Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Luís Cristino da Silva»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:LuisCristinoSilva.jpg|right|200px]]
{{+}}
[[Archivo:LuisCristinoSilva.jpg|right|200px]]
'''Luís Cristino da Silva''' (Lisboa, 1896-1976) fue un arquitecto portugués.  
'''Luís Cristino da Silva''' (Lisboa, 1896-1976) fue un arquitecto portugués.  


En 1919 se graduó en arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Lisboa. Ese mismo año se fue a Roma, donde hizo investigación arqueológica. En 1920 obtuvo una beca que le permitió estudiar en París hasta 1925, en la Escuela de Bellas Artes, en el taller de [[Léon Azéma]] y después en el de [[Victor Laloux]] (ex maestro de Ventura Terra).
En 1919 se graduó en arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Lisboa. Ese mismo año se fue a Roma, donde hizo investigación arqueológica. En 1920 obtuvo una beca que le permitió estudiar en París hasta 1925, en la Escuela de Bellas Artes, en el taller de Léon Azéma y después en el de [[Victor Laloux]] (ex maestro de Ventura Terra).


Después de regresar a Lisboa en 1925 expuso en la Sociedad Nacional de Bellas Artes varios proyectos realizados durante la estancia en París, entre los que destaca una "Bourse Marítima", de estructura moderna y monumental que ya sugiere aspectos nucleares de su obra futura y cuya crítica favorable contribuyó al inicio de su carrera profesional. Ese mismo año diseñó el edificio del Teatro cine Capitolio (1925-1931), que se caracteriza por una volumetría simple y fachada con decoraciones Art Deco, actualmente considero un referente arquitectónico de la primera modernidad portuguesa.
Después de regresar a Lisboa en 1925 expuso en la Sociedad Nacional de Bellas Artes varios proyectos realizados durante la estancia en París, entre los que destaca una "Bourse Marítima", de estructura moderna y monumental que ya sugiere aspectos nucleares de su obra futura y cuya crítica favorable contribuyó al inicio de su carrera profesional. Ese mismo año diseñó el edificio del Teatro cine Capitolio (1925-1931), que se caracteriza por una volumetría simple y fachada con decoraciones Art Deco, actualmente considero un referente arquitectónico de la primera modernidad portuguesa.


A partir de los años 40 se aleja de las opciones iniciales, convirtiéndose en uno de los mentores del estilo monumental/tradicionalista dominante en el régimen dictatorial del Estado Novo, a veces denominado "Português Suave", que durante un largo período dominó en Portugal la edificación pública y en gran parte la privada.
A partir de los años 40 se aleja de las opciones iniciales, convirtiéndose en uno de los mentores del estilo monumental/tradicionalista dominante en el régimen dictatorial del Estado Novo, a veces denominado "Português Suave", que durante un largo período dominó en Portugal la edificación pública y en gran parte la privada.
<br clear=all>
{{clear}}
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:LuisCristinoSilva.CineCapitolio.jpg|Teatro Cine Capitolio, Lisboa (1925-1931)
LuisCristinoSilva.CineCapitolio.jpg|{{Alt|Teatro Cine Capitolio, Lisboa (1925-1931)}}
Archivo:LuisCristinoSilva.EscuelaDiogoGouveia.jpg|Escuela de Secundaria Diogo da Gouveia, Beja (1929-1934)
LuisCristinoSilva.EscuelaDiogoGouveia.jpg|{{Alt|Escuela de Secundaria Diogo da Gouveia, Beja (1929-1934)}}
Archivo:LuisCristinoSilva.ParqueMayer.jpg| Entrada del Parque Mayer, Lisboa (1931)
LuisCristinoSilva.ParqueMayer.jpg|{{Alt| Entrada del Parque Mayer, Lisboa (1931)}}
Archivo:LuisCristinoSilva.CasinoOceano.jpg|[[Casino Océano]], Monte Gordo (1931)  
LuisCristinoSilva.CasinoOceano.jpg|{{Alt|[[Casino Océano]], Monte Gordo (1931-1934) }}
Archivo:LuisCristinoSilva.PabellonLisboa.Exposicion1940.jpg|Pabellón de Lisboa en la Exposición del Mundo Portugués de 1940 en Lisboa.
LuisCristinoSilva.PabellonLisboa.Exposicion1940.jpg|{{Alt|Pabellón de Lisboa en la Exposición del Mundo Portugués de 1940 en Lisboa.}}
Archivo:LuisCristinoSilva.PlazaFranciscoSaCarneiro.jpg|Plaza de Francisco Sa Carneiro, Lisboa (1941-1960)
LuisCristinoSilva.PlazaFranciscoSaCarneiro.jpg|{{Alt|Plaza de Francisco Sa Carneiro, Lisboa (1941-1960)}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|http://www.parlamento.pt/VisitaParlamento/Paginas/BiogCristinodaSilva.aspx}}
* http://www.parlamento.pt/VisitaParlamento/Paginas/BiogCristinodaSilva.aspx
{{VIAF|8443300|0000|0000|6680|1557}}
{{VIAF|8443300|0000|0000|6680|1557}}
{{VO-A}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XX}}
{{XX}}
{{Portugal}}
{{Portugal}}

Revisión actual - 20:07 14 dic 2021

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Luís Cristino da Silva
LuisCristinoSilva.jpg

Luís Cristino da Silva (Lisboa, 1896-1976) fue un arquitecto portugués.

En 1919 se graduó en arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Lisboa. Ese mismo año se fue a Roma, donde hizo investigación arqueológica. En 1920 obtuvo una beca que le permitió estudiar en París hasta 1925, en la Escuela de Bellas Artes, en el taller de Léon Azéma y después en el de Victor Laloux (ex maestro de Ventura Terra).

Después de regresar a Lisboa en 1925 expuso en la Sociedad Nacional de Bellas Artes varios proyectos realizados durante la estancia en París, entre los que destaca una "Bourse Marítima", de estructura moderna y monumental que ya sugiere aspectos nucleares de su obra futura y cuya crítica favorable contribuyó al inicio de su carrera profesional. Ese mismo año diseñó el edificio del Teatro cine Capitolio (1925-1931), que se caracteriza por una volumetría simple y fachada con decoraciones Art Deco, actualmente considero un referente arquitectónico de la primera modernidad portuguesa.

A partir de los años 40 se aleja de las opciones iniciales, convirtiéndose en uno de los mentores del estilo monumental/tradicionalista dominante en el régimen dictatorial del Estado Novo, a veces denominado "Português Suave", que durante un largo período dominó en Portugal la edificación pública y en gran parte la privada.

Obras


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.parlamento.pt/VisitaParlamento/Paginas/BiogCristinodaSilva.aspx
Registros de identidad de Luís Cristino da Silva:    ISNI: 0000 0000 6680 1557      VIAF: 8443300


Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia solo dispone de una obra de Luís Cristino da Silva. Ver aquí: Carpeta:Luís Cristino da Silva
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Luís_Cristino_da_Silva&oldid=650872