, una conífera perteneciente a la familia de los cipreses, Cupressaceae.

En Argentina se extiende desde Neuquén hasta Chubut principalmente, y es por lo tanto la conífera más extendida geográficamente. Característico del Valle Encantado, alrededores de Bariloche y El Bolsón. En Chile su distribución es más amplia, pues crece en la Cordillera de los Andes desde el Río Aconcagua en la V Región (33 °) hasta el sur de Palena en la X Región (44 ° Lat. S.)

Características

Es un árbol de crecimiento lento pero con buena regeneración. Ha sido introducido como ornamental en la costa norte del Pacífico de los Estados Unidos.

En condiciones naturales su plantación tiene éxito únicamente bajo algún tipo de cobertura arbórea o arbustiva que la proteja del estrés por déficit hídrico en situaciones de total exposición al sol.

Los individuos presentan una copa cónica que alcanza los 30 m y ramas aplanadas. Hojas pequeñas, opuestas y escuamiformes. La inflorescencia masculina forma pequeños Amentos cilíndricos y la femenina forma conos ovoides de color verdoso, que luego vira al marrón. Posee pocas semillas aladas.

El diseño y el color atractivo de la madera lo ha hecho predilecto para la construcción de muebles y viviendas, en las zonas en las que se lo encuentra por lo que su comercialización ha aumentado el precio en relación a otras coníferas. Por su forma recta y resistencia a la pudrición, el tronco también se emplea para hacer postes de electricidad y rodrigones para viñas.

Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Austrocedrus_chilensis&oldid=699371
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.