Diferencia entre revisiones de «Adarve»
(Página nueva: right|thumb|350px|Adarve del [[Castillo de Sesimbra en Portugal.]] Un '''adarve''' o camino de ronda (del árabe «''ad-darb''» o, según o...) |
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|») |
||
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Castelo de Sesimbra.jpg|right|{{AltC|Adarve del Castillo de Sesimbra en Portugal.}}</hovergallery></div> | |||
Un '''adarve''' o camino de ronda (del | Un '''adarve''' o camino de ronda (del árabe «''ad-darb''» o, según otras fuentes, «''adz-dzir-we''» como «muro de fortaleza»), es un pasillo estrecho situado sobre una [[muralla]], protegido al exterior por un parapeto almenado, que permitía tanto hacer la ronda a los Centinelas, como la distribución de defensores. | ||
Comunica los diferentes elementos de defensa vertical, como puestos de vigilancia u otros. Puede ser cubierto o volado entre dos torres que defienden la puerta principal del [[Castillo]]. | Comunica los diferentes elementos de defensa vertical, como puestos de vigilancia u otros. Puede ser cubierto o volado entre dos torres que defienden la puerta principal del [[Castillo]]. | ||
Línea 7: | Línea 7: | ||
Fue muy utilizado en las [[Fortificación|fortificaciones]] de la Edad Media. | Fue muy utilizado en las [[Fortificación|fortificaciones]] de la Edad Media. | ||
También se denomina '''adarve''', en las ciudades islámicas medievales, a los | También se denomina '''adarve''', en las ciudades islámicas medievales, a los callejones que conducen a casas privadas que disponen de una puerta al inicio. | ||
[[Carpeta:Arquitectura militar]] | |||
[[ | {{clear}} | ||
{{Terminología}} |
Revisión actual - 12:04 31 mar 2024
Un adarve o camino de ronda (del árabe «ad-darb» o, según otras fuentes, «adz-dzir-we» como «muro de fortaleza»), es un pasillo estrecho situado sobre una muralla, protegido al exterior por un parapeto almenado, que permitía tanto hacer la ronda a los Centinelas, como la distribución de defensores.
Comunica los diferentes elementos de defensa vertical, como puestos de vigilancia u otros. Puede ser cubierto o volado entre dos torres que defienden la puerta principal del Castillo.
Fue muy utilizado en las fortificaciones de la Edad Media.
También se denomina adarve, en las ciudades islámicas medievales, a los callejones que conducen a casas privadas que disponen de una puerta al inicio.